Haz click aquí para copiar la URL
España España · Vélez-Málaga
Críticas de Sly
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
21 de marzo de 2023
93 de 115 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una bala. Un cohete. Una explosión. Un golpe en la (alta) mesa del cine de acción.

He de decir que estamos ante una secuela muy arriesgada. Parece que hayan querido juntar los planes para John Wick 4 y 5 en una sola película. Quizás por eso dure casi 3 horas. Lo que me lleva a preguntar... ¿Se hace pesada? Bueno, depende de lo que esperéis ver. Tiene mucha acción, por supuesto, pero también hay pausa para los diálogos. Si la tercera se os hizo pesada, puede que esta también. Aún así, recomiendo verla a los/las fans de la saga.

¿Van a hacer John Wick 5? Pues no lo sé. Ya quisiera yo estar detrás del equipo productivo de esta saga, pero no es así. Si os soy sincero, prefiero que se quede en esta entrega. Supone un buen cierre para la franquicia y deja el listón muy alto en cuanto a escenas de acción se refiere.

D.E.P. Lance Reddick.

El fallecimiento del actor nos ha dejado destrozados/as ante el estreno de esta nueva película. Se espera volver a verle en Ballerina, spin-off protagonizado por Ana de Armas.

Ballerina contaría de nuevo con Keanu Reeves, Anjelica Huston e Ian McShane en una película que situaría la acción entre la tercera y esta cuarta entrega. Se desconoce si The Bowery King, el personaje de Laurence Fishburne, hará acto de presencia.

P.D.: Esta película tiene una escena post-créditos.
Sly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de marzo de 2023
32 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a intentar que esta crítica sea lo más útil posible sin desvelar los entresijos de su argumento.

¿Es entretenida? Sí, por supuesto. ¿Es original? No, como cabe esperar de una sexta entrega de una franquicia. ¿Es la mejor de la saga? Tampoco. Entonces… ¿Qué es lo que hace “diferente” a esta entrega? Las referencias (o los easter eggs). Probablemente sea la entrega más friki de la saga. Y creo que eso se agradece.

Así que si no conoces la saga al dedillo (o no recuerdas alguna/s de sus películas) te aconsejo que la/s veas o que por lo menos te informes, porque esta entrega va a saco con el background de la saga. Por suerte, me ha pillado con los deberes hechos.

Si tienes prisa, te aconsejo que al menos veas la primera y la quinta, que posiblemente sean las que más repercusión tengan en esta entrega.

P.D.: Tiene una escena postcréditos, pero no te va a quitar el sueño no verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
25 de diciembre de 2021
23 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor experiencia que he tenido, tengo y tendré en una sala de cine tuvo lugar en 2002. Exacto, Spider-Man, la de Raimi. No me lo esperaba. Es decir, ¿habéis visto las películas de superhéroes de esa época, no? No me esperaba ver a un tipo columpiándose de un lado a otro con la tecnología de entonces. Pero lo lograron. Y no solo eso, la película no descuidaba ningún aspecto dramático de los personajes ¿Recordáis a Peter llorando en su habitación porque echaba de menos a su tío y su tía acude para consolarlo? ¿No os sentís identificados? ¿Quién no ha llorado solo en su habitación? La magia de esa película reside en esos detalles, en no descuidar cómo evoluciona cada uno de los personajes de esta cinta (sí, lo de columpiarse está guay, pero empatizar con los personajes me parece mucho más emocionante).

Soy fan de las tres de Raimi (sí, he dicho tres). Admito que la segunda y la tercera no me gustan tanto como la primera, que por cierto, si no hubiera tenido secuelas, habría quedado bastante cerrada (sí, deja abierto lo de Harry, pero el hombre araña se caracteriza por no conseguir todo lo que quiere). A lo que iba, que me enrollo: la segunda es la favorita de la saga de muchos espectadores; y muchos no quieren ni volver a ver la tercera. Lo entiendo, las he visto, sé cuáles son sus pros y sus contras, pero, ¿acaso el cine no es subjetivo? Es el séptimo arte, al fin y al cabo, y el arte es subjetivo. Así que si os ha gustado esta tercera parte con Holland, bien. Y si no, también.

Por la nota que le he puesto, está claro que a mí no me ha gustado nada, pero no he venido a hundir esta película, solo a dar mi opinión. Las dos de Webb y las dos de Watts no me convencieron (y a día de hoy menos que antes), pero Spider-Man Into the Spider-Verse me gustó (ya empezaba a pensar que sería un fan acérrimo de la anterior trilogía y no aceptaría una nueva versión de nuestro amigo y vecino, pero no fue así).

Lo que he sentido viendo esta tercera parte de Watts, es que la han hecho de sopetón. Sin pensar. "Volvamos al pasado y ya, eso le gustará a los fans (por no hablar del dinero que recaudaremos)". Y ese es el principal problema que veo que tienen muchas películas actuales: el dinero. Sí, es mucho más fácil hacer un guión facilón y lleno de agujeros que construir una historia coherente con el superhéroe arácnido. Pero si Peter Parker nos ha gustado tanto a lo largo de los años, es porque parecía real. Sus problemas eran cotidianos, sumados además a los conflictos que pueda tener una persona con superpoderes. Stan y Steve se preocupaban por Peter.

No veo que los artífices de esta película se hayan preocupado por él. Puedo entender lo de los billetes (aunque, ¿no han ganado ya bastante como para comprar medio planeta?), pero los fans merecemos una calidad mucho mayor a la mostrada en esta película. Los espectadores no merecemos ser tratados como idiotas. Y Peter Parker tampoco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de octubre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Literalmente. ¿Quién iba a pensar que tirar al personaje iba a reforzar la saga?

"Skyfall" aclamada, en general, por crítica y público, supuso un antes y un después en la carrera cinematográfica del personaje. Desde ese opening de Adele, hasta ese villano más realista (no del todo, pero comparado con los anteriores, este no te parece tan extravagante), pasando por un análisis físico y psicólogico del propio Bond (el trabajo pasa factura, James) y por una complicada relación con su superiora (dejando hueco a Judi Dench para lucirse a gusto), entre otras muchas historias y personajes variopintos, podemos ver una historia muy completa y una película individual de James Bond (en serio, no hace falta ver las anteriores para entender esta).

He de decir que eché en falta al villano, que se hace esperar (literalmente), pero tal y como se presenta la trama de esta película, es lógico que no le veamos durante un buen rato.

Hay algunas partes que quizás se hacen un poco lentas, pero agradezco que dediquen más tiempo a los personajes que a introducir acción sin ton ni son.

En fin, que os recomiendo que la veáis, que cumple en aspectos técnicos, sonoros y visuales, además de contar con interpretaciones de primera categoría.
Sly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de octubre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi esta película no me emocionó demasiado, me pareció poco más que pasable. Pero no puedo decir lo mismo de las últimas dos veces que la vi, ya que se ha convertido en una de mis favoritas de 007.

Entiendo que haya gente que no le guste (la primera vez que la vi incluso me aburrí), pero a mí me chifla en muchos aspectos, no lo puedo evitar. Admiro ese tono dorado y oscuro, ese aire de última misión, ese secretismo sobre Spectre... En serio, no lo puedo evitar.

A quiénes no la habéis visto os aviso de lo que os podéis encontrar: un prólogo magistral, un tanto peliculero pero apabullante; unas escenas de acción bastante trabajadas (Craig se lesionó la rodilla y le partió la nariz a Batista); buenas interpretaciones; buena banda sonora; y unos planos espectaculares. Dicho esto, me están entrando ganas de volver a verla, y eso que la vi hace unos días...

Por supuesto, recomiendo verla después de "Casino Royale" (2006), "Quantum of Solace" (2008), y "Skyfall" (2012). Podéis verla sin visualizar las anteriores y comprender la trama, pero ver las otras ayuda a entender por qué situaciones ha pasado el protagonista.

Y sí, Waltz sale poco en escena, y eso que podría haberse lucido con su personaje... aunque por otro lado tenemos al personaje de Batista, que no se lo pone nada fácil a 007.
Sly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow