Haz click aquí para copiar la URL

Desafío al miedo

Cine negro. Drama. Acción Intentando olvidar su pasado, Tom (Stanley Baker) acepta un trabajo en una compañía de camiones. Pronto entabla amistad con Gino (Herbert Lom) y Lucy (Peggy Cummings), la secretaria de la compañía. Por el contrario, su relación con Red (Patrick McGoohan), un camionero que ostenta el record de viajes, es de rivalidad. Los intentos de Tom por superarlo provocarán un conflicto. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
15 de diciembre de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hawletts, es una empresa comercializadora de gravilla y sus trabajadores, casi todos camioneros, tienen como labor ir por la piedra hasta cierto lugar y traerla en el menor tiempo posible. Cuantos más viajes hagan mejor les va… y si no cumplen con los viajes mínimos serán despedidos. Cómo lo hagan, ¡a nadie le importa! y cada uno es responsable del vehículo que se le asigne.

Se alienta así la competencia, la rivalidad y el riesgo cada vez mayor, mientras la empresa hace sus peculiares manejos para no pagar lo justo o para desviar recursos que pertenecen a los trabajadores. Si acaso surge la amistad, es porque, entre ciertos hombres, el ser comunitario está firmemente arraigado a su esencia; y si de pronto nace el amor, es porque, contra todas las adversidades y necedades de la especie humana, este sentimiento sigue representando el núcleo de la felicidad.

No es una historia simple la que nos ofrece el director estadounidense, Cy Endfield, en esta magnífica película que parte de una historia de John Kruse -adaptada por ambos-, cuidando de que, cada detalle, haga parte de un engranaje perfecto que, si sabe leerse, es de las más perfectas radiografías del capitalismo que hayamos visto hasta ahora.

Joe Yately, huye de su pasado y por eso prefiere, ahora, ser llamado Tom. Busca rehacer su vida y a sabiendas de que para los hombres con un estigma esto no es nada fácil, busca empleo en Hawletts, donde será aceptado sin muchas exigencias y con alguna ayuda… y ya entenderemos porqué esta suerte de hombres es la que más les interesa.

C. Redman, el capataz, es un singular camionero sin competencia hasta ahora, pero su soberbia va a despertar en Tom el deseo de ponerlo en su lugar, y así, comenzará una batalla en la que las más fuertes y nocivas liviandades del “homo stupidus” saldrán a flote y el hombre termina prestándose al juego con el que se logra que trabaje más… y sin que él mismo lo sepa, ¡Red quizás sea la carnada!

Con un ritmo bastante ágil y sirviéndose de las necesarias competencias de carretera que darán cuenta del afán a todo riesgo por el dinero y el poder, Endfield mantiene a tono la dinámica de la historia, mientras va llevando el proceso hasta ese punto en que se demuestra la enajenación del trabajo y la abreviación del camino cuando se vive demasiado a prisa.

Las actuaciones son impecables y Endfield resulta privilegiado, pues, además de contar con actores tan sólidos como Stanley Baker, Patrick McGoohan, Peggy Cummins y Herbert Lom, también contaría con una serie de futuras estrellas que, por entonces, sembraban sus primeros pinitos: Sean Connery, David McCallum, Jill Ireland… y Harry Andrews.

“RUTA INFERNAL” es cine del más hondo significado.

Título para Latinoamérica: DESAFÍO AL MIEDO
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre en la treintena, de obscuro pasado (que irá revelándose poco a poco) y aires un tanto misteriosos, encuentra un empleo como camionero en una empresa un tanto peculiar. Desde el primer momento se le advierte que las exigencias de su trabajo serán máximas y que será responsable de cualquier cosa que salga mal, así por ejemplo para poder cumplir su cometido (recoger y transportar gravilla de una cantera, un mínimo de servicios al día) tendrá que conducir a gran velocidad. Si es detenido por la policía, él tendrá que hacerse cargo de la multa. Si bien, en este trabajo se puede ganar un buen dinero. Desde un primer momento en la empresa encuentra amigos entre sus compañeros, pero también enemigos, y habrá de enfrentar situaciones que pongan en riesgo su propia vida.
Película británica estrenada en 1957, protagonizada por uno de los mejores actores dramáticos de este país: Stanley Baker (fallecido en España, en Málaga en 1976), y por Patrick McGoohan, actor americano de origen irlandés protagonista de una serie de televisión de gran éxito en los años 60: el prisionero. No me olvido por supuesto de un muy querido intérprete en los inicios de su carrera y que nos ha dejado hace muy poco: Sean Connery. La cinta como digo es BRUTAL, hay escenas de camiones que ponen los pelos de punta, el argumento es bueno y el trabajo de los actores magnífico. Si tienen ocasión, véanla.
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intenso film británico, dirigido con buen ritmo y sentido de la espectacularidad por Cy Endfield, autor de un buen número de interesantes películas.

En esta ocasión logra mantener la atención del espectador durante todo el metraje gracias a un buen guión, adaptando una historia de John Kruse, sostenido ritmo y excelentes interpretaciones.

Puede que existan, ya que son el leif-motiv de la historia, bastantes escenas con los camiones a toda marcha, pero las escenas están muy bien filmadas, logrando mucha tensión, suspense y fuerza dramática.
La ambición personal, el deseo de regeneración, la corrupción y malas artes en el trabajo, son expuestos con dureza, de forma clara y en ocasiones brutal.

El resultado es una cinta muy entretenida, con excelente fotografía en blanco y negro a cargo de Geoffrey Unsworth y agradecidas presencias de intérpretes tan gratos para mí como Herbert Lom (aquí haciendo de bueno), Patrick McGoohan (aquí haciendo de malo malísimo), Jill Ireland, David McCallum, Sidney James y/o Gordon Jackson.

Recomendable para pasar un buen rato.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que Cyril Raker Endfield, como firma aquí la dirección de esta película, se fue al cine inglés desde su EE.UU. natal, por algo relacionado con la famosa caza de brujas, no sé si por perseguido o por no estar de acuerdo. De hecho, yo siempre creí que era un director británico. Y era conocido por su estupenda versión de "La isla misteriosa", pero ha sido una sorpresa revisar sus películas y encontrarse con un director muy interesante tanto en lo que hizo en EE.UU. como en lo que hizo en R.U.

Esta película trata de un caso de corrupción a nivel de una empresa de suministros de construcción, corrupción que acaba siendo de índole criminal, y está muy bien llevada a todos los niveles, manteniendo siempre la tensión del relato y con un gran reparto, siendo también quizá la primera película realmente buena en que intervino Sean Connery, que está perfecto como el resto de los actores secundarios y principales.

Es inevitable, aunque sólo sea por el contexto camionero, acordarse de "El salario del miedo", anterior unos pocos años. Pero eso ya es mucho Salario del Miedo, aunque "Ruta infernal" es también magnífica.
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante, como casi todas las británicas de mediados de los cincuenta y la década de los sesenta. Una propuesta más que interesante.
Un gran Stanley Baker monopoliza toda la historia. Es inevitable acordarse de El salario del miedo (H.G. Clouzot, 1953). Creo que si no como fuente directa sí puede sostenerse que sea una fuente de inspiración. Camiones, salarios dificultosos, necesidades, abuso empresarial.
Otra de similar temática es El precio de un hombre (Ken Hughes, 1957).
También interviene Jill Ireland y Sean Connery en uno de sus primeros papeles.
No se entiende la premisa sobre la que se sustenta la cinta, la necesidad imperiosa de correr, de hacer carreras con los camiones. El director debería haberlo explicado en algún momento. En un diálogo se dice que cuantos más viajes hagan más dinero cobran al final del día, pero no se sabe exactamente porque es tan importante esa rapidez.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow