Haz click aquí para copiar la URL

La cosa

Ciencia ficción. Terror. Fantástico En una estación experimental remota de la Antártida, un equipo de científicos de investigación estadounidenses ven cómo en su campamento base un helicóptero noruego dispara contra un perro de trineo. Cuando acogen al perro, éste ataca brutalmente tanto a los seres humanos como a los caninos del campamento, y descubren que la bestia, de origen desconocido, puede asumir la forma de sus víctimas... (FILMAFFINITY)
<< 1 10 18 19 20 44 >>
Críticas 219
Críticas ordenadas por utilidad
6 de noviembre de 2008
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no se desarrolla en el Polo Norte como nos ha contado un usuario, sino en el Polo Sur, o sea, en La Antártida.
Al margen de esta apreciación tengo que decir que esta es una de mis películas favoritas. Absorbente, con mucha tensión y bastante angustiosa, aunque tengo que reconocer que también me hizo sentir bastante miedo en algunos momentos.
Esta película tiene algunas similitudes y recuerda un poco a Alien El 8º Pasajero en algunos aspectos, pero no por ello pierde nota.
John Carpenter supo llevar su película al terreno deseado desmarcándose de la de Ridley Scott y fruto de ello fué " The Thing " La Cosa en nuestro idioma.
El factor del frío juega un papel importante, el frío, la nieve, el hielo, y luchar contra bajísimas temperaturas además de un ser alienígena muy poderoso que se contagia y con el que es muy difícil luchar.
La película cuenta con un gran reparto entre ellos Kurt Russel, Keith David y muchos otros de la época en sus mejores años, esa fantástica década de los 80 que se inició con películas como esta.
Todo ello unido junto al soberbio equipo técnico, efectos especiales, montaje, sonido, y una puesta en escena junto a otras cosas todo muy bien llevado por un buen director como es John Carpenter, nos deja una gran película para la posteridad.
Película recomendable e indispensable.
SOENICK
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de marzo de 2014
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clasicazo del terror fantástico, de los que marcan la niñez, no tanto como "Alien" (1979), pero si lo suficiente como para pasar al imaginario colectivo. De hecho, recuerdo a partir de ésta fantasear en juegos e historias con expediciones a la Antártida que desenterraban entre los hielos a cualquier clase de monstruo. John Carpenter sigue un poco la estela de la de Ridley Scott en ambientes, estructura y trama por más que se nos asegura que "La cosa" es un remake de una de 1951, que a su vez nace de una novela corta de John W. Campbell Jr. Sea como fuere tiene un aire a un relato de Lovecraft en el que el propio miedo a la desconocido se conjuga con la paranoia, todo aderezado con la inquietante banda sonora de Ennio Morricone, que en el colmo de lo increíble, fue nominada a los razzies.

Me gusta prácticamente todo lo que aparece en la película. Por ejemplo, los notables efectos especiales de "carne y hueso", es decir, preinformáticos. O cómo se dosifica la tensión con una atmósfera de misterio permanente. O la brillante utilización de los fundidos. O por último, el final, contundente, desesperanzador pero también abierto a posibles interpretaciones: ¿Quién está contagiado y quién no? ¿Ninguno? ¿Todos? Incluso que no haya actriz femenina, cosa que en estas circunstancias sería un poco penoso... ¡Glups! Que Mary Elizabeth Winstead ha rodado la precuela. Borro esto último. Así pues, la propuesta de John Carpenter se acaba deslizando por la intriga descuidando más la parte de acción o el miedo, evitando darnos uno de esos sustos que te pasas esperando todo el metraje.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de septiembre de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que hace de esta cinta un clásico imprescindible del cine de terror y ciencia-ficción es la sencillez con la que Carpenter muestra el lado claustrofóbico humano.

La película es prácticamente como un "Gran Hermano" en el Artico, donde los concursantes cada uno con su personalidad y métodos de actuación (como personas diferentes que son) van "reaccionando" ante la monstruosidad de los hechos.

El espectador no tarda mucho en situarse en la piel de alguno de ellos, a 100 grados bajo cero y a miles de kilómetros de cualquier civilización creándose una constante sensación de claustrofóbia y hace que tópicos del género como "no puedes huir" o "no hay escapatoria" se vuelvan la cruda realidad desde el comienzo.

Prácticamente es como enfrentar una hormiga con un elefante, tantísimas cosa en contra y algo tan espeluznante y desconocido entre ellos acechándoles, para básicamente "comérselos".

Me gustaría enfatizar en este punto porque es realmente lo que hace impresionante a esta película, es sencillamente el reflejo de como actuaríamos todos ante algo así, nada de adornados diálogos, romances en medio de carnicerías o escenas "dominó" (pequeñas estupideces que ocurren para que vayan ocurriendo otras estupideces mas grandes y tengan contexto)... nada de eso, todo es tan impredecible y al mismo tiempo natural... como el propio ser humano.
adryens
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de mayo de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo no equivocarme cuando digo que estamos ante uno de los mejores “remakes” de la historia del cine.
Una película de culto que marcó un antes y un después en el cine fantástico de terror.
John Carpenter (el mejor artista de la serie B) hace un gran trabajo metiendo al espectador en una atmosfera claustrofóbica y siniestra jugando con los maravillosos efectos especiales en una época en la que los efectos digitales estaban a años luz de lo que son ahora y había que jugar con kilos de maquillaje.
Una banda sonora muy buena de la mano de uno de los compositores mas grandes del 7º arte, creador de bandas sonoras tan célebres como “Por un puñado de dólares”, “La muerte tenía un precio”, “El bueno, el feo y el malo”, “Hasta que llegó su hora” o “Érase una vez en América”, Ennio Morricone.
Un Kurt Russell grandísimo en el papel de héroe, en una de sus colaboraciones más exitosas con el director estadounidense.

Recomiendo enormemente esta obra de culto a los despistadillos que aún no la han visto.
Pasarán un agradable rato con una magnifica historia y unos efectos especiales que evocarán sonrisas y muy buenos recuerdos de lo que era el cine ochentero.

¡IMPRESCINDIBLE!
elMetal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de junio de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego es una de las películas más raras e inquietantes que jamas he visto. Con efectos especiales a la antigua usanza, mucho mejores, en mi opinión; que los digitales de hoy día. La historia se comvierte desde la entrada del perro portador del extraño ser en su interior, en una busqueda por encontrar a quien infectó. Tiene efectos especiales muy buenos e impactantes hasta para hoy día. No estoy muy acostumbrado a las películas de ciencia ficción y no estoy muy al tanto de las últimas novedades a nivel técnico, pero la verdad es que las escenas en las que los personajes se convierten en esa "cosa" me han dejado a punto del paro cardiaco. El argumento es simplísta y no aporta mucho, pero sus efectos especiales son increibles. Mejores que cualquier mierda digital que desde lejos se ve que es hecha por ordenador. Estos antiguos efectos tienen un puntito patético y entrañable, como los característicos de la saga de "Pesadilla en Elm Street" esos movimientos lentos, entrecortados del "bicho". Me remitieron a las películas de serie B de los ochenta, lógico; es una peli de los ochenta.

Creo que será el primer largometraje que he podido contemplar sin que aparezca ni una sola mujer en todo el metraje, algo que ha veces se agradece. Ya que también hay películas tan sólo dedicadas a las mujeres como "Sexo en Nueva York"(2008) y más mierda por el estilo. Me sorprendió, me gustó y te la recomiendo. Carpenter es un director genial para el terror. No tiene nada que ver con el despropósito de adaptación de "Christine"(1983) al cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 44 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow