Haz click aquí para copiar la URL

Historia de un matrimonio

Drama Charlie, un director de teatro neoyorquino y su mujer actriz, Nicole, luchan por superar un proceso de divorcio que les lleva al extremo tanto en lo personal como en lo creativo. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 38 >>
Críticas 186
Críticas ordenadas por utilidad
24 de noviembre de 2019
66 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según he leído, Baumbach se documentó mucho para hacer esta película y entrevistó a muchos amigos, amigos de amigos, abogados, jueces y mediadores. Eso está bien, pero parece que entre tanto material le costó decidir con cuál se quedaba para la película. Es material bueno y las escenas funcionan por separado, ya sea dramáticamente o cómicamente o como material educativo si quieres divorciarte en USA, pero la historia queda algo sobresaturada. Por ejemplo, los cambios de abogado parecen más motivados por poder mostrar determinadas escenas que por la excusa que los justifica dentro de la trama.

Y hay una cosa peor, que me duele como amante de la simetría, y es que tras el arduo proceso de montaje que habrán tenido, la película no queda equilibrada entre los dos protagonistas y se lleva el hombre el peso principal. Quizás esta ya era la idea de inicio, explicar la historia desde la perspectiva del hombre y según parece Driver, que es colaborador habitual de Baumbach, estuvo metido en el proyecto desde mucho antes que Johansson. Pero da igual, el producto final manda, y tal como está presentada la película desde sus minutos iniciales hubiera sido mucho más satisfactorio mantener la simetría durante la película entera.

Dicho lo malo, la película es muy recomendable, tiene algunas escenas magníficas (más de comedia que de drama) y los actores estupendos. Por la mencionada asimetría, probablemente sea Driver el que se lleve más reconocimientos, pero Johansson también está magnífica, con un monólogo que pone los pelos de punta. El trío de abogados (Dern, Liotta, Alda) es radiante, especialmente Alan Alda que se prodiga poco, aunque Laura Dern se lleva la mejor escena. Más variada galería de secundarios. Entre tanto talento el niño pasa desapercibido, esperemos que haya aprovechado la ocasión para aprender mucho.

Gustará a: abogados, David Bowie, técnicos de iluminación
No gustará a: John D. MacArthur, mediadores matrimoniales, Frankenstein
eristuff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de diciembre de 2019
52 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película tremendamente sobrevalorada, con un título y presentación engañosos. En realidad aquí no hay ninguna "historia de un matrimonio" (sólo los primeros 7 minutos de la película contienen algo de información en este sentido, y claramente es insuficiente), sino más bien la historia de un divorcio y, sobre todo, la historia de un drama judicial por la custodia del hijo en común de la pareja protagonista (drama que engulle casi todo el metraje: casi dos horas, de un total de dos horas y cuarto).

Esta desproporción no permite desarrollar de forma adecuada los cimientos desde los cuales se ofrece el argumento, con lo cual se provoca el efecto de no persuadir al espectador respecto de lo que está pasando. En otras palabras, no se brindan al espectador los elementos para creer en los supuestos asumidos durante la narración (como detallaré en la zona de spoilers). A esto se suma una muy inverosímil y artificiosa forma de introducir el conflicto judicial, a todas luces innecesario y nada convincente.

Por si fuera poco, la película desemboca en un non-sequitur absolutamente prescindible: un final edulcorado, típico de historieta "made in hollywood", que no se sigue para nada de las premisas que se fueron colocando a lo largo del film, y que (al menos en este servidor) no sólo no genera ninguna adherencia a la emotividad con la que se intenta dar cierre al trabajo, sino que genera sensaciones opuestas: una indiferencia impasible por el sabor a poco, y una cierta decepción por tratarse de un director del que esperaba muchísimo más.

Pese a todo lo anterior, el filme contiene dos perlas que salvan su visionado (con nota simplemente de aprobación, pero no más que eso): por una parte, un casting apropiado que nos regala estupendas perfomances de los actores secundarios (especialmente me refiero a Laura Dern, Ray Liotta y Alan Alda, que se lucen cada uno en sus roles de abogados); y, por otra parte, la (desde ya) famosa escena de discusión central entre los protagonistas, que durante 9 minutos despliegan una intensidad performativa de gran calidad que seguramente quedará registrada en la memoria de los cinéfilos al evocar películas de este género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jorjobaquerizo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de diciembre de 2019
33 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Noah Baumbach (Frances Ha), amenaza con colarse por todo lo alto en todas las listas de premios. Y no es para menos. Desde una dirección sencillamente maravillosa, un guion tan preciso que asusta y un duelo interpretativo entre Johansson y Driver (que nos ha dejado dos de las mejores actuaciones del año). Hablaremos un poco de todo ello. Una película muy dolorosa, divertida a veces, que se pasa volando ante tus ojos, y sobre todo, en la que te vas a ver reflejado ante la pantalla si alguna vez has querido a alguien de verdad.

Un matrimonio cuyo amor ha llegado a su fin, tratan de llevar a cabo un divorcio lo menos doloroso posible, para ellos y para su hijo.

Charlie es un director de teatro brillante. Tan brillante, que esa luz hará que no vea más allá de si mismo. Es interpretado por Adam Driver, quien parece (o espero) que va a tener un enfrentamiento directo con Phoenix por el Oscar a mejor actor. Nos regala un marido herido, al que no le da miedo mostrarlo.

Nicole es una actriz que siendo famosa por una película en su juventud, abandona el mundo de Hollywood para trabajar con su marido. Un trabajo que le dio reconocimiento y gran felicidad al principio. Pero, todo cambia cuando la edad te da una nueva perspectiva, y no sabes si hiciste lo mejor para ti, o para la perdona a la que quieres. Scarlett Johansson hace mi interpretación femenina favorita de este año. Será difícil que no te veas reflejado en ella en alguno momento de la película.

Noah Baumbach sabe que está contando, y sabe como contarlo solo usando la composición. Casi siempre que los protagonistas comparten plano, hay elemento físico, que funciona como una línea vertical que los separa: esa distancia que hay entre ellos que, quizás años atrás podría haberse hecho más pequeña, pero que es ya insalvable. Las excepciones a esto son dos: las discusiones más explícitas y los momentos durante el divorcio más cercanos, que son hasta más dolorosos que las peleas.

Hay un cliché que se oye mucho últimamente en el mundo del cine para criticar a la industria: "x película no podría hacerse a día de hoy". Pues, esta película no podría haberse hecho en un momento que no fuese el actual. Es una película hija de su tiempo, y sobre todo, de su sociedad. Vas a ver un matrimonio sin esos clichés que ya murieron hace años. No vas a ver a un marido distante y borracho, ni a una esposa obediente y perfecta. Los antiguos significados de lo masculino y lo femenino están diluidos. Y no, no te va a parecer forzado nada de esto.

Es la historia de una guerra en la que se han olvidado los motivos por la que empezó, solo queda el orgullo y la necesidad de quedar por encima, usando al niño que deberían proteger como arma arrojadiza. Del amor al odio, haciendo cosas que nunca quisieron hacerle al otro. Una batalla que es absurda, porque en cada ataque se hacen más daño ellos mismos que su rival. El desamor plasmado en una pantalla de manera perfecta.

En los spoilers, comentaré un par de escenas de las que me apetece hablar
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jabubas4
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de diciembre de 2019
83 de 138 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a analizar la filmografía de Noah Baumbach, de hecho hay una o dos películas que me parece que son interesantes, siempre que no contemos las dos que le hizo a su musa Greta Gerwig, en un claro intento de promocionar su carrera como actriz. Por el momento ella se ha pasado a la dirección...

Película floja. Una vez más vuelve a quedar patente que ni la forma, ni el talento interpretativo pueden salvar un producto de acabar en el olvido más absoluto. Remitiéndonos a los hechos, sigue esa tendencia enfermiza de aburrir al personal con situaciones cotidianas bien rodadas pero sin gracia alguna, personajes planos y con una evidente falta de carisma que saque al espectador del letargo más absoluto.

El niño es repelente y llena la pantalla innecesariamente un 40% del metraje. Hay un momento de vergüenza ajena que señalaré gustosamente en el spoiler. El elenco interpretativo, al margen del odioso niño, está correcto. Para mí quien gana la partida es Laura Dern, y en segundo término Ray Liotta. Los dos picapleitos vamos....creo que son los personajes más genuinos de éste pastiche no apto para diabéticos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
maroda82
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de diciembre de 2019
33 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de las buenas interpretaciones, de las cuales me quedo con una gran Laura Dern, y de una interesante crítica a un sistema legal familiar despiadado, mafioso y desproporcionado económicamente, me resultó una película muy cercana a un telefilm de sobremesa con una dirección sin alma que además aspira a ser brillante cuando solo es pretenciosa en su contenido formal. Por si fuera poco, el guión construye un conflicto que cuesta creerse en una relación de pareja que no es verosímil. Y cuando una historia no es verosímil, se cae por su propio peso. Resulta que una pareja de intelectuales tolerantes y comprensivos que se conoce entre sí a la perfección y son conscientes de sus virtudes y defectos, ¿deciden NO llegar a un acuerdo amistoso de custodia cuando ven el terrible panorama económico y legal que se les viene encima y se convierten -a partes iguales- en rencorosos, manipuladores y mediocres? Vengaa,,,,,no encaja. Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tiburón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 38 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow