Haz click aquí para copiar la URL

El odio

Drama Tras una noche de disturbios en un barrio marginal de las afueras de París, tres amigos adolescentes, Vinz, Saïd y Hubert (un judío, un árabe inmigrante y un boxeador amateur negro, respectivamente), son testigos de un hecho, en el que su amigo Abdel resulta herido por la policía. El deambular por la ciudad, la violencia entre bandas y los conflictos con la policía son las constantes en las 24 horas siguientes de la vida de estos jóvenes. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 10 22 >>
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
28 de febrero de 2010
36 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mathieu Kassovitz, por medio de la anécdota “hasta ahora todo va bien”, consigue describirnos en qué situación viven los habitantes de los suburbios de París.
Historia que nos hace contemplar veinticuatro horas de la vida de tres jóvenes amigos (un judío, un árabe y un negro), que se enfrentan a la discriminación y a la ira que sufrirán por la probable pérdida de un compañero a manos de la policía, llegando a contemplar que el odio atrae al odio.

Rodada en blanco y negro, con una gran puesta en escena, un logradísimo guión y unas actuaciones impecables (sobre todo la de Vincent Cassel), “La haine” se convierte en una película imprescindible de ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tool
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de mayo de 2007
55 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que ocurre en esta película es la consecuencia de años de dejadez, de marginación, de ausencia de educación, de falsas promesas y de pérdida de oportunidades. Aquí es el uno por uno y el ojo por ojo y Vinz matará a ese policía si su amigo muere. O eso es lo que dice, porque puede que Vinz no sea más que un chico asustado, fanfarrón y sin futuro que jamás podría pegar un tiro a alguien. Vinz se dedica, mientras espera a que su amigo muera, a vagar por barrios marginales de París y por la propia París, conociendo a personajes tan variopintos como Asterix y hablando de vanalidades. Vinz tiene dos amigos. No les cae muy bien y están todo el trato discutiendo pero siempre pasa algo que soluciona sus problemas, aunque sea un viejo loco que les cuenta una historia con moraleja en un baño. Said es el típico chaval que se deja arrastrar por las masas y Hubert es un boxeador negro que quiere salir de esa mierda de barrio. Entre los tres forman un equipo, muy cutre pero un equipo, y su fuerza radica en detestar todo lo que venga de fuera de su barrio, ya sean pijos, negros, skins, seguidores de Le Pen, el alcalde, la policía (sobre todo la policía...) Se quejan del mundo asqueroso en el que viven, pero no dejan que nadie entre en él y menos que les ayuden (sólo hay que ver cómo se porta Vinz con el policía que trata de ayudarles).
Caminan y caminan sin rumbo un día y otro sin esperar nada, irónicamente, Vinz parece que desea que su amigo en coma muera para poder matar a un policía, para "restablecer el equilibrio", sin saber que él solo ni puede hacer ni deshacer, sin saber que "el mundo NO es suyo".
En medio de esta historia están las revueltas, las drogas, la policía, el compañerismo, la tragedia, la comedia, el drama, la amistad y todo lo que se podría encontrar en un barrio marginal. Y sobre todo está Vincent Casell, que es capaz de poner la auténtica cara de....no sé, cara de Vinz.
Pues así avanza el día sin rumbo hasta que el amigo (Ahmed) muere. Entonces Vinz se dispondrá a restablecer el equilibrio, pero más que nos pese, el equilibrio existente es actual y no se puede hacer nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Patomelon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2007
42 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grata sorpresa. Una noche te decides a ver esta película, te la ha recomendado un amigo y como suele pasar no le das mucha importancia, pero de todas las posibilidades que se presentan esta es la más atractiva y te dices: "¿por que no?".
Gracias a esta película me estoy fijando más en el cine francés y aunque hay cosas que no acabo de comprender (Agentes secretos) creo que tiene mucha calidad, y que aparte de buen vino también saben hacer cine.
Me gustaría destacar la actuación de Vincent Cassel dándole mucha personalidad a la película, la elección del blanco y negro que mezcla muy bien con el contexto del filme y la gran dirección de Mathieu Kassovitz quien realiza uno de los planos-secuencia más increibles que he visto... a la altura del mismísimo Scorsese.
En definitiva una película, que como el buen vino, mejora con el paso del tiempo.
Maico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2009
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo importante no es la caída sino el aterrizaje
en esta jungla de perros salvajes;
cuando la violencia es la vía para la justicia
unos adolescentes, que su vida desperdician;
buscando lo justo hay revueltas en las calles
todo quemado, sin dejar detalle;
tres chavales en época de confusión
salen por ahí en otro día del montón;
muchos no tienen ni tranquilidad en sus casas
el odio genera odio... y a ti que coño te pasa?;
la gente en la azotea intenta pasar el jodido tiempo
me siento en un sillón a escuchar sus putos cuentos;
todos conocen el sonido de las motos
todos te venden un poco de costo;
estoy hasta los huevos de escuchar que ayer te peleaste
con una pistola de poli por ahi, ya la cagaste;
Estamos sin un pavo votados en un parque
hoy es otro día donde correrá la sangre;
hablamos de armas y de caer presos
si te pasas de listo, te vuelan los sesos;
la policía esta ahí para cumplir sus deberes
pero quién nos defiende a nosotros de ustedes;
estoy aburrido, me fumo otro porro
si hay problemas, yo me sobro;
he conseguido un buen hachís
y el dj pincha "Fuck tha police";
esto es la calle, aquí no ocurren milagros
si muere mi amigo, un poli me cargo;
cada día es una nueva pesadilla
nuestras vidas a la altura de las colillas;
hoy los críos tampoco van a clase
baila breack dance con una buena base;
la brutalidad policial nos pasa factura
es por nuestras caras que no les gustan
este odio generado no tiene cura
no he hecho nada pero así disfrutan
nos encierran en un cuarto y nos torturan
no tienen nombres son unos hijo de puta;
voy a cargarme a un puto skin head
pero llega el momento y el pulso tambalea;
y votado en la estación me entero de su muerte
quiero vengarme, tumbarle los dientes;
otro día de mierda, estoy cansado
pero esto es la caída no he aterrizado.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de octubre de 2008
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
IMPRESCINDIBLE.

Hay tantos títulos para resumir esta obra de arte...que... la verdad, cualquiera vale.
Vi esta película hace 6 o 7 años, cuando un colega vino a casa y se trajo su dvd junto con la peli (después se marchó con la peli pero dejó el dvd en casa, al cual todavía le doy uso...jjeje). Sólamente me acordaba de que me gustó mucho pero... sin más. Necesitaba volver a verla, mirarla y oírla con detenimiento. Era esencial. Así que... ayer; voy al videoclub; sección independiente.... ¡ostia!...y ahí estaban los caretos de vinc, hubert y said en la portada... EL ODIO.

Poco más que decir... la mejor película sobre el género que jamás he podido presenciar(salvando distancias con la inigualable "Ciudad de Dios", aunque son distintas). Ninguna película americana del barrio me ha llegado tanto como lo ha hecho este film. Es pura calle, es realidad suprema, es así. ¿Quién no ha tenido un Vince entre sus colegas (el impulsivo, el loco, el que no piensa en consecuencias), un Hubert (la razón), o un Said (la neutralidad), cada uno con sus características pero sin perder la esencia... la calle, la amistad, los valores..
Odio a la policía, a los negros, a los moros...odio, solo odio. ¿Qué nació antes, la gallina o el huevo? Es un círculo vicioso. La policía abusa... pues ellos se enfrentan. Francia siempre ha sido así, nunca ha habido miedo a la manifestación, a la rebelión... Siempre han sobrevivido soñadores, luchadores, y una gran mezcla racial, religiosa y cultural; Ante ellos un contrapunto "Le Pen" y todos los sucios mentales que apoyan sus ideas, sin ningún tipo de justificación, más ignorancia. Si una parte de un gremio actúa mal contra otro... éste tiende a generalizar y prejuzgar sobre el otro, y viceversa. "Odio solo engendra odio"
Así es la periferia de las grandes ciudades francesas y así es la calle, así son los barrios... ese ambiente, rutina, los colegas, esa hierba rulando por ahí, los piques con la poli --mucha policía es siempre, poca diversión-- el camello del barrio, el break, el rap (genial rap francés), el graffiti... esa escena del dj "scratcheando pa to el barrio"...wuau...quien no sienta, quien no recuerde esto, es porque sencillamente no ha tenido calle.
Excelente moraleja + realistas y perfectas interpretaciones (ese genial Vincent Cassel) + adecuado, certero, y en ocasiones muy ingenioso guión (excelente escena del viejo en los servicios, de lo mejor del film) + gran dirección y fotografía = Inmejorable resultado

Termino como empecé.... Imprescindible.
JeseeCuster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow