Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de daniluque16
1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
7 de septiembre de 2019
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el tedio visionado de más de 500 películas referentes al cine de horror, el umbral del verdadero terror aumenta considerablemente. Desgraciadamente, en 2019, y en una corriente anterior que comenzó hace 5 o 6 años, las películas de terror están en horas bajas.

It, la primera película estrenada en 2017, me cautivó. Lo admito. Soy un férreo admirador de Pennywise, el payaso bailarín. En It Capítulo Dos, el payaso vuelve a Derry para continuar esa serie de asesinatos con los que empezó todo hace 27 años, siempre centrándose en niños a los que engaña con su tan "confiable" aspecto. La película comienza con la presentación sistemática de todos los protagonistas y del desempeño de sus funciones en la actualidad, obviando el recorrido de los 27 años anteriores. Tras la llamada de Mike, se observa la reacción de cada uno de "los perdedores" (así se autodenominaba el grupo) a esta llamada. Bill (James McAvoy), Beverly (Jessica Chastain), Richie (Billy Hader), Eddie (James Ransone) , Ben (Jay Ryan) , Stanley (Andy Bean) y Mike (Isaiah Mustafa) regresan a Derry para hacer frente a Pennywise.

La escena inicial es una de las mejores que he visto en una película de terror. Y lo digo así, sin anestesia. Es tremendamente inquietante, y consigue que sientas empatía por los protagonistas de la escena, a los que no conocíamos y con los que es complicado identificarse, debido a que "no les tenemos cariño". Tras el desenlace de esta primera escena, la película te prepara para lo que va a ser una concatenación de sangre, gore y asesinatos infantiles.

LA TRAMA: Me produce risa el típico comentario que afirma que las secuelas son "más de lo mismo". No, amigos, nunca se puede hacer lo mismo. Lo puedes hacer mejor o peor, pero se está continuando la historia. Andy Muschietti y el mismísimo Stephen King, en su libro, utilizan a Derry como un escenario perfecto para potenciar el terror. Un pueblo pequeño plagado de niños, donde normalmente se mueven solos, donde existen lugares como un presa apartada de la civilización o una casa que acojona más que el mismísimo hotel Overlook de El Resplandor. ¿Que podría salir mal?
Y sí. Hay escenas que recordarás haber visto antes, esta vez con actores diferentes y adultos.

LOS PERSONAJES: Un acierto de It 2 es que consigue que empatices con los nuevos actores, ya que se asemejan bastante a sus pequeños antecesores. Sientes el drama familiar que vivió Beverly cuando era pequeña, esta vez tras el rostro de Chastain; te sigues riendo con las ocurrencias y comentarios de Richie, sobre todo cuando se mete con Eddie; identificas fácilmente a James Ransone (el Eddie adulto), ya que es muy inquieto y asustadizo como el de la primera película. Ben, a pesar de su tremendo cambio físico, sigue siendo el chico tímido que busca agradar al resto de la pandilla y que sigue enamorado de Beverly. Stanley continua siendo ese chico callado e introvertido, ausente la mayoría del tiempo. Sin embargo, Mike y Bill no me terminaron de agradar. Admiro mucho a McAvoy como actor, pero hay aspectos que se podrían mejorar, como la química con el resto del grupo, de la que carece en esta película.

TOP: El miedo a los payasos es una enfermedad reconocida, que se denomina coulrofobia. Siempre me paré a pensar porqué los payasos, cuyo cometido es hacernos reír, consiguen darnos auténtico pavor. Y entendería que, tras el estreno de It e It 2, el repunte de "coulrofóbicos" fuera infinitamente mayor. Bill Skarsgaard, hasta hace poco un actor sin apenas reconocimiento, es increíble. De verdad. Pennywise es el monstruo que encontrarías en tus peores pesadillas. Es inquietante, es oscuro, es irónico y es aterrador. El maquillaje aporta no solo un granito sino un castillo de arena a la caracterización, pero la interpretación del joven actor es mayúscula. Pennywise, como en la primera película, es lo mejor de esta saga.

LO POSITIVO: It Capítulo 2 se toma muy en serio el hecho de que ahora los protagonistas sean adultos. Es una película más cruenta, sangrienta y visceral, en algunos momentos. Pennywise es increíble porque ahora trata a los adultos con faltas de respeto e ironía macabra, como advirtiendo a Ben de que siempre seguirá siendo un niño gordo o riéndose de la muerte de los padres de Mike. Hay 3 escenas en la película que acojonan muchísimo.

LO NEGATIVO: Por desgracia, no todo es bueno en esta película. En primer lugar, la duración. Casi 3 horas de película que resultan pesadas para muchos aficionados al cine de terror moderno, acostumbrados a largometrajes de 1 hora y medio o 2 a lo sumo. El problema no es alargar una película para desarrollar el desempeño de un personaje, como se hace con Bill, por ejemplo; sino alargar los momentos de clímax, causando que ese impacto inicial de terror y asombro se vaya diluyendo como una cucharilla de azúcar en un vaso de agua.
Hay un personaje que está muy pobremente desarrollado y que, francamente, sobraba. Ya adivinaréis quién es cuando veáis esta película.
Tengo un sentimiento de amor/odio con el humor en las películas de terror. Es complicado, porque en ciertos momentos ayudan a destensar, pero hay que elegir cuidadosamente el momento exacto, ya que puedes correr el riesgo de que el espectador piense que "eso no pintaba ahí". También hay un abuso de los jumpscares, con los que cualquier verdadero fan del terror debe estar en contra, ya que es la manera fácil de asustar.

En definitiva, It Capítulo Dos es una película más del género de terror, con momentos terroríficos que te hacen entrecerrar los ojos y otros ridículos, que te producen risa, lo que resta valoración a mi clasificación. Pero es una muy buena película, entretenida y que no te arrepentirás de ver (a pesar de su duración), sobre todo si eres fan de Pennywise.
daniluque16
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de julio de 2019
0 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aventurarse en esta travesía de Hawkins es como caminar al borde de un precipicio. En primer lugar, porque no sabes si las vistas que se ven sobre la cima son lo suficientemente bonitas como para que merezca la pena haber subido. En segundo lugar, porque ver una temporada de Stranger Things es peligroso. Los fans sabemos que en algún momento lloraremos de risa o de dolor y lo pasaremos mal durante toda la serie acompañando a nuestros pequeños protagonistas. En algunas temporadas merece la pena subir hasta el borde del precipicio. La segunda temporada no dio el resultado esperado, lo que hizo que muchos dudaran en si continuar su travesía.

En la tercera temporada de Stranger Things merece la pena intentarlo.

Merece la pena porque es una gran temporada. Hay muchas cosas que destacar de esta. El argumento, la verdad, es repetitivo. Una serie como Stranger Things daba para 1 o 2 temporadas como máximo, ya que el arco argumental principal realmente ya estaba resuelto cuando Eleven cerró el portal al final de la segunda temporada. Pero hay que hacer dinero así que... vamos a traer de vuelta a los rusos malvados (los rusos son siempre malvados) que quieren abrir el portal por alguna razón que desconocemos. ¿Nadie se pregunta que intención tienen los rusos liberando a monstruos como el Azotamentes o el Demogorgon? Tampoco lo dejan claro los creadores de la serie, que solo con la escena post-créditos nos dan a entender que "están experimentando con ellos". Volviendo a los pobres rusos, si que se nota un poco de "americanización" en la historia. Los caricaturizan como inútiles incapaces de hacer bien su trabajo, que nunca rematan la faena cuando la tienen a tiro.

A pesar de todo esto, Netflix tiene una política de series que hace que tengamos que esperar años en algunas ocasiones para ver nuevas temporadas de nuestras series favoritas. Y funciona. Sabemos que la serie es más de lo mismo, pero queremos ese "más de lo mismo". Lo necesitamos. Porque si ese producto es bueno, da igual cuanto se haga si se sigue haciendo bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
daniluque16
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Toy Story 4
Estados Unidos2019
7,0
28.310
Animación, Voz: Tom Hanks, Tim Allen, Annie Potts, Tony Hale ...
9
23 de junio de 2019
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seamos sinceros. ¿Quién imaginaba hace unos años que esta película iba a salir? Con este film se presenta una curiosa dualidad: nadie la pidió, pero todos ansiábamos verla algún día. Woody, Buzz Lightyear y compañía han crecido junto a nosotros como lo ha hecho Andy (el niño poseedor de los juguetes) en las películas de la saga. Y, como ocurrió con Andy, parecía que con Toy Story 3 todo llegaba a su fin. Las historias de los personajes principales cerraban, augurando un buen futuro con su nueva niña (Bonnie), en el momento en el que Andy se despedía de sus juguetes. Era la despedida de todos nosotros. Grandes y pequeños despedían una saga perfecta.

Pero no debemos olvidar que el cine, además de ser el séptimo arte, es una industria. Y Pixar una industria que genera mucho dinero. No es fácil hacer que algo funcione en el cine y, cuando se tiene la fórmula, se va a explotar hasta la saciedad.

Y aquí está. El pasado 21 de junio de 2019 se estrenó en la pantalla grande la cuarta entrega de Toy Story. Había mucha expectación sobre como podía continuar esta trilogía. La historia (sin spoilers), a grandes rasgos, trata de lo siguiente: Bonnie, la nueva niña que posee los juguetes, decide crear en la escuela a un nuevo juguete compuesto por varios utensilios de la basura, dando vida a Forky, un simpático y miedoso juguete-tenedor. Boonie se encariña rápidamente de Forky y este se convierte en su juguete favorito, pero Forky no quiere ser un juguete, ya que ha sido sacado de la basura y es ahí donde cree que pertenece. Woody, que cada vez se siente más desplazado y que no ha olvidado a Andy, ya no es escogido por Bonnie para jugar con ella. Pero él, fiel a sus principios y a su nueva dueña, decide hacer feliz a Bonnie a toda costa.

Durante casi 25 años, Toy Story nos ha deleitado con historias entretenidas y amigables. Es posible que no pueda enamorarte Toy Story, pero es una película que, mínimo, te va a entretener. En esta cuarta parte, la historia es un poco repetitiva y no hace gala de una historia coral, sino que se centra mucho en Woody y sus dudas existenciales. De hecho, ese es uno de los poquísimos fallos que tiene la película, ya que deja de lado a personajes tan importantes como Jessie o Buzz Lightyear. Por poner un ejemplo, recuerdo solo 3 frases de Mr.Potato en toda la película, un personaje divertidísimo. Sin embargo, los nuevos personajes son muy carismáticos y encajan bien en el film.

Es una historia muy humana, que trata a los juguetes como personas con sentimientos e ideas propias. Esta vez, no están abocados a la fidelidad absoluta a un niño que les cuide. Cada uno de ellos tiene un pensamiento crítico propio, incluso Forky. Esta característica hace que estés viendo una historia de sensaciones y pensamientos humanos, protagonizada por juguetes. Dejando a un lado las intenciones de una película que NO es para niños, sino para todas las clasificaciones, hay que alabar el brillante trabajo que realizan los creadores de la película.

En términos de CGI (imagen generada por ordenador), la diferencia entre la primera y la cuarta película es sencillamente abismal. Las muecas de los juguetes, las caras, la textura de sus ropas o el movimiento característico de cada uno de los personajes hacen de Toy Story 4 una película con una alta calidad de imagen. A pesar de ser la peor de las 4 (por el hecho de que las otras 3 son sencillamente perfectas), es un film que no puedes perderte si eres fan de la saga; y, si no lo eres, la vas a disfrutar con un paquete de palomitas y una buena compañía.

Puntuación: 8,7/10
daniluque16
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de marzo de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la segunda película del director Jordan Peele, que sorprendió a todos con su Déjame Salir. Déjame Salir era una película con un gran guion y unas magníficas interpretaciones. Suponía el estreno de Peele y lo bordó, a todo el mundo le gustó. Y Peele emprendió su segundo trabajo...

"Nosotros" es una película extraña. No le asignes un género cinematográfico, ya que es una hibridación de muchos de ellos. Suspense, misterio, incluso un poco de ciencia ficción. Y no, terror no es uno de ellos. Es una película aterradora por su puesta en escena, con una fotografía y escenarios magnífica. Pero su inquietante trailer no hace justicia a la película, porque no se trata de un film de terror tal y como nos presentan. ¿Es disfrutable? Por supuesto que sí.

Sin embargo, ¿es tan buena? Definitivamente, no. Flota en el ambiente la sensación de que Peele, influenciado por su Déjame Salir, pretende ofrecer un producto similar, pero más desbocado, atrevido, atropellado (en guion, no en ritmo) y, en definitiva, más loco. Y está bien Jordan,pero te arriesgaste para que el espectador termine diciendo "¿Qué acabo de ver?"

El final tiene un plotwist que, aunque en el cine admito no lo vi venir, es bastante lógico que pudiera ocurrir. Todo queda abierta para una segunda parte, aunque no creo que sea necesaria. Vamos con lo bueno y lo malo.

Lo bueno: En cuanto a aspectos técnicos, la película es una maravilla. Tiene un ritmo lento, que puede extender el relato en algunas ocasiones, pero que funciona perfectamente en los momentos de tensión. Como mencioné anteriormente, la fotografía, los decorados y la ambientación son francamente buenas. La escena inicial es muy muy inquietante, aunque por ello quizás supuso una desilusión para mi. Arrancar fuerte con una película es fácil, mantenerlo es más complicado. Y sin duda, las dos mejores cosas de la película: Lupita Nyong'o, IMPRESIONANTE. La afroamericana es un gran actriz y lo vuelve a demostrar en Us, en la gestualidad, los movimientos y la mirada. Y la música... uff, vaya maravilla. La música es increíble. Nunca sobra, siempre acierta en ritmo y aparición y te introduce en cada acontecimiento de la película. Sin la banda sonora, esta película perdería mucho.

Ahora vamos con lo malo: a ver, esto tiene que ver más con su campaña de marketing que con la película en sí. Cuando tienes unas expectativas muy altas con una película de "terror" psicológico, corres el riesgo de desilusionarte cuando la ves. Y es una buena película, pero no es de terror. No tiene ni un jodido jumpscare, pero el arte del sobresalto es complicado. Cuando abrumas con ello, cansas al espectador (ocurre en La Monja), pero también podrías meter alguno que otro ¿no? El ejemplo perfecto de esto son las de Expediente Warren. En otro orden de cosas, tiene muchos fallos de guion que dejan la película a medias. Es como si todas las preguntas que nos surgen, no recibieran respuesta. En cuanto al ritmo, es bueno hasta la última media hora, cuando ya todo se descontrola y el ritmo se vuelve un poco pesado. Para terminar, una interpretación un tanto subjetiva, pero la película tenía momentos chistosos. Y no digo que estén mal para relajar la tensión de la película, pero muchos sobran.

En definitiva, el director Jordan Peele tenía todos los ingredientes para hacer una ópera prima de película de terror, y aunque aprovecha de maravilla muchos de sus recursos, no consigue explotarlos todos al 100%. Por ello, Nosotros es "solo" una buena película.
daniluque16
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de septiembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, es un calco de la saga protagonizada por Jennifer Lawrence. Aún así, es entretenida, bastante entretenida.

Y en mi caso, yo conocía de que iba la película ni me había leído el libro ( es más, pensé que se iba a parecer a The Host) y termino recordándome a lo antes dicho. Sin embargo, saliendo de comparaciones (que terminan siendo odiosas) no tiene nada que envidiarle a The Hunger Games.

Quizás un poco excesiva en su duración, pero si que tiene esa tensión que en una película de acción tiene que haber. Los actores están correctos sin mas, aunque tengo debilidad por la belleza de Shailene Woodley, lo admito.
daniluque16
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow