Haz click aquí para copiar la URL

Frecuencia mortal 3

Thriller. Terror Rusty Nail vuelve a la carretera para castigar las injusticias... Esta vez será a un grupo de veinteañeros camino de la Ruta Rally 1000. Mientras conducen a través de un camino desolado, se encontrarán con Rusty que les amargará su trayecto... (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
3 de noviembre de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando supe que Declan O'Brien se pondría al frente de esta tercera entrega de JOY RIDE (franquicia que no debería haber sido tal, vistos los resultados de la primera secuela), pensé que esto iba a ser un desastre y no solo no me equivoqué, sino que es de las secuelas más absurdas que haya tenido el disgusto de ver. Viendo el currículum previo de este señor (las 3 últimas entregas de WRONG TURN- akka KM 666- akka CAMINO SANGRIENTO, sic), lo cierto es que uno no puede esperar una obra maestra, ni tan siquiera un buen film, pero rebajar a simple slasher televisivo una saga que no era tal (en la primera entrega era un juego del gato y el ratón sin siquiera una sola muerte y, además, con un final de los buenos y aunque la secuela era bastante inferior, el director Louis Morneau supo imprimir de intriga la trama y dotar de carisma a sus personajes), es cuanto menos sonrojante y, por qué no decirlo, de inútiles. Viendo NUNCA JUEGUES CON EXTRAÑOS 3 (y si uno ha sido tan valiente para tragarse CAMINO SANGRIENTO 3, 4 y 5), lo cierto es que puedes pensar que el señor O'Brien está simplemente rodando una nueva entrega de los 3 caníbales, porque el film es tan impersonal, que si no es porque los deformes no aparecen y se nombra por ahí a un tal Rusty Nail (por cierto, gran error mostrar su rostro durante todo el film, cuando en las 2 anteriores, lo mejor era el misterio con el que es llevado el aspecto del personaje), lo mismo podría llamarse NO HABLES CON EXTRAÑOS QUE EL CAMINO ES MUY SANGRIENTO 3/4.
Ya simplemente con la escena que arranca el film y el nivel de interpretación de los 2 "actores", sabes que estás ante un nuevo truño y los títulos de crédito iniciales son, cuanto menos, risibles.
El nivel de casquería es absurdo, han convertido en otro Jason (salvando las distancias) del tres al cuarto a un psicópata, que en las anteriores se dedicaba a jugar psicológicamente con los sufridos adolescentes, algo mucho más efectivo, que simplemente hacer 4 o 5 set pieces a lo SAW, con el único propósito de dar asco.
El guión es... Espera... ¿Qué guión?
Las interpretaciones son... Espera... ¿Son actores?
La dirección es... Jajajajajaja! De eso no hay...
¿Lo peor? Ver el making of del DVD y escuchar al inútil de Declan decir que su intención ha sido crear un cruce entre el primer JOY RIDE y FAST AND FURIOUS (y se queda tan pancho, el imbécil...).

- Lo mejor: nada, todo huele a refrito mil veces visto y además muy mal hecho y llevado a cabo de forma nefasta.
- Lo peor: no hay por donde cogerla, pero lo más lamentable es que vuelven a dejar un final abierto (!!!!!)...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
clark kent
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de julio de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja y reiterativa tercera parte de Nunca juegues con extraños, que sigue repitiendo el esquema argumental de sus predecesoras, donde nuestro buen amigo, el camionero psicópata, sigue sufriendo bromas de mal gusto por parte de algún descerebrado con ganas de pasárselo bien y que descubrirá que el camionero tiene otras siniestras formas de divertirse.
Nueva demostración de cómo las productoras estiran lo máximo que pueden el chicle de algo que funciona y da beneficios, realizando una película de baja calidad técnica e interpretativa, invirtiendo poco dinero para obtener beneficios.

La película no ofrece grandes desafíos para el intelecto humano, presenta una premisa simple y efectista que da paso a toda una serie de atroces y macabros juegos, donde la sangre será una gran protagonista. Las interpretaciones del reparto dejan mucho que desear, los intérpretes seleccionados cumplen con el modelo habitual de este tipo de productos, jóvenes guapos y bien dotados físicamente con la ilusión de tener una oportunidad en el mundo del cine, caras bonitas e inexpresivas haciendo que el camionero y sus maldades se erijan en los verdaderos atractivos de la película.

El argumento carece del factor sorpresa que ofreció en su momento la película original, Nunca juegues con extraños, perdiendo, a su vez, el tono de humor desenfadado inicial de aquélla, cayendo en la sucesión y reiteración abusiva de las atrocidades cometidas por el camionero, en secuencias mal construidas, poco cuidadas y que pecan de mostrar demasiado, cayendo en una recreación excesiva.

El comportamiento y decisiones de los personajes se escapan de cualquier tipo de lógica, dando pie a que se puedan suceder los perversos y macabros juegos del camionero. Lo único que consigue mantener el interés por el desarrollo del relato, reside en las trampas y atrocidades que lleva a cabo el camionero, puesto que no existe un desarrollo de personajes ni una verdadera historia, es un encadenamiento de escenas macabras sin pies ni cabeza. Después de haberse realizado tres películas con el camionero psicópata, como secundario estelar, resulta comprensible el comportamiento sicótico de éste, el pobre hombre tiene que estar cansado de las mismas bromitas pesadas. Es curioso, y en parte cómico, que siempre sea la víctima de las bromas de algún descerebrado, como si no hubiera más camioneros en el mundo.

Nada reseñable en esta secuela previsible y reiterativa, falta de calidad que deja la puerta abierta a posibles continuaciones para seguir estirando el chicle de una broma que ya no tiene gracia.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de agosto de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si es algo que no entiendo, es de qué sirve hacer secuelas con tanta diferencia entre una y otra, o sea, la primera película de la saga, es del 2001, la 2 del 2008, y la tercera del 2014, ya el público de la primera qué interés podía tener por ver la 2 o luego la 3, ninguno.
Esta secuela, tiene más relación con la 2 película que con la primera, en cuanto a que el camionero es mucho más sádico que en la película original, aunque ya sus pedidos no causan nada, es de lo más predecible, ya sabemos que el tipo es un psicópata que más temprano que tarde se los va a cargar, en cada secuela han ido metiendo más personajes, en la primera eran 3, en la segunda 5, en la 3, 7, si se llega a hacer otra película en el 2020, van a ser 10, y el camionero se va a limitar a irlos matando sin hacerles pedido alguno.
La esencia de la original está totalmente perdida y desvirtuada.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2017
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Declan O'Brien conocido por dirigir películas similares como algunas de «Camino sangriento» dirige con guion y personajes ajenos, estos de J.J. Abrams, «Nunca juegues con extraños 3», una película sobre un grupo de amigos que compiten en carreras de coches. Cuando se dirigen a Canadá a su último destino/carrera, deciden atravesar una infame carretera conocida por los asesinatos que se cometen en ella con fatales consecuencias. Entre los protagonistas tenemos a Ken Krizinger conocido por ser actor especialista en «Watchmen» o «X.men 2» o Jason en «Freddy contra Jason»; o a Benjamin Hollingsworth conocido por «Code Black» (serie de TV) o «La familia Jones».

Se trata de una película de terror «slasher» que repite prácticamente la misma fórmula de las anteriores, aunque no recuerdo haber visto la dos, con la única diferencia de que esta vez al malo de la película se le ve más carne y habla con los protagonistas a través de la radio. Poco más que decir que si te gusta el género de terror juvenil te va a entretener ya que tiene algún que otro toque diferente.

Los actores me pareció que todos lo hacían bien así que poco más que decir sobre este aspecto.

No tiene metascore y me sorprende y congratula decir que tiene un sesenta en la tomatá. No me esperaba que la crítica la aprobara. Las críticas favorables dicen de ella que parece rodada para homenajear «Duel» (1971) o que es divertida. La menos favorables se quejan de que no hay posibilidad de identificarse con los personajes o que es «colosalmente inefectiva». A mí la verdad que como digo me gustó porque es de las típicas de adolescentes que estando bien rodada y producidas te hacen verla entera. Además hay algunas escenas que creo escritas por otros hubieran sido diametralmente opuestas.*
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de diciembre de 2019
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre mía, está claro que hay gustos para todo. Cierto era de imaginar que hubiese esta tercera parte dado lo necesario y el grado de calidad de la segunda (nótese el alto grado de sarcasmo, jejeje). Lo cierto es que en esta segunda secuela mejoramos un poco el argumento, aunque tampoco vamos a lanzar gritos de júbilo al viento puesto que emperorarlo o igualarlo sí que hubiera tenido un "preocupante mérito", jajaja... Aparte de eso nos encontramos con la misma basura gore y el mismo SATANÁS (me refiero al psicópata del camión porque todo lo sabe y todo lo puede. Seguro que le hubiese dado "p'al pelo" al mismísimo THANOS con Gemas del Infinito y todo, jajaja). Casquería por un tubo, comportamiento estúpido de los personajes para ponerse al alcance del "buen samaritano del trailer" y poco más... Lo mejor de la cinta el SUBARU IMPREZA, pero ni con semejante máquina se le da alcance al camión de CLAVO OXIDADO, jajaja... Sigo pensando que esto es SÓLO PARA ENFERMOS MENTALES DE LA CASQUERÍA CON JUICIO CRÍTICO CERO.
PALOMOCOMIKERO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow