Haz click aquí para copiar la URL

El tren del terror

Terror En plena celebración de fin de año, la broma de un grupo de estudiantes de medicina acaba en un trágico accidente. Tres años después, vuelven a reunirse en un tren nocturno para la última gran fiesta antes de su graduación. Lo que empieza como el viaje más divertido de sus vidas no tarda en convertirse en una trágica pesadilla cuando un asesino en serie se cuela en el tren del terror. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
19 de junio de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terror Train (El tren del Terror, 1980) dirigida por Roger Spoottiswoode, es una de las películas del subgénero slasher que surgió como consecuencia del estreno y éxito masivo de Halloween (La noche de Halloween, 1978) de John Carpenter. Al igual que Prom Night (Prom Night. Llamadas de Terror, 1980) de Paul Lynch, ambas películas están protagonizadas por una de las musas del cine de los años ochenta, Jaime Lee Curtis (que ya aparecía en La Noche de Halloween, película que la alzó a la fama), además en ambas encontramos un sello de producción canadiense (en este caso una coproducción), pues en aquellos años empezaba a darse el fenómeno de la deslocalización en la industria Hollywoodiense, y parajes como Canadá resultaban idóneos para este tipo de producciones de bajo presupuesto. La película es la respuesta comercial de la Twentieth Century Fox, que vio con nerviosismo como la Paramount se le había adelantado con el estreno de la exitosa película de Sean .S Cunningham, Friday The 13th (Viernes 13, 1980).

La película es también el debut del director, Roger Spottiswoode, que seguiría realizando películas para Hollywood, pero siempre ligado comercialmente a la industria y sin capacidad de realizar nada destacable.

La primera secuencia de la película ya resulta bastante significativa y aparece repetida en muchos filmes de los años ochenta. Nos encontramos con un asesinato inicial, que trata de enganchar, mediante el recurso de la falsa hemoglobina, al espectador (mayoritariamente, adolescente). En realidad este primer capítulo está realizado de una manera bastante pobre, y con la inclusión del recurso de la cámara lenta, que en realidad poco bien le hace al film.

El guión juega con los clichés habituales que ya aparecían en La Noche de Halloween y que Viernes 13 desarrolló (superficialmente). Asesino enmascarado que irá eliminado poco a poco a los jóvenes protagonistas. Lo único que sorprende es la ubicación de la película, pues la acción transcurre casi enteramente en un tren en marcha, que se dirige hacía una fiesta especial. Nuestros protagonistas, como es lógico son una pandilla de adolescentes que celebran el fin de curso, y que deciden disfrazarse con el motivo de celebrar la fiesta de su graduación. Este es uno de los guiños que la película recoge, para jugar con la identidad del asesino, que se escuda detrás de una máscara (y que irá recogiendo algunos disfraces de sus víctimas). Destacable es el papel que nos ofrecen los únicos personajes ya entrados en años (los vigilantes y trabajadores del tren). Sí en la mayoría de estas películas tienen siempre un peso mucho menor, en el Tren del Terror aparecen con mayor incidencia.

Como es habitual en estas películas, el guión recoge para configurar al Boogeyman (el enemigo de nuestros protagonistas) una antigua leyenda negra que ya se había cernido con anterioridad en el mismo lugar en el que transcurren los hechos. El Boogeyman en cuestión es un extraño personaje, silencioso como el Michael Myers de La Noche de Halloween (Hasta el Freddy Krueger de A Nightmare in Elm Street es difícil encontrar un personaje que hable) y que viste una careta icónica del actor cómico Groucho Marx.

La fotografía de John Alcott recurre durante todo el metraje a la nocturnidad, y a los interiores del tren. En realidad en este sentido la película ha envejecido bastante, y la creatividad destaca por su ausencia. Quizá sólo podríamos rescatar el hecho de que al estar rodada en espacios tan reducidos (pasillos, habitaciones de trenes) el film logra crear una sensación claustrofóbica Se nota las prisas con las que se hizo la película (se cuenta que la película se realizó en menos de un mes), con tal de poder ser distribuida cuando antes.

Poco hay por rescatar en la película. El guión es completamente lineal y sólo en el tramo final acelera la película mostrando aún más violencia en el espectador. Aparición curiosa del mago David Copperfield en un pequeño papel interpretándose a si mismo. Los demás interpretes revelan sus escasas dotes, y Jaimie Lee Curtis seguía reivindicándose como la reina del subgénero.

http://neokunst.wordpress.com/2014/06/19/el-tren-del-terror-1980/
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de octubre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maltratada por los años pero inolvidable por su recreación angustiante (un tren sirve como excusa para que se infiltre un psicópata en una fiesta de licenciados en medicina durante el fin de año con fines vengativos), la película del irregular Roger Spottiswoode (Bajo el Fuego) no pasa de su condición de “slasher” de vieja usanza. Pero eran los años de moda y se tenía reafirmar la competencia a productos estrella como “Halloween” (1978) y “Viernes 13” (1980). Principalmente deudora de las dos y que consigue nuevamente contar con la presencia de Jamie Lee Curtis que también se convertía en la reina de los bailes y los gritos en “Noche de Graduación” (Prom Night 1980).

Una red ferroviaria de poco uso solo para el uso de trenes de mercancías y viajes de entretenimiento y placer como el que organizan sus potenciales víctimas, será la ruta hacia el miedo (esos exteriores boscosos helados y tenebrosos como señal de que será imposible huir aunque el tren esté en marcha a un ritmo aceleradamente infernal) como idea y trampa mortal donde la intriga se desarrolla dentro del pasaje y en que algunos amenizados convoyes (como la actuación de magia con la agradecida presencia de David Copperfield) y el ilusionismo y la mezcla de bromas de mal gusto que se traducen en un intercambio de máscaras y cadáveres que aparecen y desaparecen por horror de los invitados a la fiesta y, naturalmente, los revisores, entre ellos el veterano Ben Johnson.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de enero de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tren del terror es una película que sufre de ciertos problemas, derivados del genero slasher como personajes planos como una hoja de papel y la constante sensación de haber visto esto en otra parte, sin embargo y a pesar de contar con todos los elementos clásicos de los slasher los trata de manera novedosa, como que la acción se desarrolle en un tren que le da un ambiente especial o la fiesta de disfraces que genera situaciones genuinamente tensas.
En cuanto a las interpretaciones no hay nada destacable mas alla de Jamie Lee Curtis y Ben Johnson, sin embargo ninguno de los adolescentes lo hace tan mal como para sacarte de la película.
No es una película con demasiadas pretensiones, por lo tanto cumple pues la fotografía es interesante y oscura, tiene momentos tensos, las muertes sin ser demasiado resultonas no se alargan demasiado ni se hacen pesadas, en adicion a todo esto se mantiene el misterio de quien es el asesino hasta el final.
Es en resumen una cinta que innova en pocas cosas, pero son suficientes como para que sea un film algo fresco dentro del genero, ninguna sorpresa ni nada que no fuera de esperar.
Si te gusta el genero es mas que recomendable.
En la zona de spoilers comento un par de cosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
msolanilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Terror Train" es uno de los tantos slasher ochenteros (creados a raiz del éxito de películas como "Halloween") que presenta a un asesino en serie con mascara asesinando adolescentes de forma despiadada,de hecho imita el esquema de la obra de John Carpenter repitiendo a Jamie Lee Curtis como protagonista.

La historia carece totalmente de originalidad y no se diferencia de cualquier otro slasher,aunque debido el año en que fue hecha la trama no estaba tan quemada como lo esta hoy en día,y lograba sorprender bastante.

La pelicula tiene varios momentos de suspenso muy bien logrados y sustos que funcionan con efectividad,además,si bien el asesino es típico,la forma camaleomica en la que se caracteriza con respecto a su disfraz le aporta una curiosa dosis de originalidad.

En resumen,un slasher poco original aunque bastante efectivo,que si bien lejos esta de ser una obra maestra del terror,es recordado como uno de los slashers más populares de los años 80.
Solitario Del Abismo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente, no esperaba una mierda y me he encontrado una película de terror "slasher" de la época que me gusta a mí con la reina del grito (Jaime Lee Curtis) que te deja bastante satisfecho. Es competente, llena de intriga y con reacciones muy realistas de todos los personajes, aunque alguno sea un idiota de manual no reacciona diferente a como un idiota reaccionaría. A destacar su tremendo final, la participación de David Copperfield como mago y principal sospechoso y como se desvela todo de un modo bastante sanguinolento y crudo. Para Lee Curtis como escapaba del asesino a través de los vagones del tren de vapor fue el entrenamiento de como lo haría un año después en el rodaje de "Sanguinario" (para los demás países "Halloween-II"), de Michael Myers por el hospital de Haddonfield... Es algo que me resultó curioso al igual que comprobar como... (-ver en spoiler).

Deberían de haber tenido más éxito y no ser pura cinta VHS olvidada en cutres videoclubs (que se jodan... Era un coñazo aguantar a sus dependientes).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow