Haz click aquí para copiar la URL

Decálogo 3 (TV)

Drama "Santificarás las fiestas": Una Nochebuena, Ewa, ex amante de Janusz, lo busca para pedirle que la ayude a encontrar a su marido que ha desaparecido. Janusz se inventa una excusa para su familia y la acompaña. Sólo, al final, descubre que Ewa le ha mentido porque, incapaz de soportar la soledad, necesitaba pasar la noche con alguien. Tercero de los diez mediometrajes que constituyen el "Decálogo" y que están inspirados en los Diez Mandamientos. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
23 de octubre de 2008
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Janusz es taxista y, disfrazado de Papá Noel, lleva regalos a la familia en Nochebuena como padre y marido ejemplar, pero su vida tiene un reverso que vuelve a él esa noche.

Del calor del hogar y la estabilidad se pasa al otro lado de la dicha, los exteriores nevados del frío invierno en el ir y venir de los personajes son reflejo del sentimiento interior, donde la desesperación, el miedo a la soledad, provocan un salto al vacío intentando recuperar lo que fue para que pueda volver a ser.

Con un estilizado uso del plano general, contemplamos las dos caras de la moneda, de manera que se aprecia sutilmente en una de ellas oscuridad, pero si en la otra hay luz va a quedar progresivamente difuminada.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de abril de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro acierto dentro de esta saga de 10 capítulos, que empiezo a pensar que no va a dejar de sorprenderme hasta el final. Si bien, formalmente la homogeneidad con los dos primeros es evidente, aunque quizá éste sea el que más recursos estéticos utiliza, sobre todo por el contraste entre el juego con las luces de la ciudad (los semáforos, luces navideñas, los faros de los coches y la policía,…) y la imagen de la ciudad semidesierta por ser la madrugada de nochebuena. Por otra parte, la historia que se nos cuenta es sumamente original y bastante desoladora. Apuesto a que el contraste estético antes mencionado no es casual ya que la relación con el mandamiento que le da título es precisamente el contraste que se produce entre las personas que disfrutan de una nochebuena “normal” frente a los protagonistas y otros personajes secundarios que tienen otras cosas en que pensar, otros asuntos que resolver o simplemente por diversos motivos, como el trabajo o la enfermedad, no pasan esas horas como el resto del mundo.

La historia principal está narrada con suma delicadeza y paciencia, al igual que en los anteriores episodios, y aunque desde el principio se puede adivinar parte de lo que está sucediendo, no es hasta el último tramo que nos enteramos de sus sutilezas y hechos que la convierten en una historia realmente original. Se trata de un drama muy complejo, como los que les suceden a las personas de carne y hueso, y muy difícil de resolver o al menos arreglárselas para convivir con él. Los actores están perfectos en su papel y ella hace gala de una gran belleza y una capacidad excepcional para transmitir sin palabras sus emociones.

Es de agradecer que Kieslowski en esta tercera parte introduce nuevos elementos como una búsqueda casi detectivesca, situaciones que bordan el surrealismo (la parada en el centro de alcohólicos o el encuentro con la guardia de seguridad), temerarias escenas de carretera y un interesantísimo giro en el guión que le da explicación al estrafalario comportamiento de uno de sus protagonistas y refuerza notablemente el dramatismo de su situación de una forma sumamente conmovedora.

Ni que decir tiene que visto lo visto hasta el momento espero lo mejor de la cuarta pieza de este decálogo. Ya les contaré…
P466S
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de noviembre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
328/06/09/11/11) Tercer capítulo de la fascinante serie de televisión creada por el polaco Krzystof Kieslowski en la que se repasan los diez mandamientos, en este caso <Santificaras el Día del Señor>. Un taxista de Varsovia, Janusz (buen Daniel Olbrichski), casado y con hijos celebra la Nochebuena cuando es llamado por Ewa (buena Maria Pakulnis), con quien tuco un affaire tres años atrás, esta le pide ayuda para buscar a su marido que ha desaparecido, este sale mintiendo a su mujer con que su taxi ha sido robado, Ewa y Janusz se pasan la noche deambulando por la urbe, en lo que es un retrato de un lugar y un tiempo representado de modo triste, los dos repasan su pasado infiel. La cinta pretende ser el otro lado de lo que se espera mecánicamente que sea la Nochebuena, comienza con una familia que refleja felicidad, un padre que se viste de Santa Claus para dejar regalos a sus hijos, una cena hogareña y entonces emerge ‘los cadáveres en el armario’, aparece una antigua amante del padre que hace temblar su mundo, comienza para los dos una especie de road-movie nocturna por Varsovia pasando por hospitales, comisarias o estaciones de tren donde vemos una ciudad oscura, deprimente, triste, un retrato amargo de un país que yacía en los últimos coletazos del comunismo. La cinta nos habla de la soledad, de la infidelidad, de la infelicidad, de la mentira, de la búsqueda de razones para vivir, esto con un desarrollo de la trama sereno pero de hondura, con unos diálogos entre los ex-amantes que reflejan son melancolía. Como en toda la serie la música del Maestro Zbigniew Preisner es magnífica a la hora de enfatizar los sentimientos evocadores que emite cada escena, así como la fotografía en cada capítulo distinta, aquí Wieslaw Zdort y Edward Klosinski, reflejan la tristeza de este nocturno relato, resaltan las luces urbanas que paradójicamente hacen más sobresaliente la negritud del ambiente. Recomendable a los que gusten de una gran serie de calado. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de febrero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oscura fábula navideña centrada en la Noche Buena.
Un hombre y una mujer se encuentran para resolver las cuentas pendientes del pasado. Tuvieron una relación y ya han pasado tres años desde entonces. Durante esas horas, hasta el amanecer, sucederán muchas cosas, visitarán muchos lugares ominosos y habrá confesiones, culpas, recuerdos y penas en abundancia. Un vía crucis de la pareja de antiguos amantes en busca de la verdad (qué pasó exactamente cuando se rompió la relación) y la reconciliación; luchando por un sentido que haga más llevaderas sus vidas y cierre de paso las numerosas heridas, especialmente las de ella (es la que más perdió). Será la mujer la guía, la provocadora, en ese viaje al fin de la noche.
Historia llena de sutiles pistas (las llamadas telefónicas o al timbre, la nieve de los coches, las cuchillas de afeitar, el niño, el hombre que busca su casa... ), difícil de seguir, como un pequeño rompecabezas en el que todos los detalles cuentan, dicen algo.
Interesante, complicada y bien ligada aunque, otra vez, demasiado cargada de informaciones frágiles y datos esquivos. El espectador se convierte en un detective que intenta desentrañar los ambiguos hechos. Recompensa al final, pero el viaje es arduo; poético, pero denso y triste.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de agosto de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan estas peliculillas de Kieslowski hechas para TV, que con su corta duración se hacen muy digeribles. Nada que ver con otras obras suyas, como la archiconocida Trilogía de los Tres Colores... Además vienen acompañadas de los siempre estimables comentarios del jurista y criminólogo Eugenio Zaffaroni, con lo que su visionado es mucho más enriquecedor.

En esta tercera entrega, el señor Kieslowski hace referencia al tercer mandamiento, ese que nos ordena santificar las fiestas, y qué mejor hacerlo que situando la acción en una nochebuena de finales de los 80, en esos bloques de apartamentos que también sirvieron de escenario al Decálogo 1 y al Decálogo 2.

Ya sabemos que Kieslowski gusta de hacer que se asomen personajes de otras pelis suyas en muchas de sus obras, y así aparecen por ahí:

1. el padre cientifista de Decálogo 1 cruzándose en el portal con el protagonista masculino...

2. el, según Zaffaroni, ángel (?) que aparecía en Decálogo 1 y en Decálogo 2, en esta ocasión conduciendo un tranvía.

Por lo demás, la peli es entretenida, bastante psicológica pero sin ser un peñazo, y como he leído por ahí, con ciertos toques de "road movie". A mí me ha recordado, salvando las distancias, a "Jo que noche" de Scorsese.
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow