Haz click aquí para copiar la URL

Resident Evil: Capítulo final

Acción. Ciencia ficción La humanidad está agonizando tras la traición sufrida por Alice a manos de Wesker. Alice deberá regresar a donde la comenzó la pesadilla -Raccoon City-, ya que allí la Corporación Umbrella está reuniendo fuerzas antes de un último ataque a los últimos supervivientes del apocalipsis. En una carrera contra el tiempo, Alice tendrá que unir fuerzas con viejos amigos y con un inesperado aliado en una batalla contra hordas de zombis y nuevos ... [+]
<< 1 10 14 15 16 17 >>
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
3 de febrero de 2017
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente después de tanto tiempo, cada película que sacaban era peor que la anterior, pues esto amigos míos a cambiado. Esta película guarda bastantes sorpresas con las que se disfrutan de una forma muy afavorable. Esta película tiene algo que algunas anterior no tenían, y es el sentido, ha costado, pero se ha logrado. Viva el final de Resident Evil. Aún que hay algunos fallos que es para pegar al propio director (fallos que comentare en la zona con Spoilers).

Pd: Me ha gustado que saliera la hija del director y de Milla (La reina roja).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Marc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de febrero de 2017
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre es y será muy difícil y arriesgado hacer una película sobre un videojuego, quiero decir, la experiencia no nos dice que haya sido siempre buena idea...

Assassin's Creed me resultó una gran película sobre videojuegos, la mejor de hecho que había visto de ese tipo. No había visto ninguna película de Resident Evil antes, pero sí que había jugado a los videojuegos. Entonces, puedo decir que no es una mala película, si te la tomas como que es un videojuego en la pantalla. En un momento de la historia en el que los zombies ya no están tanto de moda, películas como "Train to Busan" hacen que nos demos con un canto en los dientes. "Resident Evil" por su parte, es simplemente una saga que lleva ya tiempo haciendo sus películas, y que en este capítulo final cierra la historia. Justo una semana antes de que se estrenara la película, salió el nuevo juego de Resident Evil, y claro, uno alimenta al otro y tal.

Como película está sin duda entretenida, el argumento es de lo más sencillo y eso sí, la forma de contar los hechos es basura, los personajes no son relevantes, si se mueren o no da igual, no vas a sentir nada por ellos, pero siempre hay acción, siempre hay tensión de un susto fácil que se asoma por la retaguardia de la protagonista. Entonces me he divertido viéndola, me encantan los zombies y ésta película te da zombies, aunque pudo dar más y mejor. Pero en definitiva, como película de videojuegos es de las mejores, también es cierto que no hay apenas buenas en ese ámbito, pero joder, no vamos tampoco a reprochar todo. "Resident Evil: El Capítulo Final", un videojuego en el cine que cumple con su sencillo cometido: entretener. Utiliza la misma fórmula que Underworld: el modo Kate Beckinsale es igual que el modo Milla Jovovich: se centra en Milla Jovovich dónde podemos ver a Milla Jovovich, haciendo cosas. Yo personalmente prefiero mucho más a Kate Beckinsale, me gusta más, pero si he de decir que Milla Jovovich ha elegido una mejor franquicia.
Filmarius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de febrero de 2017
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se puede salvar el planeta aun cuando todo está en ruinas? Alice (Milla Jovovich) lo tiene claro y, como única esperanza de la humanidad, emprende un viaje a contrarreloj en dirección Raccoon City para detener el plan de la Corporación Umbrella, que pretende poner fin al mundo hasta entonces conocido. Con un nuevo grupo de aliados y la colaboración de la Reina Roja, interpretada por la hija de la actriz, Alice tiene que hacer frente a su última misión contra el efecto del Virus T.

Partiendo de la introducción característica de la saga, Alice presenta su historia, que en este último capítulo encuentra su origen y desenlace. De nuevo, los hechos se repiten y la protagonista se ve envuelta en la lucha contra aquellos que le otorgaron la vida.

La sexta entrega de Resident Evil ubica su planteamiento en la desolación a la que ha quedado reducida la capital estadounidense, Washington D.C. En un ambiente desértico, propio de 'Resident Evil: Extinción' (Russell Mulcahy, 2007), tercer título de la saga, se efectúa la reaparición de la protagonista. La fotografía de esta primera parte de la película, junto a los vehículos y las persecuciones a la carrera, recuerdan inevitablemente al universo de 'Mad Max: Furia en la carretera' (George Miller, 2015).

A partir de la reunión del grupo de supervivientes, Alice retoma su liderazgo en un viaje rebosante de acción, donde zombis y clones tratan de robarle protagonismo. Los efectos especiales y las apariciones sorpresa de criaturas mutantes cada vez más amenazadoras son también ingredientes fundamentales y habituales en el relato.

En este último capítulo, la religión encuentra su lugar como crítica social gracias a la aportación del Dr. Alexander Isaacs (Iain Glen). Citando a la Biblia, se introduce el tema de la venganza y se defiende el brote vírico que inició Resident Evil como factor necesario para la creación de un mundo nuevo a través de la destrucción del actual, donde únicamente aquellos con posibilidades económicas despertarán en las instalaciones de Umbrella, concebida como una especie de arca de Noé.

La película, además de rellenar los huecos en la vida de Alice y ofrecer una conclusión de la historia, incluye una de las escenas más memorables de Resident Evil, presente en todas las entregas: los enfrentamientos en el pasillo láser, donde la protagonista demuestra, al igual que en el resto del metraje, sus dotes en la lucha cuerpo a cuerpo.

En definitiva, 'Resident Evil: Capítulo Final' retoma la tradición de convertir a La Colmena en un laberinto de trampas que Alice, heroína indiscutible, tiene que sortear para salvar a la humanidad, aunque su éxito suponga un sacrificio mortal. Toda acción tiene su reacción, y Resident Evil lo asume como lema en un universo donde cada decisión afecta a todos los habitantes de la Tierra.

La vida en Fotogramas - https://lavidaenfotogramas.wordpress.com
erreiam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2019
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es posible que para quienes gusten de una de zombis de corte más clásico y solo así servido, su fe en esta saga se viera reducida a la nada hace mucho tiempo, pero para quienes ya seguían las andanzas de Alice (Milla Jovovich) en Raccoon City y su lucha frente a la Corporación Umbrella en el casi pleistoceno ya de las primeras videoconsolas, su recorrido hasta llegar al punto final debería haber sido lo suficiente satisfactorio. Porque 'Resident Evil', sin grandes alardes para el séptimo arte, es cierto, ha sido mucho más que una de zombis servida en varios capítulos (hasta seis). Alice, principio y fin de toda la aventura y, por tanto, imagen representativa de todo lo bueno y malo que pueda tener, personifica también la acción, la lucha sin cuartel, encarnado todo por una Milla Jovovich quien ha ostentado con firmeza y devoción absoluta lo que demandaba el personaje. Ella es para las hordas de zombis y monstruos mutantes lo que en su día fue Ellen Ripley para el Alien: su némesis, una guerrera hecha a sí misma que afronta su destino sobrevenido sin desaliento. Una heroína.
El capítulo final es resolutivo y termina por exorcizar todos los demonios (para algo es el último). Lo hace justo en el punto donde todo comenzó, en una forma sugerente de cerrar el círculo y evocando diversas reminiscencias del pasado, alguna, la más importante, jugando papeles contradictorios e inesperados en un espectáculo divertido y vistoso con el que completar la saga. Su principal pecado, tal vez no haber sabido encontrar la forma de servir de gancho comercial definitivo, si es que eso se puede considerar para todos los casos más una desventaja que lo contrario. Y su principal virtud, haber sido fiel, en especial en las primeras partes, a lo que la compañía de videojuegos Capcom ideó hace muchos años como propósito iniciático del denominado survival horror. En este aspecto, puede que se trate de la única adaptación al cine partiendo de una serie de videojuegos que no solo respete toda su concepción original, sino que además ha sido una apuesta medianamente ganadora en su conjunto. En general, se la puede considerar cara al futuro y tras el bagaje completado, como una franquicia que desde siempre ha asumido el rol de ser de culto a tenor de los resultados, con la que más de uno quedará contento (otros no tanto), y en todo ello seguro que la señorita Jovovich ha tenido mucho que ver.
John Dunbar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de febrero de 2017
10 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cuanto a guión desde luego que no ha habido cambios, pero eso ya lo daba por hecho, al fin y al cabo es una saga sobre la supervivencia en un mundo plagado de zombies, pero lo que si cambia en esta entrego respecto a las anteriores, es que está mejor trabajada, la historia es más completa y el final ata todos los cabos, incluidos los de la protagonista, aunque también tiene sus fallos, tanto lo positivo como lo negativo lo pondré en la zona SPOILER.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sandra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 14 15 16 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow