Haz click aquí para copiar la URL

Punto de inflexión: El 11-S y la guerra contra el terrorismo (Miniserie de TV)

Serie de TV. Documental 5 episodios. Serie que documenta los atentados del 11-S: desde los orígenes de Al-Qaeda en los años 80 hasta la contundente respuesta de EE.UU., tanto dentro como fuera del país.
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
12 de octubre de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
365/11(11/10/21) Con motivo del 20 Aniversario de los atentados del 11/S me he visto esta serie documental de Netflix de cinco episodios dirigida por Brian Knappenberger, que tiene aún más vigencia por la reciente ‘huida’ de las tropas aliadas del país meso asiático. Que comenzando en el infame día, luego retrocede a la (supuesta) raíz de todo en la invasión soviética de Afganistán (donde los americanos vieron al enemigo de mi enemigo es mi amigo, y ayudó a los muyahidines contra los rusos, marcando la provisión estadounidense de misiles “aguijón” antiaéreos a los afganos), pasando por las ‘migajas’ que fueron dejando los terroristas a modo de ‘aviso’ con los atentados en Kenia y Tanzania, el que se dio contra el USS Cole, pero sobre todo con el atentado en el parking de las Torres Gemelas en 1993, hasta desembocar en los fallos de los servicios de seguridad americanos que propiciaron la grieta por donde se colaron estos terroristas. Y luego llevándonos a las consecuencias de la llamada ‘Guerra contra el Terrorismo’, llevando primero una invasión a al mencionado país asiático (para acabar con la Alqaeda allí asentada y apresar a Osama Bin Laden, líder del grupo terrorista islamista), y posteriormente a Irak, donde las razones se retorcieron de modo espurio para justificar lo injustificable (justificada sobre la mentira de las armas de destrucción masiva).

Primer episodio nos coloca en la consabida mañana neoyorkina, nos hunde en la tragedia, la revivimos de nuevo de modo crudo, con las siempre atronadoras imágenes de archivo del impacto, con testimonios de supervivientes, con audios de la gente que hacia llamadas entonces y se sabía al borde de la muerte, desde los aviones o las Torres Gemelas. Ello en un poderoso trabajo de edición que consigue emocionarte, con lugar para cómo se vivió la tensión con Bush en un colegio siéndole comunicado el hecho, con el ataque al Pentágono, con el vuelo 93 con esos héroes que consiguieron ‘sabotear’ las intenciones de los yihadistas (supuestamente iba a estrellarse contra el Capitolio). Trasladando al espectador una sensación de cuasi-apocalipsis.

Tras el atentado múltiple entramos en una estrategia centrada por el POTUS George Bush en atacar Afganistán, empezando una carrera sin retorno, que fracasó por no tener una estrategia definido, todo parecía una huida constante hacia adelante sin rumbo definido, y eso solo puede llevar a la derrota. Esto lo expone el documental con testimonios de todo pelaje, en el clásico estilo de bustos parlantes, tenemos a senadores (está la única que se opuso a la Guerra, y por ello fue vejada), ex agentes, secretarios de estado USA, veteranos de guerra, incluido el líder muyahidín Gulbuddin Hekmatyar tiene voz. Todo ello adentrándonos en temas tan controvertidos como fue el limbo de la prisión de Guantánamo, las torturas legalizadas, la vergüenza de Abu Ghraib, lo corrupción en los dirigentes afganos, la perdida de libertades en USA con el sistema de vigilancia. Y todo ello siendo objetivo en no culpar a una sola administración USA, pues extiende su manto de ignominia a todas, culpándolas del tsunami de errores (A Obama le culpa sobre todo del uso de los Drones militares que causaron muertos civiles, y que con ello provocó odio a USA en quienes antes no lo tenían; aunque para compensarlo muestra la ‘captura’ de Bin Laden). Es un collage de opiniones que dan forma a un sinfín de fallos, teniendo eso el documental, que solo parece enfocado en encontrar las falencias, dándome la impresión que USA quizás debió quedarse quieta, y eso pienso, hubiera sido su FIN. Debería USA haberse estado inerte en el ataque japonés a Pearl Harbor? Se podrá discutir el uso de las Bombas Atómicas, pero no que tuvo que ir a la guerra. Siguiendo el director una estructura elástica, yendo de adelante y hacia atrás en varios momentos.

Aunque el documental adolece de falta de profundidad, de no contar algo que se sepa, no tiene un punto de vista original, abre demasiadas cuestiones, dejándolas en el aire. E incluso tiene el hándicap de que los acontecimientos le han superado, pues falta la parte en que los yihadistas se hicieron con Afganistán, ello con el colapso del país, mientras los americanos huían los talibanes entraban en Kabul, esto se comenta sobreimpresionado, metido con calzador.

Es una serie atractiva, que se ve con buen ritmo, emociónate en muchos testimonios, pero con algunas debilidades. Fuerza y honor!!!

PD. Porque no se mencionan al ISIS haciéndose con Irak? Porque no se hace mención al apresamiento de Sadam Huseín capturado el 13 de diciembre de 2003 por las fuerzas estadounidenses en la llamada Operación Amanecer Rojo?
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de agosto de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harry Browne

12 de septiembre de 2001

Los ataques terroristas contra Estados Unidos constituyen una tragedia horrible. Pero no deberían ser una sorpresa.

Es bien sabido que en la guerra la primera víctima es la verdad; que durante cualquier guerra la verdad es abandonada por la propaganda. Pero la cordura fue una víctima previa: fue la pérdida de la cordura lo que llevó a la guerra en primer lugar.

Nuestra política exterior ha sido una locura durante décadas. Era sólo cuestión de tiempo hasta que los estadounidenses tuvieran que sufrir personalmente por ello. Es una terrible tragedia de la vida que los inocentes tengan que sufrir con tanta frecuencia por los pecados de los culpables.

¿Cuándo aprenderemos que no podemos permitir que nuestros políticos intimiden al mundo sin que alguien lo haga también?

El Presidente Bush ha autorizado que se sigan bombardeando a personas inocentes en Irak. El presidente Clinton bombardeó a personas inocentes en Sudán, Afganistán, Irak y Serbia. El presidente Bush padre invadió Irak y Panamá. El presidente Reagan bombardeó a personas inocentes en Libia e invadió Granada. Y así sigue y sigue.

¿Pensamos que las personas que perdieron a sus familias, amigos y propiedades en toda esa destrucción amarían a Estados Unidos por lo sucedido?

¿Cuándo aprenderemos que la violencia siempre engendra violencia?

- Lecciones de enseñanza

Supuestamente, Reagan bombardeó Libia para darle una lección a Muammar al-Qaddafi sobre terrorismo. Pero poco después un avión de PanAm fue destruido sobre Escocia y nuestro gobierno intentó convencer al mundo de que fueron los libios quienes lo hicieron.

¿Cuándo aprenderemos que "darle una lección a alguien" nunca enseña nada más que resentimiento, que sólo inspira a quien lo recibe a mayores actos de desafío?

¿Cuántas veces escuchamos el Martes a alguien calificar los ataques terroristas de "actos cobardes"? Pero por muy equivocados y despreciables que fueran, no eran nada cobardes. Las personas que los cometieron dieron sus vidas a sabiendas por cualquier creencia estúpida que tuvieran.

Pero ¿Qué pasa con los presidentes estadounidenses que ordenan bombardeos contra personas inocentes, mientras los presidentes permanecen completamente aislados de cualquier peligro? ¿Cómo llamarías a sus actos?

¿Cuándo aprenderemos que abandonar la verdad y la razón en el fragor de la batalla casi siempre garantiza que perderemos la batalla?

- Perdiendo nuestras últimas libertades

Y ahora, tan seguro como que la noche sigue al día, se nos dirá que debemos renunciar a más libertades para vengar lo que nunca debería haber sucedido en primer lugar.

¿Cuándo aprenderemos que no tiene sentido renunciar a nuestras libertades en nombre de la libertad?

- Qué hacer

¿Qué se debe hacer?

En primer lugar, basta de histeria. Retroceda y pregunte cómo pudo haber sucedido esto. Pregúntese cómo un país próspero, aislado por dos océanos, pudo haberse involucrado tanto en los asuntos de otras personas para que alguien quisiera hacernos daño. Incluso si se encuentra en el centro de Europa, Suiza no se ve acosada por ataques terroristas, porque los suizos se ocupan de sus propios asuntos.

En segundo lugar, resolver que no permitiremos que nuestros líderes aprovechen esta ocasión para cometer sus propios actos terroristas contra más personas inocentes, nacionales y extranjeras, que inspirarán más ataques terroristas en el futuro.

En tercer lugar, encontrar una manera, con límites constitucionales aplicables, de evitar que nuestros líderes vuelvan a provocar este tipo de ira contra Estados Unidos.

¿Patriotismo?

Hay quienes dirán que este artículo es antipatriótico y antiestadounidense, que no es momento de cuestionar a nuestro país ni a nuestros líderes.

¿Cuándo aprenderemos que sin libertad y cordura no hay razón para ser patriótico?


P: Harry Browne fue el candidato a la presidencia del Partido Libertario en 2000.
Beti ona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2021
11 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Netflix propone la serie intentando que ésta pase por un "documental" cosa que es por lo menos arriesgada puesto que de documental no tiene nada porque hay poco "documento" que se muestre en la serie más allá de algunas tendenciosas afirmaciones y opiniones que bien valen igual a las que podemos dar en una mesa de café.

En dos dećadas muchos documentalistas serios se ocuparon del caso y otros -quizás más serios- decidieron no hacerlo para no quedar atrapados en camisas de once varas. Pero a Netflix que no le importa la seriedad ingresa esta serie a su grilla sólo para abultar su oferta de bazofias similares.

Netflix tiene bastantes fallos en cuanto a calidad de material de ficción que pone en grilla ahora, en cuanto a documentales se refiere, Netflix es sencillamente un desastre.
egis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow