Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · La Plata
Críticas de Sudeste
1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
29 de mayo de 2024
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los colores del mal mezcla, con un criterio dudoso por no decir primitivo o mejor vulgar, dos temas en boga en los thriller de hoy día: el psicópata serial y el tráfico de drogas con sus derivados de violencia exacerbada. Si contiene escenas en que se tortura un traidor, el cuadro se convierte en más cotizado, vendible a espectadores de un gusto cinematográfico que podríamos definir como dudoso. Si a esto le sumamos los engaños amorosos o las parejas cruzadas entre familias cercanas, pertenecientes a la sociedad del bien, el combo Super Mac no necesita salir con fritas. El problema toma su verdadera dimensión cuando el pretendido tono oscuro, propio de la situación que se está investigando - crímenes con síntomas psicopáticos - se rompe y el lugar de la tensión y el suspenso, lo toma la risa. Uno no puede dejar de carcajear en el mismo momento en que aparece delante de cámara el killer. Ni el Super Agente 86 enfrentaba malos tan hilarantes. Algo se podía sospechar en la medida en que los distintos personajes fueron desplegando su rol, todos esquemáticos, sin un mínimo rasgo o matiz personal, pero la aparición del criminal no puede despertar otra cosa que risa, y no cómplice. La ridiculez en ese momento alcanza su punto más elevado. Conrad Siegfried, némesis de Maxwell Smart, se convertiría en un personaje trágico si lo comparáramos con la comicidad no buscada pero si alcanzada por Lukasz. Todo un logro de la producción, el director y el actor. No resulta tarea fácil convertir un thriller en un film cómico. Congratulations.
Sudeste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
17 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La crítica va a ser breve, vinculada su brevedad con su capacidad de mantener al espectador frente a la pantalla. Por supuesto no pude ir más allá del primer episodio acorde con la imperiosa necesidad de mantener cierto grado de cordura. Se trata de una serie que posee la extraña virtud de desequilibrar mental y emocionalmente a quien crea que puede darle la oportunidad de mostrarse. Alguien podría sostener que envejeció mal. No señores, nació, creció y se desarrolló mal. Su guión es por completo inverosímil además de innecesariamente no complejo, sino embrollado. No cabe otra afirmación que solo un escritor que odie al público puede pergeñar algo semejante. El casting no se desvía de la cadena de errores original y la complementa muy bien. Pésimos actores de ocasión, es decir, aquellos que hacen su presentación o forman parte de un solo episodio y pésimos los actores protagónicos y de reparto, aquellos que permanecen a lo largo de la temporada. Probablemente se encuentren contaminados por el producto en general, guión, casting, producción artística, etc, etc. Cómo saberlo? De cualquier manera, difícil alcanzar semejante resultado. Todo un desafío superarlo. Esperemos que nadie lo intente.
Sudeste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
5 de febrero de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imposible de ver desde un comienzo. La primera escena, que transcurre en el subte y pretende generar tensión dramática, es propia de una filmación amateur. Los personajes que se encuentran "dentro", es decir: en la cárcel, poseen el don del lugar común. Si quisieron caracterizarlos como extraordinarios o fuera de lo habitual, lamento comunicar que tanto los guionistas como el director, fallaron. Por último, el disparador de la acción que además debería conciliar los mundos divergentes que componen la serie, resulta por completo inverosímil. Por el motivo que propone el primer episodio, ninguna situación de vida familiar puede terminar en semejante descalabro, por no decir disparate. Una conversación de breves minutos compondría el supuesto problema que no es tal.
Sudeste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de diciembre de 2019
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El punto de partida, el motivo que da inicio al suspenso en Der Pass se puede encontrar en otras series nórdicas. Se descubre un crimen en la línea fronteriza, justo en la separación entre dos países. Como en Der pass -aparece un cadáver en el mojón que indica uno y otro lado entre Austria y Alemania- en Borderlaine el crimen se sitúa entre suecia y Noruega y en Bron Broen, entre Suecia y Dinamarca. Lugar común por casualidad, o una constante que señala convergencias y divergencias identitarias. También se repite un tópico: el bosque que se revela ante los atropellos de la modernidad, ante la racionalidad económica sin limites o ante la maldad del hombre. Cada una con sus circunstancias particulares y su punto de vista, pero algo por por el estilo ocurre en Der Pass, Jordskott y Zone Blanche.
El desarrollo de Der pass transita además un camino similar a Zone Blanche; comienza dispersa, discontinua; hasta que promediando la primera temporada se estabiliza, como una barca después de atravesar una zona de rápidos, y el espectador siente al fin que sacó la cabeza de abajo del agua y respira.
El protagonista masculino - inspector austríaco- comienza siendo casi una caricatura no un personaje. Capítulo a capítulo, Winter toma forma propia y termina por convencer. La protagonista femenina -inspectora alemana- desde un principio, compone una actuación definida, pareja, sin ripios. Como señaláramos en Zone Blanche, los primeros capítulos resultan trabajosos de ver si el espectador no se dispone con cierto grado de optimismo. Se recurre constantemente a las vistas aéreas por medio de drones -a esta altura cansan un poco a pesar de la belleza de los paisajes- y se insiste con la creación de climas tensos, de suspenso, generados por cámaras que se mueven con lentitud y un fondo musical ad hoc. Avanzados los capítulos la narración visual se deja de lado y la acción se convierte en el motor del relato. La historia se despeja de brumas innecesarias, los caracteres adquieren relieve y la serie se transforma en un producto aceptable, digno de ver, siempre con el reparo de que se trata de un thriller que, como tal, no puede evitar algunos trucos un tanto inverosímiles, si nos ponemos en exigentes.
Sudeste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de octubre de 2019
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie minimalista, en duración, en recursos técnicos y producción, en despliegue actoral y escénico. Muy buen producto al punto de transformar a un personaje cuarentón, de un físico poco envidiable, en un matón verosímil. Parece decirnos: músculo no se necesita, se necesita ser violento, con eso alcanza, y el espectador le cree, al punto de llegar a sentir que él lo puede hacer como Ray. Pero Ray es algo más; presenta rasgos psicopáticos. Mata por encargo, de manera profesional. Se trata de un trabajo que nada tiene que ver con los sentimientos humanos. Ahh, el amor, qué hacemos con el amor, Ray? Se puede vincular el amor con la violencia? Difícil, Ray. Interesante, un psicópata enamorado o un profesional de la muerte enamorado. Después de todo el personaje es humano, un humano con una carga de agresividad cruda e inmanejable, por momentos sin la sofisticación del psicópata, sin dejar de serlo.
A la serie no le falta intriga ni tensión y la brevedad de cada episodio termina por convertirla en adictiva.
Sudeste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow