Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de FF666
Críticas 2
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
27 de abril de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años, cuando myspace no era una ruina, recibí la publicidad viral que se hacía de esta película. Vi un trailer y parecía muy interesante. Pasaban los días y me parecía raro que las televisiones no mostraran el trailer y que no se estrenara en los cines españoles.
Con el paso del tiempo y el hundimiento de myspace me olvidé por completo de esta película, pero la semana pasada tras iniciar sesión en myspace a ver qué había cambiado después de tantos años, pude ver que tenía está película "como amiga".
Qué alegría, voy a conseguir este peliculón para verlo, me decía a mi mismo la semana pasada.
Hoy, tras terminar de verla, ya me explico por qué no salió por la tele ni la pusieron en los cines.

Podría haber sido una película aceptable de caníbales a manos de cualquier director y guionista, dado el nivel que tiene en cuanto a efectos especiales.
Pero el señor este, Timo Rose, todo lo bueno que tiene en cuanto a FX y maquillaje, lo echa a perder como director.
El argumento es malo y lleno de situaciones estúpidas cometidas por los personajillos (los actores no dan la talla para ser calificados como personajes).
Nunca espero encontrarme con un guión de Óscar cuando elijo ver este tipo de películas, pero si exijo un mínimo de calidad, y esta película no llega a ese mínimo.

Así pues, asistimos a un largo videoclip con más repeticiones de las escenas de acción y vísceras que las tortas que repartía Van Damme en sus primeras películas. Y aparte de repetir las escenas, también se repite el sonido de los golpetazos, lo cual resulta cómico. Por lo que no sabemos si estamos viendo una cinta de terror o unos gags de José Mota.
Además tenemos contínuas transiciones entre escenas que hasta Homer Simpson las hubiera editado mejor con su cortinilla de estrella.

También hay que destacar negativamente la música durante todo el metraje. El tema principal, una melodía simple formada por 7 u 8 notas, sonando durante casi toda la película se hace insufrible.
Amén de esos sonidos porcinos cuando aparecen los caníbales que solo Timo Rose debe pensar que quedan bien.

En definitiva, yo he perdido una hora y media de mi vida. Si te gusta el gore y el cine casposo y no tienes nada peor que hacer, puedes intentarlo con esta pinícula. Si lo haces, para cuando termine ten a mano una aspirina, aunque recomiendo un martillo para golpearte en la cabeza y olvidarlo todo.

No le doy un cero porque no se puede y porque sus FX son aceptables (cuando deja ver algo la cámara).
FF666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de abril de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues he de decir que me ha gustado y le voy a dar un 6.

No entiendo las malas críticas, ni las puntuaciones tan bajas. Y tampoco entiendo el rebote que se pilló el señor Clive Barker con esta película.

¿Y por qué no lo entiendo? Pues porque se queda a medias entre ser un remake y un capítulo más de la saga. Y esto para los verdaderos amantes de Hellraiser es una gran noticia, ya que la historia de esta novena entrega tiene más referencias a la novela y a las obras de arte que son las dos primeras entregas de la saga que el resto del legado con que nos llevan maltratando desde la 5ª parte, en que la inclusión de los cenobitas era un mero objeto de marketing para vender las películas.

¿Realmente Clive Barker podía sentirse orgulloso de la "trilogía" de Rick Bota, o de la dirigida por Scott Derrickson como para criticar esta novena entrega?
Algunos de esos guiones no estaban mal, pero es que en vez de cenobitas podían haber creado cualquier demonio o asesino en serie y la película seguiría siendo la misma sin tener que estropear la franquicia. ¿A esas películas no las quisiste criticar porque salía tu amigo Doug? Porque no tenían absolutamente nada que ver con tu novela, cosa que esta novena sí.


En fin, hablando de esta "Revelations", es cierto que hubo poco presupuesto y eso se nota en los efectos especiales, que ni mucho menos son malos, pero no están al nivel de la primera entrega (y eso que han pasado años). Además son artesanales y no por ordenador, lo cual gana enteros.
En cuanto a la elección de actores, pues es la que es. Tracey Fairaway, es un bombón de mujer (todo sea dicho jeje). Ninguno desentona, salvo uno de los chavales jóvenes que actúa bastante mal y su personaje no es creíble. Aunque tampoco creo yo que las actuaciones de Hellworld (por decir una) fueran dignas de un Óscar.
Y sobre todo se echa de menos a Doug Bradley, más que nada porque al nuevo Pinhead no lo podían haber elegido peor: tiene una fisionomía totalmente opuesta a la del bueno de Doug, su maquillaje ha sido demasiado marcado, ridículo inclusive, y es demasiado expresivo facialmente, cuando Doug se caracterizaba por su frialdad.

Resumiendo que es gerundio, creo que tiene más cosas buenas que malas y no creo que defraude a ningún fan de las 2 primeras entregas.
Un saludo a todos los Hellraiser-Maníacos y mis mejores deseos para que nos hagan un remake en condiciones.

En spoiler comento 3 situaciones sobre los efectos especiales que hacen referencia al argumento. Si no has visto la película no lo leas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
FF666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow