Haz click aquí para copiar la URL

Cateto a babor

Comedia Miguel Cañete, un lugareño que vive con la única compañía de Quique, su hermano pequeño, solicita varias prórrogas para librarse del servicio militar, hasta que recibe un ultimátum del Ministerio de Marina, por el que se le ordena presentarse en el cuartel de Instrucción de San Fernando. El futuro soldado se ve obligado a dejar a su joven familiar en casa de su novia Jacinta y presentarse en su división correspondiente. Allí es el ... [+]
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
24 de noviembre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con este eslogan bombardeaba la publicidad de TVE a finales de los 60, animando a la gente a marchar voluntarios al cuerpo de la Armada con el señuelo de aprender un oficio en el campo de las comunicaciones, la mecánica y otras ingenierías.
"La Marina te llama" le decían también en plan de broma a Don Camilo J.C. con motivo de su segundo matrimonio con la joven Castaño.
Pues bien, en este contexto se hizo esta película que ninguno de nuestra generación dejó de ver en aquellos cines rurales que frecuentábamos. "Una de risas", decíamos.
La historia carece de toda lógica al presentarnos al ¿joven? recluta Cañete (Landa) incorporándose al Tercio de la Armada en San Fernando acompañado de su pequeño hermano Quique (Ahui). El resto es una comedia tierna y un poco boba con algunos toques chaplinescos que recuerdan de lejos "El chico".
Cinta para el consumo del gran público, amable, sin sal gruesa, con sargento gritón de corazón tierno dominado en casa por su esposa (Chico), la Marina como institución modernizada, los coches Seat "600" que marchan por las calles en los inicios del destape. Curioso, una señorita en bikini toma el sol en la playa mientras lee "Cuadernos para el diálogo". ¿Inicios también de la "apertura"?
Lo peor las bromas chungas de los listillos de turno, Sacristán y compañía, a costa del "cateto" recién llegado del pueblo.
La película no pasa de regular, pero nos recuerda un tiempo que no fue lo malo que ahora quieren hacernos creer a quienes lo vivimos.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de diciembre de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los tiempos que corren, es el capitán de la nave, ayudado por los subversivos, el que trata de que todo se vaya a pique, en la certeza de que el almirante está en casa y con las manos atadas; pero no hace demasiado los unos y los otros miraban en la misma dirección, y seguían la misma derrota. Y los unos y los otros velaban codo con codo por la flotabilidad del buque. CATETO A BABOR, que nos enseña que no era tan fiero el tigre como lo pintaban, que muestra imágenes de una España de la mayoría, sin unos pocos buenos a estribor y tanto malo del otro lado, habla de esa época y, apoyándose en Laly Soldevilla, catalana, Margot Cottens, uruguaya, Florinda Chico, extremeña, o Rafaela Aparicio, marbellí, viene a ratificar cómo era posible un país en el que los gritos más estentóreos, en los más de los casos, se oían en aquellos cuarteles con el blasón de `Todo por la patria´. Unos gritos, aunque le pese a algunos, como no lo eran los de Louis Gossett junior en Oficial y caballero, acaso un remedo sofisticado de CATETO A BABOR, cargados de tanto odio como el que hoy, por doquier, se respira a bocanada llena.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de abril de 2017
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siii… Me encanta levantarme un domingo por la mañana tó sobado, encender la Tv y encontrarme con un clásico nacional con mayúsculas de la comedia Egggpañola de los 60… ni mis tostadas mañaneras me saben tan ricas.

Protagonizada por el gran Alfredo Landa en su habitual papel de pueblerino buenazo esta vez haciendo la mili, gags mú tontos y unas gotitas justas de drama. Se pasean por la peli José Sacristán, Florinda Chico y un montón de secundarios míticos de los 60 y 70.

Un 3. Se deja ver con precaución o como estudio filmográfico de la España de los 60-70.
desaceleracion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de diciembre de 2009
13 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salvo honrosas excepciones, el cine español de la época solo es de interés para antropólogos y para las ansias nostálgico-necrófilas de Cine de Barrio. Me hago cargo de la pesada losa que debía suponer la censura, pero es que estos productos son increiblemente memos de guión, pedestres de interpretación y cinematográficamente paupérrimos. En este caso Landa hace de paleto con niño que haciendo la mili se enamora de una ciega... lo siento, no puedo continuar ante la calidad del percal. Lo dicho, si es usted antropólogo igual le interesa, pero con precaución.
Tio Penthal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de noviembre de 2021
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí se mezcla la propaganda con un guión infernal y malo, con diálogos infumables. Niño repelente, pueblerino odioso y actores ridículos.
Para olvidar y tomarse algo fuerte que te haga superar el trauma.
Intenta ser una mezcla de historieta y propaganda y queda en nada.
Para olvidar.
Manfred
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow