Haz click aquí para copiar la URL

12 monos (Serie de TV)

Serie de TV. Ciencia ficción. Thriller Serie de TV (2015-2018). 4 temporadas. 47 episodios. Sigue el viaje de un viajero en el tiempo desde el futuro post-apocalíptico que aparece en nuestros días a una misión para localizar y erradicar la fuente de una plaga mortal que eventualmente diezmará a la raza humana. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
18 de enero de 2015
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visto tan sólo el episodio piloto de esta serie que se basa en la película homónima de 1995, tengo que decir que desde luego no es una revisitación con aspiraciones, como ha pasado con Fargo, sino que estamos ante una serie de pretensiones justas y hechuras correctas.
Es una serie que quiere parecerse a Orphan Black, ése creo yo que es el objetivo, pero que, al menos en el piloto, carece del gracejo y la capacidad de sorpresa de ésta.
De todas formas la trama tiene la fuerza necesaria para tener al público pendiente si es que no ocurre -es una intuición mía, nada más- que se entra después en lagunas de capítulos enteros con falsas pistas e historias deshilachadas, que bien pudiera ser aunque preferiría equivocarme.
Por otro lado se nota que el presupuesto es justo pero se ha sabido aprovechar, así que entretenimiento no falta, veremos si acompaña la enjundia en el futuro.

En resumen:

-No se parece a la película ni tiene su aire lisérgico pero se aprovecha del atractivo de la historia.
-Es un producto con aspiraciones de calidad media, así que no hay que esperar derroches de artificio ni mucho arte y ensayo.
-Un punto flaco es que los personajes son un tanto planos, sus caras olvidables y las actuaciones solventes sin más, pero supongo que quedan muchos por aparecer que le den un aire más original.
-Puede que mejore con el tiempo, pero yo no lo veo claro.
Lentorro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de marzo de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencé a ver la serie para rellenar entre otras que miraba, y me comenzó a atrapar cada vez más. Luego de haber visto series que destrozan la idea del viaje en el tiempo como The Flash, ver 12 monos me hizo volver a creer que jugar con los viajes en el tiempo es posible.
Cada vuelta de tuerca va ajustando más la trama, y se nota cómo el final estaba pensado si no desde el principio, al menos desde la 2da temporada.
Salvando excepciones (estamos hablando de una serie que mantuvo en cada capítulo los viajes temporales en 4 temporadas) no se repitió ni se pisó. Lo cual ya es un mérito grande.
Sin tener grandes actores (a excepción de Emily Hampshire, que ganó algún premio por su interpretación y debería también haber estado nominada para un Emmy) logra atrapar y convencer.
Vi en algún momento la película. No recuerdo nada de ella. Y creo que es mejor. Me deja analizar la serie como producto en sí mismo.
En definitiva, una muy buena serie, para recomendar.
Guille
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de julio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada hay que aclarar lo más importante: no es una remake de la película, ni una adaptación, es una historia distinta. Claro, parte de la base de la película: futuro "apocalíptico" post plaga y James Cole tiene que viajar al pasado para impedir que ocurra. Los personajes no quieren ni buscan parecerse o asemejarse a los de la película, son distintos. Por lo tanto, comparar a este James Cole con el de Bruce Willis es muy injusto e, incluso, inválido. Yo lo veo más como un "homenaje". Hay muchos guiños a la película y eso me parece buenísimo, tales como vestimenta, lugares y hasta canciones.

Ahora bien, la trama: como dije anteriormente parte de la base de la película pero a medida que avanza se expande a nuevas historias y conpiraciones mucho más grandes que lo van a hacer viajar a Cole y a otros a casi todos los momentos importantes de la historia. Se nota que la historia estaba pensada desde un principio ya que al final no queda ninguna "ventana por cerrar" y de manera muy clara a lo largo de la serie. Algo que, por ejemplo, con Dark no pasa: gran historia pero en la tercera temporada, en algún momento, ya te sentís perdido y al final necesitás salir a googlear data (Recomiendo ver las 3 temporadas juntas en el menor tiempo posible). Siguiendo con 12 Monkeys: no tiene capítulos de relleno que no suman nada a la trama, por lo tanto no la estiraron como suelen hacer con tantas series que las exprimen hasta cancelarlas y sin final.

Personajes y actores/actrices: todos excelente pero sobresale Emily Hampshire en su papel de Jennifer Goines (sería el papel de Brad Pitt). Ella es increíble, cada temporada la querés más. Un personaje que, cuando termines la serie, lo vas a extrañar muchísimo. También quiero mucho a Deacon. Es todo.

ACLARACIÓN: todos sabemos que toda película/serie de viajes en el tiempo tiene cosas sin ninguna lógica pero que la peli te dice "así son las reglas" y hay que aceptarlas. Por ej, por qué los que viajan al pasado y cambian algo, cuando vuelven no conocen el nuevo presente pero recuerdan el "viejo" presente? (como en Volver al Futuro) Bueno, acá tiene respuesta, pero hay otras que no. (Detallo en SPOILERS* sin spoilers)

RESUMEN: la mejor serie de viajes en el tiempo.Tiene todo: acción, intriga, drama, romance y hasta risas. Ni muy extensa ni muy corta (47 caps de 43 min c/u). GRAN final cerrado. Cada temporada que pasa se pone mejor. Dicen que cuando una serie te hace reír, sorprender, llorar, querer a los personajes, no aburrirse ni un minuto y sorprenderse (otra vez)... es una gran y buena serie. Eso es 12 Monkeys.

PD: veo en un capítulo un guiño u homenaje enorme a la película "La máquina del tiempo"(2002). Detallo en SPOILERS ** CON SPOILERS.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AlbertoEinstein
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de agosto de 2017
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
En principio me parece muy alucinante que -habiendo terminado la primera temporada- con giros argumentales inverosímiles, cliché tras cliché, una realización deficiente, un guión rebuscado y estirado para llenar los episodios, el enorme batiburrillo que suponen las paradojas paradójicas y el elenco, que es tristemente pobre y no se salva ni por los numerosos cameos, hayan tenido la caradura de rodar y estrenar la segunda, incluso la 3ª temporada. Me pregunto por qué series truño -ésta lo es y como un ciprés de grande- así hagan 3 temporadas y joyitas como "Boss", por ejemplo, fuese cancelada a las primeras de cambio. Si lo que manda es la audiencia y este petardo de serie la tiene, triste es que esa sea su audiencia y que mande gente que sitúa esta serie en puntuación a la altura de "The Soprano's" , "Fringe", o "Lost". Definitivamente, no voy a seguir perdiendo mi tiempo en esta especie de mayonesa mal emulsionada. Ni spoilers me voy a molestar en escribir.
HAL9000
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de febrero de 2015
21 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo deciros, sin TEMOR alguno a equivocarme que esta serie es de las mayores basuras que alguien me ha echado en cara en toda mi decepcionante y absurda vida. Y eso que mi marido tiene la absurda manía de tirarme en la cara sus heces cuando estoy dormido.

En fin, o, más bien, en principio, empecé a ver esta serie porque la película de los 12 chimpancés me gustó mucho. Tenía una historia potente y unos muy buenos actores. Lo sé, Stinson8000, mejor crítico de esta página web, sé que a usted le pareció una soberana mierda la película. Tenemos diferencias, usted prefiere asiáticas, yo negras. ¿Qué le vamos a hacer?

Pues bien, la película era una película buena pero la serie es una completa basura. Pretender que Aaron Stanford sea Bruce Willis es, sencillamente, una SOBERANA CARACULOIDEA. Bruce Willis, pese a ser más calvo que una bola de billar, te puede trasladar con una imagen y dos palabras su miedo, su apego en la misión, su encariñamiento con la doctora zorra, etc... A lo más que te puede transmitir el Aaron Stanfor Nicando es una clamidia mezclada con VIH. Un tipo con la cara más plana que Zaplana.

Por otra parte, existe una rubia que es científica. ¿Qué clase de ciencia ficción estamos viendo? Acepto los viajes en el tiempo pero que una rubia posea inteligencia. Ja. Antes Almería ganará un mundial con Bisbal de delantero centro que una rubia podrá dar lecciones de ciencia.

Así mismo, y señores, esto me revienta. En la película Original teníamos a Brad Pito. Aquí tenemos a una fulana que tiene cara de ser una tetuda pero no lo es.

No hay comparación, compren el producto original y no la réplica asquerosa. Esto se aplica a todo. Usen condón no usado. Vayan a por las madres o abuelas, no a por las hijas. Compren cromos de Arconada y no de Lopetegui.
Elchicodenaranja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow