Haz click aquí para copiar la URL

Avengers: Endgame

Ciencia ficción. Fantástico. Acción Después de los eventos devastadores de 'Avengers: Infinity War', el universo está en ruinas debido a las acciones de Thanos, el Titán Loco. Con la ayuda de los aliados que quedaron, los Vengadores deberán reunirse una vez más para intentar deshacer sus acciones y restaurar el orden en el universo de una vez por todas, sin importar cuáles son las consecuencias... Cuarta y última entrega de la saga "Vengadores". (FILMAFFINITY)
<< 1 10 18 19 20 78 >>
Críticas 386
Críticas ordenadas por utilidad
30 de abril de 2019
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Endgame pone fin a diez años de películas de marvel, algunas muy buenas , otras no tanto. Iba al cine este pasado Jueves con ninguna expectativa, después de la decepcionante ( para mi gusto) infinity war. Bien pues puedo decir sin que me tiemble el pulso que probablemente hayan sido las 3 horas mas cortas de toda mi vida en un cine. Con un inicio lento y pausado , sin reparos en tomarse su tiempo para desarrollar el drama que viven los personajes después de infinity war. A algunas personas le parecerá aburrido, acostumbrado a la constante acción en las películas de marvel, pero para mí es plenamente necesario, es lo que echaba en falta en anteriores entregas de marvel. El tramo medio de la película está plagado de homenajes y " fan services " que encantaran a los más fans de la franquicia, con un guión muy bien elaborado y que para mi sobresale de la media en lo que a películas de superhéroes respecta, quizá peca de que algunas cosas estén muy cogidas por las pinzas, pero yo lo perdono, pues cuando intentas hacer una historia tan enrevesada es normal que el espectador tenga que poner un poco de su parte, y está película realmente te atrapa desde el minuto uno, es muy fácil dejarse llevar. Del final... bueno , no tengo nada que comentar , simplemente épico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Daniric
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de agosto de 2019
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi la película la semana del estreno (sí y luego volví la semana siguiente a verla otra vez, pero sé que vosotros también, así que no me juzguéis). Si no he decidido hacer una crítica hasta ahora es porque he visto bastante diversidad de opiniones aquí y me gustaría dar mi versión de los hechos.

Muchos comentáis que Infinity War es superior a esta ¿es así? Me explico: Infinity War es una historia que empieza y termina, es decir, se va desarrollando de manera que consigues meterte dentro de las historias consiguiendo finalmente enlazarlas entre sí, dejándonos un final épico y desgarrador.
Sin embargo, el problema de End Game es que tratan de contarte el triple en una película que dura solo 30 minutos más que su predecesora (Infinity War 150 min vs End Game 180 min), entonces claro llega un momento en el que ya no sabes por donde vas.

¿Por qué le he puesto un 10 entonces? Porque, a pesar de todo, salí del cine satisfecha con el resultado. Ese momento en el que parece que todo está perdido, que todos están en la más profunda miseria, esa vulnerabilidad que nos demuestra que ni ellos son perfectos, que sienten y padecen. Y cuando más adelante existe una mínima posibilidad, la forma en la que todos se unen en una misión casi suicida demuestra que, en el fondo, no han perdido la esperanza. Momentos homenaje en los que aparecen personajes que ni siquiera te acordabas que habían salido en una peli Marvel. Esa batalla final...

No es por la historia en sí, en ese aspecto Infinity War está mejor desarrollada, sino a nivel más emocional. Después de su predecesora, sabíamos que lo siguiente iba a ser demasiado para nosotros y el hecho de ver una película en la cual consigues ponerte en la piel de sus protagonistas, sufres, ríes, lloras... te emocionas con ellos. Y el hecho de que después de 10 años se pueda hacer algo tan grande de lo que surgió al principio como una idea, me parece tan maravilloso y apoteósico que para mí, es suficiente. Porque yo no busco la perfección, sino aquello que consiga ponerme los pelos de punta. Y End Game, lo ha hecho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Leia24680
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2019
29 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente me da igual si me venís a decir que no se merece un 10, que si no soy objetivo, etc... para mi esta película ha supuesto el cierre de una etapa que ha ocupado la mitad de mi vida, desde niño viendo el UCM en el cine, y la primera de Ironman por aquel 2008 nos ha llevado a esto.
Estoy sin palabras, el cine estaba extasiado, emocionado, nunca he visto algo igual (ojalá haber visto El retorno del rey en su día).
A todo esto, está bien si otras sagas os gustan más o otra peli de superhéroes os gusta más, cada uno tiene sus gustos, entonces lo que os pido es que respetéis a quien le parezca que esta saga ha marcado su vida cinéfila, porque si mi padre tuvo Star Wars y le entusiasmó tanto de niño (y me pegó ese amor por la saga de George Lucas), yo he de decir que esta saga, aún con sus altibajos, me ha marcado, y está claro que Infinity War y Endgame son su punto más alto con diferencia.
Simplemente muchas gracias a todos los involucrados con este universo.
Y a la gente que dice, ''es que si necesitas ver otras películas significa que la película cojea'', eso es mentira compañeros, obviamente si no has visto algunas de Marvel hay cosas que te pierdes en Endgame (pero como te perderías si ves directamente El retorno del rey o Las reliquias de la muerte parte 2), pero la película se entiende perfectamente aunque no hayas visto otra de Marvel, aún así yo aconsejo ver las otras que tiene el UCM.
Un saludo y ojalá la disfrutéis tanto como yo lo he hecho.
TheAndySau
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2019
28 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque todo gira en torno a un guante, claro. El guante de Thanos, ese que con un chasquido se ha cargado la mitad del universo. El que tiene las seis piedrecitas de colores, con más peligro que un mono con dos pistolas. Bueno, pues ahí está la madre del cordero, el alfa y el omega. Pero después del desaguisado que armó el de la cara azul y el mentón como un escroto... ¿tendrá solución?

El maltrecho universo ha sufrido la barbarie de Thanos, y poco a poco se está recomponiendo, igual que los Vengadores (Avengers, en inglés). Pero resulta que fortuitamente, alguien aparece de la nada (la nada cuántica, no haré spoilers...) con la remota oportunidad de poder arreglar las cosas. Entonces esos supervivientes -cada uno ha empezado una vida completamente diferente a la que tenían de superhéroe- se volverán a reunir para arreglar las cosas.

Han sido 21 películas del universo cinemático de Marvel, que se han hecho literalmente para encajar en este colofón que es lo más de lo más. Tanto para el amante de los cómics, como para el seguidor de las películas. O da igual, aunque no hayas leído un cómic en tu vida, o no hayas visto ninguna película de Iron Man, Thor, El capitán América, Spiderman, Dr. Extraño, Pantera Negra o la Capitana Marvel. En cualquier caso el menú está lo suficientemente bien diseñado para te hartes: son casi tres horas con mucha enjundia y fundamento. Porque ya no es cuestión de muñequitos hechos por CGI, ni explosiones. No. Es mucho más, es un guión profundo, con calado, donde los personajes se desarrollan todos. Porque todos tienen derecho a sus 15 segundos de gloria (aunque en realidad son más de 15 segundos, claro...), y lo tienen. De sobra. No se escapa ni uno. Y están todos los que son y son todos los que están. No falta nadie.

No era fácil hacer el encaje de todos los argumentos, la confluencia perfecta en este sobrecogedor final donde todas las líneas argumentales que se han ido lanzando a lo largo de los años se van solucionando, sin faltar una. Este notable ejercicio hace que quizás sea ésta la película más profunda de todo el universo Marvel, donde empezamos a conocer más profundamente a los personajes. No solo a sus superpoderes -cosa que en Marvel, desde sus inicios, siempre ha sido secundario- sino a sus motivaciones, sus perfiles, sus deseos, sus frustraciones, sus logros, sus miedos y sus valores. Esta (enorme) galería de personajes se va entremezclando, enhebrando como un hilo, para ir paulatinamente conformando el tejido de todo el guión. Es como si por fin, pudiéramos mirar con perspectiva y sin taparnos parte de los ojos, toda la historia que nos han ido mostrando poco a poco. Ahora todo se ve bien, enterito, sin cortapisas, sin sugerencias. Y lo entendemos todo a la perfección, porque todo encaja. Y tengo que decir en favor de Disney, que ha permitido que Marvel tenga un tono adulto que sinceramente, no me esperaba a estas alturas. Si, de acuerdo, hay chistes -que creo que en esta ocasión (y con prácticamente todos los personajes), encajan a la perfección y no están fuera de tono- pero además es que estamos con una película mucho más profunda, una especie de fin del camino. Un cruce final de carreteras donde encontramos la razón última todo lo que ha empezado.

El tormento y el éxtasis de cualquier amante del cine de aventuras, de ciencia ficción y de los cómics. El santo grial de las adaptaciones del cómic al cine, a gran distancia (y diferencia) de lo que hemos visto hasta ahora. Tormento porque vemos que todos esos argumentos desgranados en todas las películas, han llegado a su fin, y no hay más. Y éxtasis, porque estamos asistiendo al más espectacular, vistoso, sobrecogedor y alucinante film de superhéroes que jamás hayas podido ver. No se puede hacer mejor. En ese sentido, aplaudo sinceramente esta sobredosis que nos han planteado con este fin de juego, el final de todos los finales. El unicornio que todos esperábamos ver desde hace años. Bueno, pues ya está aquí. Es éste.

Aunque siempre he tenido debilidad por Alan Silvestri -que realizó la ya famosa fanfarria de la primera de las películas de los Vengadores- ahora se luce aún más y lleva la película hasta cotas épicas realmente impresionantes, una maravillosa banda sonora que está a la altura de las alucinantes imágenes.

Además, lo mejor de todo es la complicidad que se desarrolla con el espectador con todos los superhéroes, que ya hemos conocido anteriormente y que se han definido: ahora ya sabemos cómo van a actuar, qué van a hacer, cómo se van a desarrollar...aunque también hay un cierto margen para la sorpresa, ya que hay elementos novedosos para todos (y me sigo mordiendo el labio para no hacer spoilers, porque realmente tengo ganas...).

Lo dicho, un goce y un disfrute como he visto pocos en una sala de cine. Porque aunque yo sea un ferviente defensor de las series de televisión, de la pequeña pantalla, de youtube, de internet, de los videoclips... esta película hay que verla en un cine. A ser posible, con un pantallón cuanto más grande mejor. Y con un sonido que atrone, cuanto más, mejor. Es lo suyo. Es como un enorme castillo de fuegos artificiales, que no cabe en una cajita, o en unas gafas de realidad virtual. Porque con la realidad real (o todo lo real que pueda ser) es como se disfruta de verdad. Porque se disfruta un huevo, seas o no amante de los cómics. Aunque si lo eres (como yo) entonces es casi un maravilloso delirio. Hala, a darse un atracón. Pero bien orquestado, no es ninguna chapuza. Los hermanos Russo han sabido darle un aire diferente, renovado a lo creado por Joss Whedon, que estaba prácticamente agotado después de "Avengers 2 (La era de Ultrón)". (SIGUE EN SPOILER SIN SPOILER POR FALTA DE ESPACIO)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Federico_Casado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2019
28 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Russo, lo han logrado de nuevo: Lo mismo de siempre... mejor que nunca.

Cuando se inició la saga en 2.012 nadie podía suponer que nos encontrábamos ante uno de los fenómenos cinematográficos de la década. Meditada, creada y gestionada para proporcionar las más altas cumbres de placer.

Personajes carismáticos interpretados con inteligencia. Pura poesía. Perfecto cierre para las 22 Marvel.
ANHELL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 78 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow