Haz click aquí para copiar la URL

Eva

Ciencia ficción. Fantástico. Drama Año 2041. En un futuro no muy lejano, los seres humanos viven acompañados de criaturas mecánicas. Álex (Daniel Brühl), un reputado ingeniero cibernético, regresa a Santa Irene con un encargo de la Facultad de Robótica: la creación de un niño robot. Durante su ausencia, su hermano David (Alberto Ammann) y su novia Lana (Marta Etura) se han casado. La rutina de Álex se ve alterada de forma inesperada por Eva (Claudia Vega), la hija de ... [+]
<< 1 10 19 20 21 32 >>
Críticas 157
Críticas ordenadas por utilidad
24 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son muchos los cambios que tuve viendo Eva, y con esto no digo que la película sea irregular, si no que yo cambié de opinión demasiadas veces. Digamos que siempre tengo el pie echado cuando voy a ver una película de estas características. La sombra del gafapastismo sobrevuela de alguna manera en estas películas, pero a la misma vez la temática de robots y ciencia ficción en general me empujaron a verla. Cuando empezó la película y todo era místico, con esos títulos de crédito y esa música que parece de un anuncio de lotería de navidad, temí lo peor, y bajé bastante mis expectativas. Luego me plantaron robots por ahí por el medio de la calle y claro, yo a eso no puedo resistirme.

Mi inicio titubeante pronto dejó paso a una estabilidad, digamos, demasiado estable. Con esto quiero decir que la película está pensada para la lágrima y yo no sentí gran cosa por dentro. Sin embargo he de decir que si alguien se emociona lo entenderé. A Eva le sobra un poco de lío de faldas (no mucho tampoco) y un poco de ambición por gustar.

Tiene muchas cosas buenas. Aplaudí mucho el hecho de que no estemos ante una película que trata la típica temática de la inserción de los robots en una sociedad. No vamos a vivir episodios de "nuevos luditas" que intentan frenar la presencia de robots, ni siquiera la típica historia de un robot que quiere ser como las personas. Gracias a Dios no tenemos un enésimo episodio de Pinocho futurista. Aquí tenemos más bien el caso contrario, ya que es el propio creador el que quiere humanizar todo lo posible a sus creaciones.

Una buena película, sin más. Daniel Brühl está bien pero su última media hora es como muy floja, como si hubieran borrado la memoria de todo lo que había vivido (parece más robot que ninguno). En cualquier caso me quedo con la ambientación y ese futuro factible que nos presenta Kike Maíllo, al cual le daré bastantes oportunidades si sigue por estos caminos. La clave está en preguntarse si a Asimov le hubiera gustado, y yo creo que sí.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que fuese con todas las expectativas a ver esta película ya que el cine español no me suele agradar pero hay excepciones y sin duda esta lo ha sido. No es una obra maestra aunque podría haberlo sido si no la hubiesen fastidiado con ese principio "spoiler" como yo lo llamo, un ejemplo parecido por citar que haya recientemente visto es Moulin Rouge que la cagan al principio. Las actuaciones son muy buenas y los dialogos son sólidos y mecánicos. Los efectos visuales y especiales son excelentes para lo que yo me esperaba y la banda sonora destaca aunque no apasiona. El guión es sorprendente, diferente y original y eso es por lo que la valoro bastante, porque es algo diferente, se puede decir que al igual que Nunca me abandones de Andrew Garfield no es una cinta de ciencia ficción como algunos suelen esperar con acción. Daniel Brühl hace un gran papel como protagonista y Lluís Homar como el mayordomo como yo lo llamo "Alfred robotizado" hace un gran papel ya que no es fácil hacer de robot. La niña hace un excelente papel como Eva colindando momentos muy emotivos e inteligentes.
En definitiva, una gran película española original y por desgracia previsible pero por culpa del montaje de la cinta de poner al principio el final de la cinta, nunca entenderé esa acción de algunas películas, si lo hacen para dejarte con la miel en los labios es lo de menos porque la historia de verdad comienza tras los brillantes títulos de crédito. Recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de octubre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar es una película entretenida pero además es original y creativa con una buena historia detrás. Y los intérpretes cumplen con mención especial a ese robot tan emblemático como el que interpreta Lluis Homar -ganó un Goya por él y otro para Kike Maillo por su acertada dirección-. Además, yo no entiendo de planos, mejor dicho, no me fijo en ellos -factor a favor-, pero concretamente los de la escena del baile me parecen muy logrados. Y esos escenarios con nieve.

Pero lo que prima es el tema y su impecable realización, brillante en realidad, mostrándonos los avatares en el diseño de robots, con sus logros y con sus fracasos, aunque en el fondo, abramos o cerremos los ojos, el dilema seguirá existiendo y, paso a paso, explorando, hasta donde podríamos llegar cuando los corazones funcionasen con pilas (no me refiero a marcapasos) o los gatos fuesen de madera…

Mención aparte también para la joven Claudia Vega -una adolescente ya hoy- en el papel de ‘Eva’, que nos cautiva e intriga tanto con su bonita sonrisa como con su enigmática mirada y todo un acierto de casting.
Rebeca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de noviembre de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ha dicho (y muy inteligentemente) el director de Eva, Kike Maíllo, decir de una película española que "no parece española" es cargar las tintas contra nuestra propia pequeña industria e infravalorar las posibilidades creativas de la cantidad de gente válida que hay en este país y que quiere dedicarse a este negocio.

Pero al ver Eva, ese pensamiento, ese puñetero pensamiento, te viene a la cabeza varias veces, empezando por el planteamiento de una historia que bebe de muchas fuentes (clásicas y populares, y que van desde Asimov hasta Lolita pasando por Spielberg), pero que tiene una identidad propia, que es capaz de presentar algo nuevo y con una inmensa capacidad de sorpresa.

Porque, al margen del espectacular diseño de producción, de cómo la cámara, la música, las localizaciones y las imágenes, acarician la propia historia, Eva acaba sorprendiendo por una sensibilidad inesperada, que lleva de la creación de vida artificial al desemboque de dos historias de amor imposibles, cegadas por ambiciones que no tienen nada oscuro, pero que son capaces de destruir nuestros sueños y nuestra conciencia.

Cierto es que Eva no es una película perfecta, tal vez en el triángulo amoroso de Bruhl - Etura - Ammann algo más de desarrollo y de pasión en el guión hubiera ayudado a identificarse con la vertiente humana de Eva, con su nudo más cercano a nuestra realidad, pero aún así, Eva es una sensible y especial película, dotada con el don del detalle y del cariño de todos los implicados por su historia, en la que su atemporidad y su localización en un no-lugar ayudan a universalizar una trama apasionante.

Hay que apoyar, en una industria tan pequeña y cerrada en si misma como la nuestra, la aparición y el desarrollo de proyectos como este, y de directores como Maíllo, gente joven de ideas jóvenes capaces de limpiarle el polvo a nuestro cine, y sobre todo, capaces de rodar películas como Eva, que cuentan historias diferentes y que no tienen nada que envidiar al cine que viene de fuera.
jaly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de noviembre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan Blade Runner, AI, Minoriti Report. Son buenas peliculas pero lo que mas me llama la atencion de ellas es su vision del posible futuro que nos llega.
En este sentido Eva tambien me ha gustado. Ese aire fururista pero con toques vintage, los coches, la forma de vestir, el concepto de robots como asistentes del hogar, etc.
Seguramente nuestros padres no se imaginaron nunca que los moviles podrian hacer lo que hacen ahora ( son pequeños robots practicamente ), y nosotros tampoco comos conscientes de que la tecnologia cambiara nuestra percepcion del mundo en 20 o 30 años.
Eva visualiza muy bien este aspecto del futuro. Es mas que probable que en un futuro muchas cosas cambien y otras se mantengan estaticas ya sea por estetica o por simple comodidad.
Me ha dejado de piedra LLuis Homar...al principio me parecia burlesco, pero a medida que vas viendo la pelicula de te das cuenta que es un tio que puede con todo. No me ha gustado Daniel Bruhl y trio amoroso tampoco. El final es bastante predecible aunque tampoco es evidente .
Creo que es un buena pelicula para la cual hay que ponerse las gafas de visionado "no spanish film"". Hay pocas cosas en ella que te recuerden que la pelicula esta hecha aqui.
ANTINIS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 32 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow