Haz click aquí para copiar la URL

LOL

Comedia. Drama. Romance Tras ser abandonada por su novio, Lola (Miley Cyrus), una chica 16 años, busca el apoyo de su mejor amigo. Al mismo tiempo, su madre, una divorciada de 40 años, se esfuerza por salir adelante. Al mismo tiempo, en un mundo cada vez más conectado por YouTube, iTunes, Twitter y Facebook, Lola y sus amigos se enfrentan a las presiones de la amistad y los romances de instituto mientras lidian con sus padres, muchas veces sobreprotectores y ... [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
6 de junio de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta sin pretensiones, que da justo lo que cualquier espectador con dos dedos de frente. ¿Qué esperan de una peli de Miley Cyrus de éste tipo? Pues una comedia romántico-juvenil normalita nada más, con escenas de humor, diálogos o discusiones sobre el sexo, las típicas broncas entre madres e hijas / padres e hijos, en fín, todo lo referente a chic@s de instituto. En cuanto a Miley pues decir que está correcta, nada más. Pasa lo mismo que con la cinta, no esperas mucho de ella pero cumple con los requisitos mínimos para éste tipo de pelis.

Se deja ver, para los que no somos muy tiquismiquis.
ariakan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película "LOL" es un remake de una película francesa cuya directora y guionista es la misma, por lo cual se tenía grandes expectativas sobre esta película pero fue todo lo contrario ya que la película no fue buena en ningún aspecto ni comercialmente ni en cuanto a la crítica se refiere.
La película no es más mala ya que cuenta con un reparto impresionante como es Demi Moore conocida y galardonada actriz y uno de los personajes televisivos mas importantes de la actualidad Miley Cyrus. El fallo estuvo en la trama de la película ya que no llega a enganchar al espectador ni a emocionarlos en ningún momento.
Lo mas importante en un película sobre adolescentes es que nos haga sentirnos identificados o que en cierto modo se cree un vinculo entre el espectador y el protagonista de la película que te haga sentir pena, alegría, etc por él.
Ademas también hay partes de la película en que la historia paralela de la madre divorciada es mejor que la principal.
Carmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2013
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que me cuesta admitir a los directores de remakes. En mi opinión, versionar una película ya rodada es sinónimo de falta de imaginación y de creatividad. Como regla general, suele ser otro realizador distinto del de la primera cinta el que se arriesga en una apuesta tan incierta. Pero todavía resulta más difícil de entender cuando es el mismo cineasta el que insiste en rodar la misma historia. Es el caso de Lisa Azuelos, que presentó ya en 2008 una comedia titulada “L.O.L.”, referencia doble al diminutivo de la protagonista (de Lola a “Lol”) y a las siglas de Laughing Out Loud (algo así como “riendo a carcajadas”). Aquel film, cuyo principal aliciente era la actriz francesa Sophie Marceau, no dejaba de ser una propuesta bastante insulsa con cierto grado de entretenimiento, aunque triunfó en las taquillas del país vecino. Apenas cuatro años después, la propia Azuelos ha decidido sorprendentemente afrontar la versión americana, sustituyendo a Marceau por Demi Moore y añadiendo a Miley Cyrus, antigua niña prodigio surgida del canal Disney Channel y que ha señalado a otras como Selena Gómez o Vanessa Hudgens el camino de la decadencia. Han basado sus carreras en una extraña mezcla entre modelos, cantantes y estrellas de la prensa rosa donde el cine ocupa un lugar muy segundario. Por lo tanto, sus deficiencias artísticas son patentes a la hora de actuar. Tanto los proyectos en los que participan como los papeles que interpretan se aferran a unos clichés que, si ya resultaban bastante artificiales en la pequeña pantalla, en la grande son inasumibles.
Decía Albert Einstein que "si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo". Supongo, pues, que la directora gala no buscaba algo diferente a lo que ya había hecho, habida cuenta que se ha limitado a repetir las mismas fórmulas con insistencia. También, como afirmaba Samuel Johnson, "nadie llegará a ser grande copiando o imitando". La copia no deja de ser una manifestación de falta de creatividad, por más que aquí se trate de un auto plagio. El resultado es el previsible: una obra todavía de peor calidad que su predecesora, plagada de personajes estereotipados, situaciones manidas, planteamientos simplones y cuya trama parece salida directamente de cualquier episodio de “Hannah Montana”. El particular universo de los institutos jamás ha logrado hacerse un hueco digno en el Séptimo Arte. Por lo general, los títulos que llegan a las salas de proyección vienen a ser lo que los establecimientos de comida basura a la gastronomía: una solución deficiente dirigida a públicos poco exigentes para calmar su apetito de forma inadecuada. Unos cuantos guaperas, unas canciones pegadizas de fondo y listo. Como excepción a la regla, recuerdo que, en su momento, me agradó “Reality Bites”(1994), un largometraje que, pese a no gustar a demasiadas personas, cuenta con unos diálogos memorables a cargo de una serie de personajes infinitamente más interesantes que los que, como si de una plaga se tratase, inundan actualmente las pantallas con el ánimo de cubrir esa cuota de mercado destinado al público adolescente.
Del reparto de “Lol”, poco hay que decir. En cuanto a Miley Cyrus, si no cambia radicalmente de trayectoria le auguro un escaso futuro en su profesión. La posibilidad de seguir interpretando a adolescentes rebeldes y problemáticas toca a su fin y no se atisban en el horizonte otros posibles registros que sea capaz de abordar. Incluso su voz resulta espantosa cuando se visiona la cinta en versión original. Por lo que se refiere a Demi Moore, tan sólo puedo afirmar que, desde su papel en “Algunos hombres buenos” (1992), no he vuelto a ver nada destacable de ella. Resumiendo, decadencia por todas partes.
www.cineenpantallagrande.blogspot.com
@gerardo_perez_s
gerardops
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de junio de 2016
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que la mayoría de las jóvenes de hoy en día que ven esta película dicen que les encanta, al igual que sé que la mayoría de personas cuya generación vivió una adolescencia distinta en un periodo de la historia completamente diferente al actual y con otras condiciones dicen que es pésima. En primer lugar me gustaría decir que esta película es una de las mejores que he visto con diferencia que refleje el tipo de vida que lleva un adolescente actual de aproximadamente 15 o 16, incluso 17 o más años, y quien diga lo contrario (lo digo sobretodo por padres) está muy engañado. Esta película puede parecer muy tonta o sin argumento o incluso disparatada, pero señores y señoras, ¿alguien entiende a los adolescentes? Ni siquiera ellos mismos se entienden a sí. Los adolescentes se caracterizan por sus idas y venidas, sus cambios repentinos de humor, sus disparatadas ideas, sus locuras, cosas que una persona madura y formada ve como gilipolleces. Un adolescente con el corazón roto es capaz de pensar en el suicidio, cosa que una persona madura y que ya ha pasado por ello ve como una actitud totalmente incomprensible, fuera de sí y que no encuentra ninguna razón para tener (es un ejemplo). Yo he vivido este tipo de adolescencia y por experiencia propia, he visto como mis padres y familia me sufrían en esa etapa y eran incapaces de comprender mis actos, mis opiniones y mis problemas; con esto quiero decir que si no habéis vivido vuestra adolescencia como se muestra en la película, nunca podréis entender que esta película refleje la vida de muchos jóvenes de hoy en día por mucho que intentéis comprenderlo.
Una vez dicho esto, me gustaría decir abiertamente que no ha habido una película con la que más identificada me haya podido sentir, de verdad. O sea, es que esta película es la película de mi vida total y absolutamente 100% en el curso escolar que yo tuve 16 años. Miley Cyrus hace de mi. Soy yo, son mis problemas, son mis preocupaciones. Todo es totalmente igual. Los personajes y sus respectivas personalidades son exactas a las de la gente que había a mi alrededor, tanto las buenas como las malas. El viaje de estudios lo clava. De verdad que cuando vi esta película fue al terminar ese curso escolar y me quede en shock. Es que no me podía creer lo que acababa de ver, parecía que todo lo habían sacado de mi mente. Las únicas diferencias son la ciudad donde resido, que mis padres no están divorciados, las apariencias físicas y el destino del viaje de estudios. El resto, igual. Recuerdo que de lo que flipe esa misma noche volví a vérmela en el ordenador. Y esa semana, todos los días la estuve viendo. Dos años más tarde de que viera por primera vez la película, aún sigo alucinando y de vez en cuando la vuelvo a ver. De verdad que los recuerdos que me trae son muy bonitos. Hay los dulces 16...Me encanta verla porque me recuerda a cuando me sentía al igual que miley en la película. Creo que no hay nadie que sienta lo que yo siento al ver esta película.
No digo que sea la mejor película del mundo, porque obviamente no lo es, tampoco es mi película favorita; pero una cosa sí que es: la película de mi propia vida con 16 años.
sandranu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia intenta ahondar en muchos de los aspectos de la vida de los adolescentes actuales, sin profundizar o abordar con claridad algún aspecto determinado. Entretiene y sirve para pasar el rato, además de ver a Demie Moore en una faceta de una madre soltera desenfocada que le queda bien y la aun no convincente Miles Cyrus buscando desligarse del fantasma de Hanna Montana. En algunos momentos emocionará a los adolescentes que buscan identidad.
mateo1811
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow