Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Críticas de Julio
1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
6 de septiembre de 2019
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Penywise ha vuelto 27 años después con hambre de venganza. La cinta goza de una historia lo suficientemente potente como para dejarte pegado al asiento durante los largos 169 minutos de metraje, con un ritmo que no se pierde a lo largo de la película, pero si el interés.

Se alude a constantes flashbacks para marcar esa conexión entre lo que ocurrió y lo que está ocurriendo, estos están bien ejecutados, aunque el guionista acaba abusando de ellos. Sin embargo, no se dedica un valioso tiempo a construir los personajes actuales, sino que se apoya en sus personalidades pasadas para explicar su psique.

Si en algo destaca It 2, es en la narrativa visual. Despliega planos exquisitos encadenados para crear una atmósfera de miedo y terror que acompañada de una banda sonora esplendida logra transportarte a Derry y a la tensión de sus protagonistas.

En suma, It 2 es un buen producto audiovisual y un buen exponente del genero de terror. Totalmente recomendada.
Julio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de mayo de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Wick es una ópera prima y se nota, no me malinterpretéis es un buen debut pero hay muchas cosas que pulir. Es acción pura y dura, y al contrario de lo que me habían comentando no ha venido a regenerar el género ni mucho menos, aunque es una muy buena película de acción.

Me gusta que las películas traten de explotar el medio audiovisual al máximo, creo que John Wick lo consigue gracias a una narrativa visual exquisita y una construcción del protagonista muy meritoria. El problema es que más allá de él no vemos ningún personaje más con algo de profundidad, se quedan en lo superficial, en lo irrelevante.

A nivel de guion tenemos la historia de siempre narrada de una forma diferente, lo cual se agradece. Pero en el fondo no deja de mostrarnos lo mismo de nuevo, un hombre muy peligroso que busca venganza. Acompañado además de un antagonista que deja bastante que desear y que nunca llega a justificar su posición.

Ahora bien, dentro de lo dicho es tremendamente disfrutable y si lo que buscas es una dosis de acción, es una de las mejores opciones que tienes hoy en día. Por tanto, si os gusta el genero la tenéis que ver sí o sí, en cualquier otro caso es una película prescindible pero que en un momento dado os puede dar una buena dosis de entretenimiento.
Julio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de mayo de 2019
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que entré al cine con dudas y tras la decepción que supuso Dumbo, más. Lo primero que quiero mencionar es el ritmo de la película que me parece totalmente acertado, te introducen a la historia de forma ágil y correcta para seguir siempre un hilo argumental coherente. Además conducen la película a través de la música de forma sublime, sin sobrecargarla y dando emotividad y nostalgia en los momentos adecuados. En este aspecto están practicamente perfectos.

Al contrario de las reviews que suelo hacer no me voy a meter con el guion a fondo, porque para ser sincero la he disfrutado tanto que no quiero buscar errores. Lo que si tengo que mencionar es que los guionistas han sido capaces de mantener la esencia de la original sin caer en la repetición.

Mención aparte para el reparto, realmente magnífico a lo largo de toda la cinta. No solo Will Smith, que sin duda ha sido el conductor de la película, sino también Mena Massoud y Naomi Scott que han desempeñado unos papeles extraodinarios. El único que flojea es un Marwan Kenzari que no acaba de convencer a lo largo de la película y se ve un poco fuera de lugar.

Por otra parte, dos de los personajes más carismáticos de la película original como son el mono y el loro han sido muy bien adaptados e introducidos en este nuevo formato Live Action que nos brinda Disney.

Sin entrar en más detalle, creo que todos los que tenéis miedo de que destrocen vuestra película de la infancia tenéis que abrir la mente e ir a disfrutar de esta nueva versión que aporta matices y colores diferentes a la cinta original, sin perder la esencia. Muy recomendada.
Julio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de febrero de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suelo comenzar mis críticas echando un vistazo a los aspectos técnicos, opino en este caso que estamos ante un film que precisamente destaca en estos. Un universo mágico creado a base de planos cuidados y una estética fotográfica peculiar que destaca desde el comienzo de la cinta. Efectos especiales correctos, una portentosa BSO que te envuelve en ese mundo fantástico buscado por el director. Sin duda es una película perfectamente ejecutada.

La trama nos trae una historia que se asemeja a un cuento, en el que se supone hay una moraleja, una enseñanza... Pero sinceramente no encuentro el conflicto moral, encuentro la historia bastante lineal y sobre todo plana. Sin la profundidad suficiente para abordar temas importantes y explotar así el concepto.

Respecto a personajes creo que, obviando ciertos aspectos cliché de estos, los cuales puedo tolerar incluso aceptar por el tipo de historia, están bien construidos y desarrollados. Aunque tampoco son muy complejos, cumplen su función. El antagonista es bastante plano y los dos protagonistas tanto la chica como el monstruo están bien definidos aunque para mi gusto son superficiales, su romance queda bastante cojo ya que se reduce a un par de escenas de desarrollo y podría haber sido mucho mejor explotado.

Los secundarios no tienen mucha importancia y no encuentro problemas respecto a su uso, encontrando un par de personajes decentes entre ellos. Existen un par de conveniencias narrativas, que considero poco importantes. A la vez que alguna que otra justificación a través de imágenes de momentos importantes, que tiene un gran valor para mi. El uso de narrador para comenzar y finalizar la historia lo veo adecuado sobre todo teniendo en cuenta la forma de cuento que se quiere dar a la cinta.
Julio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de febrero de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que quiero mencionar es que la película es un prodigio técnico y uno de los mayores trabajos de animación que jamás se hayan hecho. Dicho esto, tengo que ser justo y valorarla como lo que es, una película.

Y como película funciona bastante bien, se nos introduce en una trama exploratoria sobre la muerte del conocido artista Vincent van Gogh, esta retrospectiva se hace a través de un personaje funcional que hará las labores de investigación pertinentes. La justificación, una carta que debía ser entregada al hermano del famoso pintor neerlandés.

Es una historia con un alto interés y que tiene una construcción de personajes adecuada, aunque posee una estructura repetitiva que a la larga hacen el film un poco pesado. Todo esto por el empeño de desentrañar las versiones posibles sobre la muerte de van Gogh. Cierto es que en cada iteración se avanza un poco en la resolución final del conflicto.

A nivel de temáticas es una cinta que no busca la retrospectiva psicológica, ni ningún tema realmente transcendental, aún teniendo como base el suicidio / muerte de uno de los grandes artistas de la historia. En mi opinión podrían haber tratado de una forma más madura y profunda estos temas.

La película realmente se centra en homenajear a Vincent y dar visibilidad de nuevo (aunque la tiene y seguirá teniendo) al inmenso legado artístico que nos dejo el loco de pelo rojo. Y de paso dejarnos otra obra de arte en forma de película.
Julio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow