Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Adso
1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
2 de febrero de 2008
82 de 138 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se puede resumir en una palabra: Progrepretenciosa

Uno tiene la sensación de que el protagonista te va a caer mal desde el minuto 2, algo que se confirma en los minutos 3, 4 y 5 cuando un pipiolo con pelito oseatojuro y parecido a Dicaprio:
1. monta un pollo a sus padres en la comida de su graduación porque le quieren regalar un coche nuevo
2. regala todos los ahorros para ir a la universidad (24.000$) a la ONG de moda
3. se las pira con una mochila y en la primera cuneta quema con una cerilla los dólares que tenía en el bolsillo... (por cierto, luego tendrá que currar en el Burguer para ganarse unos dólares...)
Esto último es pa nota; si no fuera por la vergüenza torera de hacer levantarse a toda la fila del cine mi crónica se acabaría aquí...

La cosa no presagiaba nada bueno una vez que el chaval empieza con tan buen pie. Efectivamente las dos horas restantes se pueden resumir en: "que idiota es el resto de este consumista mundo y que guay soy yo que veo más allá de las cosas". Los mejores momentos son cuando, como el chaval es muyyyyyyyyy listo (imaginaos a Freddo Corleone diciendo esto), va arreglando la vida de los frikis que se encuentra a golpe de citas de Tolstoi y de no sé quien más... ufffff, que pereza.

La mejor parte es el último cuarto de hora donde afortunadamente el protagonista no se encuentra con nadie más y nos ahorramos más "dialoguitos Feber"...

Y es que en este tipo de pelis en plan me-pongo-profundo, la frontera entre lo profundo y el más profundo de los ridículos es muy tenue. Cuando se entra en el cine a verlas es una auténtica ruleta rusa... De hecho "Una historia verdadera" (sí, la de la segadora) me encanta y esta me causa algo de risa y bastantes penurias.
Adso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La pelota vasca, la piel contra la piedra
Documental
España2003
6,8
12.738
Documental
5
8 de abril de 2007
10 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene planteamientos interesantes y aporta puntos de vista que no es fácil escuchar viviendo en Madrid, pero comete un grave error (no sólo lógico o formal, sino también moral) al igualar de manera más o menos tácita a las víctimas y a los verdugos del "conflicto". Y lo grave es que esta postura se trasluce en la dirección y montaje del documental, y no sólamente en las opiniones de los participantes en el documental.
Adso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de febrero de 2007
33 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Evidentemente, no me gustan las pelis malas, pero si además van en plan pretencioso meeeeeeenos.

Empezando por la sinopsis de esta página ("En París, el amor está por todas partes" puffffff, sin comentarios), la película es un sinfin de tópicos acerca de París, que seguramente harán las delicias del público americano, pero la verdad es que a mí, quitando una o a los sumo dos historias, me ha parecido un cúmulo de chorradas buenistas, ñoñas y aburridas. Lo que más pena me ha dado es ver a mi admirada Juliette Binoche rememorando a la Julie de Azul en medio de este bodrio; en qué estaría pensando cuando se metió en este spot para turistas de rebaño ?

Estos franceses son los maestros del marketing. Cómo venden sus cositas los tíos... Vale que Paris es espectacular y monumental, pero eso que intenta vender la película que si vas a París te enamoras seguro y tal y cual... juasjuasjuas... te podrás enamorar como en cualquier otro sitio, pero ahí más difícil todavía. He vivido en París un año y salir por la noche es mucho más peligroso que en Madrid, eso sin contar que a la una casi no hay nada de nada, luego la gente y sobre todo las parisinas son por lo general para echarlas de comer aparte. Ciudad del amor??? juasjuasjuas... Ciudad del amor Madrid, que cuando vienen los extranjeros se lo pasan de p.m. y los franceses alucinan de que cualquier día de la semana sea mil veces mejor que un sábado por la noche en Paris.

En fin, después del último párrafo que tampoco venía muy a cuento, que eso, una película maaaala maaaaaala pero maaaaaaala.

PD: atentos al record de puntos negativos que va a recolectar esta crítica. Ya me he quedado asustado con el perfil de votos de la peli así es que nada, me pongo el chubasquero.
Adso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de enero de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo decir que si uno espera encontrarse con una película bélica sensu estricto pues va a ser que no... no tiene el planteamiento más o menos lineal como otras grandes pelis bélicas tipo Soldado Ryan y la acción se corta constantemente con saltos temporales que describen el proceso de recaudación de bonos con los supervivientes de la foto. En Soldado Ryan sí hay "flash back" pero sólo al principio y al final, dejando toda la película con una narración lineal en la que sí te puedes meter de lleno en la acción.

Lo que sí que tiene en común con Soldado Ryan es su increíble ambientación: sonido, efectos, explosiones, fogonazos de las armas... crudeza en definitiva... Hay algunos planos que son calcados a la famosa escena del desembarco, aunque a mí personalmente me gusta bastante más el ritmo en Soldado Ryan. Me han parecido especialmente espectaculares los planos subjetivos desde las cabinas de los Corsair americanos durante las pasadas sobre el cerro de Iwo Jima. Desde luego el típico ruido bronco que metían los motores de pistón de aquellos aviones es espectacular; nada que ver con el bufido tan anodino de los reactores actuales...

Bueno, entrando en el tema principal de la peli (que como he comentado no es la batalla de Iwo Jima): la utilización propagandística de la foto y el desdén de la sociedad a los "heroes" tras la guerra. En fin, estas pelis iconoclastas sobre la historia siempre son un contrapunto necesario a las típicas pelis bélicas de buenos y malos en plan épico. En este caso quizá a Clint se le ha ido la mano con el sentimentalismo en un par o tres de escenas, pero el resultado global no es malo, aunque tampoco óptimo. Va a ser interesante poder en unos meses ver la otra película que narra la historia desde el punto de vista japonés; la verdad es que como idea es buena; a ver cómo sale la cosa.

En resumen, la peli está bien aunque la dejo en un 7. Como película de acción bélica no funciona (por el tema del ritmo) y como visión cínica del asunto pues está bien llevada pero sin más.

PD: para mí la foto de la bandera es de lo mejor que he visto nunca. Sería para escribir un artículo sólo de ella. Creo que lo tiene todo.
Adso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
29 de noviembre de 2006
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las peores interpretaciones que he visto en mi vida; en la pandilla Kapoor sólo faltaba Leticia Sabater. Hay pasajes de verdadera vergüenza ajena.

Si Herr Hesse levantase la cabeza...
Adso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow