Haz click aquí para copiar la URL

De niños

7,4
690
Documental Narra la historia del barrio chino de Barcelona en torno al caso de pedofilia que en 1997 sacudió a medios y policia. El agónico desarrollo de un juicio sumido en la irregularidad nos acerca a un grupo de anónimos acusados, padres cómplices y supuestos pedófilos, en el conjunto de un entramado de rencillas, medias verdades y lucha política entre vecinos. Una estampa embriagada por el protagonismo del rumor. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
15 de noviembre de 2008
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le tenías ganas a “De nens” de Joaquín Jordá, por su duración suponía cierta profundización y presunción de grandeza. Me equivoqué, pero sólo a medias. Comienzo por lo bueno.
Lo más positivo es el juicio a la trama pederasta, ya que es una traslación excelente de lo que debe ser. La grabación del mismo es correcta, varias cámaras de pésima calidad hacen una labor periodística algo torpe, aunque no provoca que los implicados pierdan su carisma genial.
Me interesa que se intente, dentro del documental, buscar tres pies al gato de la resolución judicial, aunque carezca de lógica la creación de nuevos subterfugios, pero se sostiene sin demasiados problemas la versión no oficial. Es una buena forma para generar tensión, a priori, inexistente.
“De nens” genera un debate sano y profundo sobre la pederastia, conducido por la propia reflexión que se generó en el tribunal. Resulta conmovedor llamar a un pedófilo “enamorado de los niños”, aunque de falacia también se puede catalogar. Sea como fuere, todos los puntos de vista están bien expresados dentro de la cinta. Fuera de la trama principal, es prescindible cada uno de los elementos que rodean al juicio, molestan, puesto que son baches que alargan la cinta estúpidamente.
Lo que sobra es mucho, de hecho, sobre un tercio. Todas las conversaciones del Raval se eternizan, descontextualizadas en un principio, adquiriendo sentido, parcialmente, durante el desarrollo. Aún así, suena a bocinazo argumental, a complicar más lo ya complejo, a marear la perdiz o a grabar por grabar, sumando minutos en relojes en desuso.
Por si fuera poco, las dramatizaciones me pusieron de muy mala hostia, no sólo por su ínfima calidad, sino por impregnar de experimentación una conversación entre adultos, llamando la atención con rasgos hiperactivos, cuando un par de patadas a buena hora aliviarían su infantilismo inútil.
Tres horas es mucho tiempo en la vida de una persona. Poco en este mundo te convence para que entregues 180 minutos al arte y, además, es inusual que alcances, plenamente, esa sensación satisfactoria propia del tiempo bien invertido. A “De nens” le he regalado 60 minutos frustrantes, de los otros 120 poco puedo objetar. Es un buen saldo.

En conclusión, documental excesivo sobre un tema recurrente, por esta razón se muestra la actuación periodística alrededor del caso, aunque la monopolice parcialmente. “De nens” alcanza grandes cotas en más de un aspecto y se descarrila en unos cuántos, con todo esto, si te apetece una reflexión cotidiana, esta es una obra que debes ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
I m feeling good
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de enero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental sigue el juicio a unos acusados de abusar niños que actuaban en el barrio barcelonés del Raval, un caso bastante famoso en su día y a través de él se examina el papel de los medios de comunicación (que inflaron la noticia hablando de tramas internacionales de pederastia) y de las contrapuestas visiones del modelo urbanístico que se quería para el barrio (ya que sospechosamente varios miembros de una asociación de vecinos que se oponía a los planes del ayuntamiento fueron al inicio también acusados aunque luego no llegaran a juicio por no estar involucrados).

Lo mejor: ver un juicio real por dentro, ver el trabajo de los periodistas y la discusión con Manuel Delgado en el bar Pastís sobre el futuro que se quería para Barcelona y que se resume en el posterior comentario de la gorda "¿Y ahí qué van a construir? ¿Otro hotel para (Joan) Gaspart?".

Lo peor: Toda la parte donde aparece el grupo teatral, aburre y sobra.
Cristóbal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow