Haz click aquí para copiar la URL

Hermanas

Intriga Dos hermanas gemelas, Danielle y Dominique, tienen caracteres muy opuestos: una es normal, pero la otra está tan perturbada que resulta altamente peligrosa. El azar de la naturaleza quiso que estas dos hermanas gemelas siamesas vivieran con sus cuerpos unidos varios años, concretamente hasta la adolescencia. La ciencia, gracias a una complicada intervención quirúrgica, las separará. Mientras la una es una persona amable y dulce, la otra ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
17 de abril de 2011
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bizarra, macabra, siniestra, inquietante, no es que la considere una auténtica joya, pero no es fácil despegar los ojos de la pantalla con esta peli.

Después de algunas comedias, Brian De Palma logró llegar donde quería y se abrió las puertas del suspense con ésta, su primera peli Hitchcockiana y una de las más logradas de su filmografía. En esta ocasión homenajea sin piedad clásicos como "La ventana indiscreta", "La soga", "Recuerda" y sobre todo "Psicosis" (música de Bernard Herrmann incluida). Bastante entretenida y con un interesante reparto, donde para mí sobre salen la deliciosa y primeriza Margot Kidder y el amigo del realizador y habitual en gran parte de su cine, el fantasma operístico William Finley, estando a cargo de otro delirante personaje.

Como casi siempre con Brian De Palma, hay que dejarse llevar (algo no muy difícil cuando el realizador verdaderamente se lo propone; como es el caso) y no buscarle los tres pies al gato. No es que "Hermanas" sea tan retorcida como otras películas suyas, pero tampoco se queda corta.

Hay sorpresas y una banda sonora que puede llegar a poner los pelos de punta, así que procura no tomar café antes o durante el visionado, tu tensión te lo agradecerá.
elmer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El paladín de las alfombras, del ruso blanco, del Rioja y de los lazos dorados me recomendó esta película, y yo dije que sí.

La vi el otro día, y no digo que sí ni que no.

Es cierto que su guión remite al Cronenberg más pasado de vueltas antes de que éste comenzara a emular a una peonza, y que la película es sólida y estimulante en su primera mitad, e incluso tiene una cierta personalidad, pese a la inevitable sombra del gordo.

Ahora bien, llegado el momento de su desenlace, la película se desdibuja ligeramente, aunque mantiene un toque adorablemente enfermo y bizarro que la rescata del olvido.

Yo también la recomendaré. Con voz baja y huevera de metal, eso sí.
Barfly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de marzo de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo muchas críticas negativas que acusan al director de plagiar a Hitchcock. No comparto el criterio. Para mí, parecerse al director más importante de la cinefilia a nivel mundial no puede ser nunca un defecto, sino una virtud. Además, estamos hablando de influencias y de homenajes, no de parasitar la obra ajena o colgarse de su fama. Brian De Palma reactualiza su mitología, aportando lo suyo, con cierta originalidad. La secuencia onírica de "Hermanas diabólicas" también toma elementos de directores como Luis Buñuel o Federico Fellini y, dentro del ciclo que Brian De Palma dedica a revisionar o revisitar a Hitchcock (junto con "Obsesión", "Doble de cuerpo" y "Vestida para matar"), el nombre de Claude Chabrol también viene con facilidad a la mente, descontando la obvia influencia del Giallo en todas ellas.
En definitiva, que no es únicamente un duplicado de Hitchcock, no señor, es una continuidad con cierta tradición cinéfila, con la que Brian De Palma consiguió ganarse su merecido lugar de privilegio.
Un detalle aún: muchos críticos elogian el final, por inesperado y desconcertante. En lo personal, no estoy seguro de haberlo entendido. Si alguien me lo explica, se lo agradezco.
No entender el final (o no estar seguro de ello), no quita que la película me haya gustado mogollón.
nadie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hitchcock, Polanski... Las referencias son múltiples en esta obra inquietante y enfermiza. La primera mitad de la película es realmente impactante, los malabarismos de la intriga son imaginativos y De Palma sorprende al espectador con personajes que aparecen y desaparecen de una trama central de la que vamos obteniendo información con cuentagotas. Para mí, estos minutos forman parte de lo mejor de toda la obra de De Palma, lo cual no es decir mucho en una cinematografía desigual y variable. En la segunda parte del film, la verdad, el argumento se desparrama y el director se deja llevar por sus propias adicciones cinematográficas, en una especie de orgía fílmica en donde todo se mezcla, con unos vaivenes en el argumento que también sorprenden, aunque cada vez menos, sucediéndose de una forma cada vez más forzada, hasta un desenlace que puede resultar convencional. El sentido del humor que contiene toda la película aporta el toque de frescura que esta obra necesitaba. "Hermanas" es especialmente criticable debido a las expectativas creadas en la primera mitad de su metraje, que no se ven del todo cumplidas. En cualquier caso, la propuesta debió ser impactante en el año 1973 y mantiene a día de hoy el mismo aire de pesadilla de mono loco.
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de abril de 2009
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he tenido a Brian de Palma como uno de los directores más irregulares de la historia del cine. Igual te da una obra maestra que te da un zurullo como la palma de la mano. Si vi Hermanas es porque me gusta el género y por ver en qué categoría caía esta película de iniciación de De Palma. Después de verla, no voy a decir que sea una película mala, porque hay que verla situándonos en la época y teniendo en cuenta los escasos medios, pero tampoco puedo alabarla porque no me parece nada del otro mundo.
Puede ser una reelaboración-reinterpretación de Psicosis, no digo que no. Al fin y al cabo, De Palma es un hitchcockiano confeso. Pero aquí desperdicia una buena historia yéndose por las ramas, perdiendo tensión conforme avanza la película y distrayéndonos con su más que conocida pantalla partida. Se puede ver como curiosidad, pero no con el ánimo de descubrir una joya. Yo fui con esa voluntad y me llevé un planchazo.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Great Buddha+
    2017
    Hsin-yao Huang
    6,6
    (68)
    arrow