Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Shostako
1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
14 de mayo de 2024
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y poco más que decir.
Si acaso, que es la peor de sus hijas.

Esta peli se nutre de los pechos de su madre, como otras muchas, aunque ninguna tiene la capacidad de superarla como debiera ser obligación de una prole atenta a la educación recibida...ni siquiera igualarla.
Pero ésta es la hija impostora : ni su propia madre, magnífica ella de imaginación, inteligencia y arte, la reconocería.

(Aparte...aaaaaah...de aquel magnífico y sorprendente final.
Mostrando dónde conduce la utilización de la tecnología por los despreciables impostores...por desgracia, cada vez con más capacidad de influencia).

Lo peor es que ese 6,5 con que veo la valoran ahora, está en línea con la masa de sus espectadores actuales...que seguro, en su ignorancia, no conocen a la madre, pues de otra manera no votarían tan alto.
Shostako
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Desconozco el caso real en el que se apoya, pero tiene pinta de hacerlo cinematográficamente no muy mal.

La peli va de demostrar la veracidad de Cristo.

Esa fue mi motivación, pues durante unos 2 años estuve leyendo libros de científicos (no divulgadores) de uno y otro lado, para tomar conciencia personal de tan trascendental asunto. Pues no deja de ser la piedra clave de una de las más difundidas religiones.
Los que abogaban por su no existencia, presentaban argumentos. Para los que defendían su existencia, su argumento básico era apelar a la fé.

Finalmente, mi conclusión fue que tal personaje, como figura que nos han trasladado, no existió. Ahorro los principales argumentos.
Tampoco entro en la veracidad de los evangelios respecto al suceso.
Sí que existían por aquellos tiempos en Palestina, multitud de profetas que predicaban sus mensajes.

No obstante, siempre he sido respetuoso con los que creen en dioses...(mientras no quieran imponérmelos)...como...
* Apolo.
* Yhavé, único dios verdadero.
* Vishnú.
* Alá, único dios verdadero.
* Júpiter.
* Dios cristiano, único dios verdadero.
* Etc.
Pero ya, sólo eso mismo, también me lleva a pensar que fué el hombre quien creó a los dioses y que las bacterias y arqueos fueron las que finalmente crearon a los hombres.


El resto lo paso a spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Shostako
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
23 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Potenciada por el pesimismo. Por la piedad.
Esas mujeres, esos seres, que no acaban de saber para qué están en este mundo.

Y sobre todo por la música del gran Phillip Glass. Fundamental. La música, cuando tiene calidad y acierto, llega más al fondo que las palabras. Tanto como las miradas.

Sólo por esta inspirada y gran creación artística, Stephen Daldry merece figurar en la lista de los grandes.

Y sí, hace falta mucha sensibilidad para apreciarla. No es para todos. No esta hecha la miel para todos los gustos.
Shostako
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de abril de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
..es lo que le dice Urbain Grandier, sacerdote católico, a uno de los que le juzgan. Acusado de herejía en el s XVII.
Hechos reales. Peli prohibida en su día en varios países.

He tenido la suerte de volverme a tropezar con ella. Ya la ví hace tiempo y me impresionó, aunque no saqué toda la intención.
Ahora creo haberla entendido.

Después de verla la primera vez, leí el libro (ya descatalogado) de Aldous Huxley, en el que está basada. .
Y en ese interesante tema que es obra literaria vs film, creo que sale ganando en este caso el film, pues recuerdo que la obra literaria le falta orden...para entenderla en todo su esplendor...como hace la peli.
En mi recuerdo también, que la obra literaria me decepcionó.
(Claro que debido a mis limitaciones, para bien comparar, tendría que "consumir" las dos creaciones de manera muy cercana en el tiempo. Cosa muy difícil para un libro tan denso como el de Huxley).

No obstante lo anterior, al coger el libro de mi biblioteca, veo que subrayé lo siguiente...que contribuye a entender mejor la peli desde el comienzo, pues Russell no lo deja tan claro y es importante :
Se trata de un argumento de Grandier, resumido en el siguiente silogismo..."Toda promesa de cumplir lo imposible, carece de fuerza obligatoria. Para el varón joven, la continencia es imposible. Luego, toda promesa que involucre tal continencia carece de fuerza obligatoria".

(Este blablabla de Garnier creo que es muy interesado y subjetivo, para su justificación y tranquilidad personal y es fácilmente desmontable. Pero no voy a entrar en ello).

Y me invita a señalar aquí, que, quizás, ahí mismo podría residir...pero que no lo justifica en absoluto...el demencial delito sacado a la luz recientemente, de los múltiples clérigos que se aprovechan de la inocencia de los niños, ignorantes de la vida, para descargar sus apetitos sexuales.

La peli de Russell, es desmesurada.
Y por eso mismo, creo que tiene el acierto de trasladar a imágenes la descomunal, desmesurada maldad escondida en la mente de los inquisidores..., por mucha solemnidad que disimuladamente, supongo, mostrarían en la realización de sus maldades.

Pero el mayor mérito de la peli lo paso a spoiler.

Por la valiente denuncia que hace (en 1971 además) de la iglesia, los inquisidores y el poder, me merece un 11...como no hay donde ponerlo, le pongo un 10.
Y después leeré las otras críticas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Shostako
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
28 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Apresurada en una deficiente e incompleta dramatización de las escenas. Falta de calidad.
Lo que se traduce en cierta confusión y también precipitación en el discurrir de toda la acción. Escena por escena.
Es la impresión que me queda.

Como si hubiera que sacar a toda prisa propagandas mentalizadoras, para seguir con el llanto constante, ya cansino, de aquella barbarie lejana de la IIGM que intente compensar la barbarie, ésta actual, provocada en Gaza.

Porque es la segunda peli de este estilo que lanzan a la cartelera actual en poco tiempo y casi a la vez. Casualidad.
La otra ha sido la muy mediocre, mala, aburrida, La zona de interés. Veo con asombro que a ésta le han dado el Oscar a la Mejor Película Internacional.
Con relativo asombro, porque hace tiempo que los Oscar no merecen mi respeto.

P.e. otrosi. Oscar a la Mejor Película para la irregular Oppenheimer, cuando Pobres Criaturas es de una originalidad y valor artístico, aportación al 7º Arte, muy superior.
Pero así, todo ha quedado entre anglosajones. (La Irlanda de Pobres Criaturas, por cierto. no es anglosajona, jeje. Me permito esta pequeña broma).
Shostako
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow