Haz click aquí para copiar la URL

Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornioAnimación

Animación. Aventuras Tintín, un joven periodista dotado de una curiosidad insaciable, y su leal perro Milú descubren que la maqueta de un barco contiene un enigmático y secular secreto que deben investigar. A partir de ese momento, Tintín se verá acosado por Ivan Ivanovitch Sakharine, un diabólico villano que cree que el joven ha robado un valioso tesoro vinculado a un cruel pirata llamado Rackham el Rojo. Pero, con la ayuda de Milú, del cascarrabias ... [+]
<< 1 9 10 11 20 55 >>
Críticas 274
Críticas ordenadas por utilidad
7 de enero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un gran fan de los cómics originales de Hergé y de la serie de televisión de los 90.
El personaje principal no es muy complicado, pero no pretende serlo, es una máscara que te pones para vivir sus aventuras.
Y también soy un gran fan de ese gran director de cine que es Steven Spielberg.
Desde hace muchísimo tiempo se estaba esperando con ansia este proyecto cinematográfico, y el resultado es excelente.

Es una película de animación muy poco habitual en su técnica. Como en los cómics, los personajes están muy caricaturizados, pero los decorados por los que se mueven son muy detallistas.
Hace uso de la captura del movimiento de los actores, tal y como hizo Zemeckis con Polar Express (que no me gustó nada), pero el resultado es mil veces superior.

El capitán Haddock está interpretado por Andy Serkys, que es el que también puso sus movmientos a Gollum y King Kong, y no es la primera vez que hace de marinero, porque también aparecía en un doble papel en King Kong.

Es otro de los homenajes que se han hecho este año al cine de aventuras a lo Indiana Jones, pero supera con creces a Super 8 y Capitán América.

Adapta tres libros de la serie original y los junta para formar una nueva historia. Tiene muchos cambios, como que el humilde vendedor de antigüedades Sacarine, que salía muy poquito en el cómic original, de repente es ahora el villano principal y descendiente de Rackam el Rojo. No me importan estos cambios, porque dan lugar a nuevas escenas muy divertidas y muy ingeniosas, como la pelea de grúas como si se tratara de un duelo de espadas.

La cinta también tiene un plano secuencia muy espectacular, que dura un montón y que el director se pudo dar el lujo de permitirse gracias a que estamos en una animación.
En una era en la que las escenas de acción se cuentan con planos muy cortos y rápidos y a veces no te enteras de qué narices ha pasado, viene Spielberg y nos enseña como hacerlo todo con un solo, excepcional plano secuencia.

"Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio" es una película perfecta.
FJ García
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los personajes europeos de ficción de la Europa Continental, resultan de dificil digestión para la visión, en ocasiones simplista, del público estadounidense. Lo que aquí son mitos, como los personajes de Hergé o Moebius, en los USA son una delicatessen solo para iniciados, como el aceite de oliva virgen extra. Es lo que ocurre a Tintín, cuya taquilla apenas alcanza el 20 % del total mundial en EE.UU., algo muy peligroso para la continuidad fílmica del personaje.

Y no es justo. Nos encontramos ante una magnífica película de animación sobre actores reales, que recoge con cariño y admiración el mundo de Hergé, tratando con absoluto respeto y fineza a sus personajes. Spielberg y Jackson aman al personaje y a sus aventuras y ello se refleja en la película, vorágine de acción y emoción a raudales durante los minutos que dura. Borrachera de acción, quizá, pero que se disfruta con gula fílmica, queriendo más y más.

¡Que mal año para la creatividad! Tintín y John Carter son dos caras de la misma moneda. Dos películas rodadas por/con amor a los personajes, que suponen un auténtico espectáculo y a las que el público estadounidense les ha dado una injusta puntilla, mientras que en el resto del mundo han sido notables éxitos. ¿Incomprensible ?
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de octubre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este TINTIN de Spielberg es impecable a nivel técnico. La captura de movimiento ha dado un paso de gigante y se ve claramente en pantalla: las texturas, los escenarios, los fastuosos movimientos de "cámara"... es decir, visualmente la película es un auténtico festín para los sentidos, un verdadero deleite visual por el que, sin duda, ya merece la pena pasar por taquilla.

Pero, y aquí viene el quid de la cuestión, no creo que estemos ante una de las mejores obras de este legendario director (que conste que no soy fan de Tintín, pero sí de Spielberg). El caso es que cuando termina la película uno se queda, al menos yo, un tanto "insatisfecho", como si faltara algo, un "nosequé"... y todo apunta a que, quizá, el gran defecto de esta obra sea su guión, nada más y nada menos...

Un guión un tanto irregular, en el que (al margen de su primer acto, genial se mire por donde se mire) hay momentos en los que se habla mucho, demasiado... me estoy refiriendo a determinado flashback, en el que Haddock (genial en toda la película, por cierto) habla demasiado, su voz es demasiado omnipresente, no para de hablar!, de explicarnos las cosas, de masticarlo todo para que nos llegue a nosotros, espectadores, casi como una papilla infantil "requetemasticada"... y todo ello en detrimento de un ritmo, por lo general, bastante bueno.

Al margen de esto, tengo la sensación de que la película ganará con sucesivos visionados...

Sin ser una de sus mejores obras, sólo por ser el primer largometraje en el que Spielberg se atreve con esta técnica de la captura de movimiento, ya merece la pena ir a verla, en ese sentido es un auténtico espectáculo...

¿Es deslumbrante?, sí. ¿Le falta algo?, también.
MLC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando todo el mundo pensaba que era imposible hacer una adaptación digna del personaje de Tintín, llegó Steven Spielberg y nos demostró que estábamos equivocados.

No solo destacan las avanzadas técnicas de animación y sonido que hacen posible cada plano y cada secuencia (y que, todo sea dicho, enriquecen de una manera impensable el conjunto general del filme), sino que la película sobresale en cada uno de los apartados cinematográficos que la componen.

Se sustenta en un guión sólido que, pese a flaquear en algunos momentos completamente alejados de la realidad de la película, podría calificarse de consistente y firme. Así mismo, la exquisita banda sonora del maestro John Williams, rodea de manera magistral la trama plano a plano. Si a todo esto le sumamos las compensadas dosis de humor, acción, misterio y fantasía, llegamos a la conclusión de estar ante un gran espectáculo cinematográfico.

Además, las esporádicas alusiones (o guiños, según se vea) al comic original resultan adecuadas para el espectador y emotivas para los incondicionales del personaje de Hergé. Puede que la caracterización del capitán Haddock diste un poco de la ofrecida en los tebeos originales, pero el conjunto es muy cercano a la idea que ofrecían los comics.

En definitiva, Spielberg y Jackson hacen un trabajo deslumbrante, ofreciéndonos una gran película que, sin lugar a dudas, se convertirá en un clásico del cine con el paso de los años.
Dani G
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de noviembre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spielberg es un gran fan de Tintín. Es el único director, según el creador del personaje, capaz de llevarlo a la pantalla. Y estoy totalmente de acuerdo, pues Spielberg es, casi con seguridad, el mejor director de cine de aventuras que nos ha dado el séptimo arte (ahí están E.T., Parque Jurásico o Indiana Jones para probarlo). Por eso, su adaptación de Tintín prometía ser uno de esos espectáculos tan suyos, teñidos de cierta aventura juvenil, en la que el viaje del héroe alrededor del mundo hace que todos los espectadores viajemos con él.

Pero finalmente, Tintín, la adaptación, es para mi una película totalmente fallida. Y es que es producto de la devoción de su director por el personaje, pero no hay en ella la emoción de la que es capaz de impregnar Spielberg hasta en sus más inverosímiles aventuras. No hay en ella un guión que cohesione sus espectaculares escenas de acción, o que sea capaz de trasladar el espíritu (naif, aventurero, elegante) del cómic a la pantalla.

Parece como si este Tintín cinematográfico fuese un juguete que Spielberg (y Jackson, claro) han creado con el afán de hacer una especie de recopilatorio estilo "The Very Best of... Tintín" en el que juntar, sin demasiado tino, los personajes más populares, las localizaciones más exóticas, y las escenas más célebres de varios tebeos.

Hay que matizar. Tintín no es uno de tantos espectáculos estúpidos de los que produce Hollywood (Tansformers...). No es tontamente infantil ni excesivamente moralista. Su técnica y su 3D consigue momentos impresionantes (aunque siempre me pregunto si aportan algo realmente valioso a la historia) y el diseño, color, composición y encuadre de los planos, remitiendo al cómic, son realmente maravillosos.

Pero merece la pena pensar que, por ejemplo, en E.T., siempre veíamos a un muñeco detrás del extraterrestre, pero su humanidad enamoró al mundo entero; o que en Parque Jurásico, pese a que el mensaje era intrascendente, la aventura y la adrenalina acompañaban a una historia muy bien contada. En cambio, dudo mucho que dentro de unos años sigamos hablando de este Tintín, por que le falta justo aquello en lo que Spielberg es un genio, y justo lo necesario para que una película sea recordada: alma.
jaly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 55 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow