Haz click aquí para copiar la URL

True Detective IIMiniserie

Serie de TV. Intriga. Thriller. Drama Serie de TV (2015). 8 episodios. Segunda temporada de la popular serie de la HBO creada por Nic Pizzolatto. La trama se ambienta en California y gira en torno a tres policías y un mafioso en una red de conspiraciones que se suceden tras un asesinato. Ray Velcoro (Colin Farrell) es un detective que tendrá que enfrentarse a un dilema: mantener la lealtad a sus jefes, miembros de un departamento de policía corrupto, o ponerse de parte de ... [+]
<< 1 9 10 11 12 19 >>
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
1 de julio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De lo leído en según qué sitios bien podría inferirse que la segunda temporada de “True Detective” no merece otro destino que el entierro en Alamogordo de todas las grabaciones que la contienen, en cualquiera de sus soportes. No conviene dejarse llevar, sin embargo, por el cabreo de tantos fans cuyas altísimas expectativas —claro que muy lógicas, dada la indudable brillantez de la primera entrega— se han visto defraudadas. Porque esta segunda —y, como recientemente supimos, última— temporada no es tan perversa como muchas plañideras se empeñan en gimotear. En absoluto. Se trata, de hecho, de una buena serie de televisión, plagada de aspectos muy meritorios y a la que el tiempo acabará haciendo justicia.
Porque la firma de Nic Pizzolatto permanece incólume, acrecentada incluso. El barroquismo visual sublimado en los espectaculares planos cenitales. La densidad argumental salpicada de súbitas, atávicas explosiones de violencia. Y, sobre todo, los atormentados personajes, en cuyas contradicciones terribles se nos obliga a sumergir la conciencia, como si de ahogos nada simulados se tratase.
La opción coral a ese respecto sí resulta matizable, más allá del acomodaticio recurso a la comparación con la —todos de acuerdo, gracias— excelente primera temporada, cuyos aires de "buddy movie" aportaban un refrescante contrapunto. Tantos protagonistas, y queriéndose ahondar en sus tribulaciones con tal grado de detalle, hubieran precisado de un horizonte bastante más amplio que ocho episodios. El constreñimiento temporal menoscaba la naturalidad con que se plasma la evolución de algunos y conlleva cierta aglomeración de filias y fobias que entorpece el de por sí moroso desarrollo de una trama muy intrincada.
En cuanto a ésta, resulta menos convencional que la sobada ristra de asesinatos litúrgico-sexuales que atravesaba la primera, de modo que en este caso salimos ganando con el cambio. Hace ya tiempo que el maridaje de intereses políticos e inmobiliarios, santificado por mafiosos de maldita sea la procedencia geográfica, viene siendo de flagrante actualidad, especialmente en nuestro país —decenas de noticias lo atestiguan cada semana—. Por cierto, para una aproximación patria y literaria al tema, la lóbrega “Crematorio”, durísima novela neo-noir del valenciano Rafael Chirbes. Efectivamente, en dicho subgénero cabe encuadrar esta segunda temporada de “True Detective”. La deuda con uno de los maestros indiscutibles del referido neo-noir, James Ellroy, es evidente desde la propia ubicación de la historia: ese adefesio de hormigón y asfalto llamado Vinci, cuyo carácter ficticio no oculta que se trata de Vernon, ocho kilómetros al sur de Los Ángeles, “exclusivamente industrial”— así reza su lema— y corrupta hasta el tuétano.
En lo tocante al reparto, ofrece unas prestaciones algo irregulares. El personaje que le cae en suerte es demasiado complejo para un morcón ibérico como Taylor Kitsch. A Kelly Reilly nunca se la acaba de ver cómoda, ni con el esforzado acento americano ni con el contoneo de femme fatale. En cambio, tanto Rachel McAdams como Vince Vaughn se sobreponen a su imagen de eternos postadolescentes dicharacheros entregando sendos papeles, cada uno a su manera, de gran vigor. A Colin Farrell, por su parte, le sienta como un traje a medida el rol de poli acabado y matón a tiempo parcial. Insoportable en muchas otras ocasiones, logra aquí transmitir la intensidad requerida sin caer en la sobreactuación. Su turbio Ray Velcoro constituye un trabajo excelente.
En fin, como se ve, la segunda temporada de “True Detective” nos regala unas cuantas razones para ignorar el vocerío “hater” y echarle un vistazo desprejuiciado.
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego es diferente a la primera temporada en todos los aspectos posibles, algo que no la hace ni mejor ni peor. Flojea en cuanto a que lo oscuro no se toca en esta temporada y a lo mejor eso era algo que los fans se esperaban. La historia está bastante conseguida pero con demasiados líos y giros y personajes múltiples, que a veces hace que sean aburridas algunas secuencias de diálogos. El reparto es genial como el de la temporada anterior. Simplemente es diferente a la primera y no se puede comparar.
Adrián Wulf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de marzo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin tener nada que ver ni estar relacionada con la primera temporada (son autoconclusivas), a pesar de salirse mucho del estilo y el tono de aquélla, esta segunda temporada de True Detective resulta igualmente interesante y, sin tener la misma profundidad de que dotaban a sus personajes los protagonistas de la primera, resultan solventes Colin Farrell y, sobre todo, un sorprendente Vince Vaughn que deja atrás la etiqueta de actor de comedia ligera para adentrarse en un personaje lleno de matices mucho más turbios.
Ozonero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de enero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo escribir sobre series que tienen cientos de comentarios excelsos y variopintos. Lo mio es una mera opinión, y creo que esta segunda temporada se lo merece, porque hay muchos de esos comentarios que le restan algo de importancia a esta temporada con respecto a la primera, y para mi es tan digna como la primera entrega, distinta, pero esta rodeada de todo ese aura excelso que nos embriagó en la primera temporada. No entiendo su baja puntuación, no se trata de un listón alto, ni de una comparación de su predecesora, si en vez de titularse True Detective II se titulara cualquier otra cosa el sesgo seria distinto, se trata de una serie independiente de la primera y con todo lo necesario para complacer a los amantes más exigentes del genero. Una serie muy buena.
Jorjowski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de julio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comprendo la reacción bastante negativa que tuvo esta segunda temporada de True Detective cuando salió. Aquellos que, tras ver la primera tanda de episodios, con unos personajes tan potentes, maravillosamente interpretados por Matthew McConaughey y Woody Harrelson y una trama turbia y pantanosa (en muchos sentidos de la palabra), se esperaban que repitieran con un segundo caso, ya partían con un cierto prejuicio negativo. Si a esto unimos que el primer episodio de esta temporada es bastante abrumador por los múltiples protagonistas y secundarios, muy desconectados unos con otros, y un punto excesivo de antiheroísmo... ya tenemos el cóctel de la decepción preparado.

Sin embargo, ver la segunda temporada después de que hayan pasado varios años desde su estreno, sin que el peso de la primera sea tan aplastante, da una posibilidad para ser un poco más ecuánime. Y me he encontrado con que no es en absoluto una mala experiencia.

Nic Pizzolatto, creador y guionista, acierta en alejarnos de las ciénagas rurales de Luisiana y llevar la historia a una Los Ángeles industrial (poco vista en series y películas). Es una forma rápida de decirnos que esto va a ser algo diferente a la primera temporada. Pero eso no quiere decir que no haya un sello "True Detective". Son historias de policías (da igual que sean detectives o patrulleros) que deciden investigar hasta las últimas consecuencias, cuando todos los demás han olvidado el tema, o no están interesados en que se descubra la verdad. Pasamos de un asesino en serie rural a un argumento de cine negro, lleno de mafiosos, corrupción política, económica y moral.

Dicho esto, la serie no es perfecta. Alguna trama podría podarse para que la historia no fuera tan compleja. En ese sentido, me gustó el personaje de Paul Woodrugh, pero no aporta demasiado al conjunto. Incluso el mafioso interpretado por Vince Vaughn encaja apenas a medias. No quiero decir que la historia no se pueda seguir, sino que el núcleo de la temporada está en la relación y en el caso que llevan Ani (Rachel McAdams) y Ray (Colin Farrell). A partir de ahí la historia tiene muchas otras tramas cuya importancia es secundaria (algunas ni se resuelven) o apenas están ahí para dar color a una California podrida en los negocios y en las almas. Precisamente, con esa complejidad estructural, más que como un alivio, me cansaron bastante las canciones en vivo que en muchos capítulos iniciales sonaban durante algunas escenas. Me parecieron minutos derrochados en la nada, cuando se podrían usar para consolidar mejor las líneas argumentales principales. Luego te das cuenta de que su papel es reforzar esa atmósfera alienante y desesperada en la que se encuentran los protagonistas; además, algunas canciones son notables, pero, de todos modos, creo que se pasaron con ese recurso.

A pesar de todo, la historia es buena y el cambio de ambiente respecto a la primera temporada nos permite adivinar que hay muchos tipos de detectives de pura raza. En ese aspecto, esta temporada tiene especial valor, al ampliar el universo que nos comenzó a mostrar durante la primera. Solamente hay que darle una oportunidad e ir sin prejuicios excesivos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
artabro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Tayuan
    2023
    Topel Lee
    arrow