Haz click aquí para copiar la URL

Los USA en zona rusa (TV)

Comedia En plena Guerra Fría, los miembros de la familia Hollander, que hacen turismo por algún país más allá del Telón de Acero, son tomados por espías, al ser sorprendidos fotografiando una zona prohibida. Entonces no tienen más remedio que refugiarse en la embajada americana, provisionalmente dirigida por el incompetente hijo del embajador. Sus exigencias de turistas típicamente norteamericanos no tardarán en enrarecer el ambiente. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
15 de enero de 2007
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disparatada comedia dirigida por Woody Allen que adapta una obra de teatro del propio Woody. En ella nos encontramos ante una divertida comedia en la que una familía de vacaciones por motivos de que son seguidos por ser acusados de espias entran a la embajada en esos momentos llevada por el hijo irresponsable del embajador. Así se suceden los acontecimientos de la película.

Woody Allen adapta de manera más que interesante su obra, con unos diálogos graciosos y con chispa en el que los acontecimientos son muy disparatados y en el que a pesar de estar la relación entre Mayim Bialik y Michael J. Fox, el director y actor no deja casi tiempo para escenas románticas en casi ningún momento.

Los actores están muy graciosos. Especialmente la pareja que forman Woody Allen y Julie Kawner los cuales consiguen arrancar varias sonrisas a lo largo de toda la película con ese matrimonio que forman. También lo está ese sacerdote mago interpretado por Dom DeLuise. Michael J. Fox y Mayim Bialik están bien y los demás iguales.

Tiene escenas míticas. Cuando Allen pilla al cocinero por banda, la llegada del emir con Allen llamándolo Lawrence de Arabia, las movidas de Woody Allen con la pistola o la llegada de la familía a la embajada y el lio que se sucede. En el spoiler pongo algunos diálogos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pataliebre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de agosto de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posíblemente, la más marxista (por Groucho) de las obras de Allen.

Rodada cámara al hombro, con elocuente ritmo (quizá para compensar el tono falaz, tan televisivo, de sus escenarios), ofrece larguísimos (y dificultosos) planos secuencia y una abigarrada sensación de acrobacia circense, de nuevo, muy en la línea de los Marx.

Incluso, nos destapa algunos trucos de magia mientras hace slalom entre las diferentes credulidades de la vida, bien políticas, bien religiosas. Allen lo vuelve a lograr.
ChocoDog69
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de marzo de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Graciosísima película, cómo no, protagonizada, escrita y dirigida por el magnífico Woody Allen, a quien siempre podremos recurrir para echarnos unas buenas risas.

Lo mejor que tiene «Los USA en zona rusa» (pésimo título y pésima traducción) es eso precisamente: el humor. Un humor vibrante, verdadero, inteligente por supuesto y absurdo también, a su modo, entre la parodia y la crítica, porque Allen siempre se moja aunque nunca parezca que lo haga. Antológico ese «monstruos no» y el «dame el zapato», escena esta última absolutamente brillante desde todos los puntos de vista. Cierto que la película tarda un poco en acomodarse, pero una vez la trama va cogiendo ritmo, prepárate para reírte de lo lindo.

Como podrá comprenderse, no todas las bromas son graciosas e incluso habría que advertir que la historia es, siendo sinceros, muy tonta. La familia Hollander es de una pesadez que espanta, irresponsable y con una verborrea incontrolable, así que por momentos deseaba que los soviéticos los detuviesen de una vez para que dejasen tranquilo al pobre Axel. Que gran placer, por cierto, ver al genuino Michale J. Fox, de un arrollador carisma, encanto y talento.

Otra hilaridad del maestro Woody, que todavía no tiene quien le iguale en el Cine.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción televisiva puramente comercial con algunos de los rostros más conocidos del momento, como Michael J.Fox o Mayim Bialik, el primero ya había sido diagnosticado de Parkinson aunque aún le echaba oficio y podía trabajar con solvencia y la segunda era un icono adelescente gracias al éxito de la popular serie Blossom. Se trata de una historia que Woody Allen había guionizado para el cine en uno de sus primeros contactos con la industria veinticinco años antes y que se rodó para televisión contando en esta ocasión como protagonista con el propio genio neoyorkino.

La película no deja de ser una obra muy menor dentro de su filmografía. Concebida como comedia de enredo, apenas logra que sus chistes funcionen, incluso las cuatro o cinco frases siempre ingeniosas que suelta Allen pasan prácticamente inadvertidas en una narración demasiado alocada. Los actores cumplen como pueden pero el guión no da más de sí y la verdad es que es bastante absurdo.

Su título original, bastante mejor que la gilipollez de su traducción al castellano, parece casi advertir a los fans de Allen, 'don't drink the water', se me antoja una especie de 'pasa de esta película, esta hecha para consumidores de televisión en serie, no para cinéfilos de verdad'.

Muy prescindible.
triforme
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de julio de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
188/02(05/07/10) Entretenida comedia del experto en la materia Woody Allen, sin más, no pasará a la historia, pero tiene momentos hilarantes, sobre todo los que brotan de la pareja Julie Kavner/Marion- Woody Allen/Walter, que demuestran una química y una compenetración desternillantes, entre los dos sueltan algunos diálogos maravillosos, en spoiler pondré algunos. Por lo demás cuando ellos desparecen de escena el ritmo decae, con unos personajes secundarios que intentan mantener el tipo pero su papel no da para mucho, la historia romántica entre Susan- Mayan Bialik y Axel- Michael J. Fox resulta sosa, o el sacerdote aprendiz de mago Drobney- Dom Deluise que tiene poca gracia, cuando irritante. La puesta en escena es la clásica de Allen, con su clásica música que pretende imprimir ritmo a la comedia, en algún caso incluso tomando prestada la de la que para mí es la mejor comedia de la historia ‘1, 2, 3’ de Wilder. El desarrollo del argumento no origina situaciones jocosas, todo el humor parte de las conversaciones y en esto los amos absolutos de la pantalla son los antes mencionados Kavner- Allen. Recomendables a los que gusten de Woody Allen. Fuerza y honor!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow