Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Críticas de MarcoVF
1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
19 de marzo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No consigue llegar a la altura de Leonidas y los 300, pero es una buena película que te deja con el mismo regusto de querer más con el que saliste de la sala en 300. Más combate y menos historia, pero la verdad las escenas navales están bien logradas y no falta la ración de lucha a espada. La verdad a mi más que encantarme me dejó con ganas de más y espero impaciente el siguiente capitulo de la saga de las guerras medicas
MarcoVF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que soy más crítico con las películas del arácnido por ser siempre mi superheroe preferido, pero creo que aún hay cosas que mejorar para dar con la tecla para crear una gran película, pero nos vamos aproximando.
Lo que más me llama la atención es que, con el más que posible fin de diferenciarse lo más posible de la anterior trilogía, la dirección se ha centrado en hacer todo lo posible por diferenciarla de la anterior trilogía, lo cual es bueno por que peor que Spiderman 2 y 3 creo que era imposible...bueno tal vez Hulk 1... BUENO, no nos iremos por las ramas de más y haré mi comparación con Spiderman (1)
Cual era el gran error de esta saga? principalmente los actores y la trama; aunque el guión en su conjunto pudiera tener algo bueno, que más bien poco, la manera de plasmar a los personajes del comic (a Parker lo volvieron prácticamente retrasado mental) no hacía más que terminar de rematar un guión cogido con muy pocas pinzas. Ese fallo garrafal es la gran noticia (lo que a los fans del trepamuros os llena de esperanza) de la saga de Webb, pues la selección de actores y un guión que hace a los personajes más humanos (una de las grandes características del comic) acompañan perfectamente a la acción del enmascarado; sobre esto añadir que Webb y sus guionistas (con la inestimable ayuda de un fan como Andrew Garfield) han conseguido plasmar lo que Stan Lee trataba de reflejar en sus comics, que Spiderman ademas de un justiciero era el "altereggo" de Peter Parker, un chico con grandes problemas sentimentales por la desaparición de sus padres que lo hacían ser retraído y tímido (no un anormal que baila por la calle) que encontraba la manera de dar salida a todas sus emociones bajo la mascara de spiderman. BRAVO; sin duda las interpretaciones y el guión son la gran noticia
En el aspecto negativo señalaría que a nivel gráfico y de las escenas de acción, pero creo que eso se mejorará con el paso de las ediciones de la saga que espero que no nos vuelva a decepcionar a los fans del lanzarredes y siga trepando hacia el exito
MarcoVF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de diciembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Por delante de todo lo que voy a decir, la película es buena y muy entretenida, pero no es sublime ni para el género, donde El Señor De Los Anillos le dejó el listón demasiado alto.
Lo que más me llamó la atención de la película es la brutal bajada de presupuesto para la misma. Pasamos de un maquillaje sublime en ESDLA a El Hobbit, donde absolutamente todos los orcos y la gran mayoría de los escenarios estén hechos a ordenador. Si en algo hacía que ESDLA rompiese todos los moldes del cine moderno era que se trataba de que el ordenador no fuese la base de una película fantástica, sino que se construyeron prácticamente todos los escenarios de la película (Rivendel, Edoras, La escalera sinuosa, las calles de Minas Tirith o incluso El Abismo de Hellm fueron construcciones reales); Ahora se ve que los tiempos son malos y que los productores no confiaban tan ciegamente en el proyecto de Peter Jackson, pues hasta los pajaritos destacan por los píxeles; pero sobretodo es en los orcos donde el retroceso es atroz; es casi como si volviésemos a la salsa de tomate para la sangre.
Sobre el trabajo del director no voy a descubrir nada nuevo, para mi Peter es de los mejores directores del momento, dándole ese toque personal a todos los guiones escritos y dándole importancia a los que realmente la tienen que tener, la historia (aprende algo Scorsesse, nunca está de más) con una adaptación magnífica de guión convidando los libros del "El Hobbit" y "El Silmarilion" con invenciones personales que no le quedan nada pero que nada mal.
Tal vez la asignatura pendiente en esta gran saga, a la que aún le quedan 2 películas, siguen siendo las actuaciones, pues con un cartel muy bueno no deja de darte la sensación de que falta algo para decir "este actor se merece un premio"; pero no creo que todo se tenga que reducir a eso, creo que lo maravilloso del mundo de Tolkien es la propia fantasía de la historia, y Jakson ha sabido ver eso a la perfección y ha actuado en consecuencia.
¡Y lo mejor todavía! Desde el rodaje de "La Comunidad del Anillo" ha sabido trasmitir esa energía al resto del equipo y fundamentalmente a los actores, que también se han olvidado de lo personal para dedicarse en cuerpo y alma a la historia. Una gran prueba de ello son las aparición de Wood en esta nueva saga, donde su presencia solo testimonial para mi solo es explicable por un sentimiento de "quiero volver a la tierra media"

Y como a Peter y Elilihan o Ian, a mi me pasa lo mismo y no quiero salir de la Tierra Media, ni hacia Valinor ni hacia ninguna parte y solo me queda por decir: GRACIAS PETER
MarcoVF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de diciembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mis ojos, una película hecha única y exclusivamente para ganar el Oscar al mejor director, premio que no ganó con todo merecimiento por su racaneria en todos los demás aspectos de la película.
A mi manera de verlo, Martin se centró en mostrar lo bien que trabaja la perspectiva de las cámaras, los plano inclinados, la colocación del escenario, los pasos de escenas, la movilidad de los extras... en resumen, se centró en que se notase que el trabajo de dirección rozase la perfección.
Lo que se me hace extrañó es que alguien con una trayectoria en el cine como Martin Scorsese se olvidase de lo más importante en el mundo de la gran pantalla: El Espectador
La historia es lineal, y la trama lenta como ella sola (tiene que ocupar el tiempo mostrando lo buen director que es) para un contenido casi irrelevante. Da igual que la historia girase entorno a un reloj que a una muñeca que en torno a un trozo de pizza, todo en la película está destinado a conseguir una situación donde Martin pueda lucirse... lo que pasa que no se pueden conseguir tantas ocasiones en los 127 minutos de película sin convertir la película en algo que roza lo insufrible, pues una y otra vez vemos más de lo mismo, grandes poses de los actores, enfoques preciosos sobre fondos muy logrados... pero lo que sucede sigue siendo lo mismo una y otra vez.
El único giro de guión mínimamente inesperado se produce sobre el minuto 95, hasta el momento, pare que cometiste una falta de ortografía en primaria y te castigaron: REPETIR REPETIR Y REPETIR cosas importantes que para la mayoría de del público carecen de significado e importancia.
Y que decir del reparto! La selección de los niños es muy curiosa, el protagonista principal, con una historia más que trágica es como un muñeco de cera en lo que a interpretación se refiere; la protagonista femenina es la niña más insufrible y sabionda y repelente que te puedas echar a la cara (peor que Hermione Granger en la Piedra Filosofal), de manera que cuando sale ya deseas que vuelva a irse. Y el reparto adulto está completamente desaprovechado, con grandes actores haciendo papeles casi grotescos; destacar la manera de desaprovechar al mejor actor seguramente del reparto, Christopher Lee, con apenar 5 minutos en escena, con solo dos secuencias exactamente iguales sentado en una silla y con el único movimiento del cuello (eso si, en un plano desde abajo para mostrar que Martin los controla).
Terminar con una reflexión: Martin, la próxima vez que hagas una película, que sea para los espectadores, no para ti. Puede que no ganes el Oscar, pero saldremos mucho más contentos del cine, tus críticos y las personas que valoramos las películas independientemente del director saldremos contentos y tus defensores no tendrán que buscar escusas
MarcoVF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
3 de julio de 2012
5 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
espero que cuando me muera timi me deje tranquilo y no venga a hurgar en mi tumba. Lenta como ella sola, parece una del 1800, como si la técnica de la plastilina no estuviese ya desarrollada... por dios bendito, si en pesadilla antes de navidad los movimientos eran fluidos porque son necesarios 5 segundo para un parpadeo¿?.
La historia será que no la entendí, pero me considero una persona con mucha imaginación, así que no me diga nadie que es por verla irreal.
El mundo de los muertos le da el puntito sobre el 1 (nota mínima) por su originalidad, pero las cancioncitas, los movimientos, el complejo de los suegros malvados... se repite mas que una fabada en verano
De haberla visto entera el cadáver sería yo sin duda, no mas Tim por Dios, de hacer bodrios al menos se original y no hagas pesadilla antes de navidad sin nieve y LENTA poniéndole piel al protagonista
MarcoVF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Black Code
    2016
    Nicholas de Pencier
    arrow