Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Nof Low
1 2 >>
Críticas 10
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
24 de mayo de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, bueno. David DeCoteau, me has dado exactamente lo que esperaba: UNA PUTÍSIMA MIERDA. ¿Cómo de putísima? Fuera de escala. A otro nivel. Uber-puta. David, tu cine va por otro sendero distinto al del resto de realizadores, tus películas se fabrican con el material del que están hechos los sueños y tus pestañas de mariconaza subirán y subirán hasta tocar las estrellas. Hay más talento desperdiciado en los créditos iniciales que en los escasos, pero a la vez interminables, setenta y pocos minutos de película.

Tenemos en este caso un total de seis retrasados. El número del demonio dirán algunos. No sé si los justos ni necesarios, pero no he echado en falta ni uno más. Seis retrasados que estudian Arqueología en una especie de campamento de verano. Seis petardos para atraernos a todos y atarnos en las tinieblas. Pongámonos en situación: Una momia ha sido desenterrada en México y portada hasta esta extraña hacienda en Estados Unidos para ser estudiada por un grupo de analfabetos marcabíceps.

La momia. ¿Qué decir de ella? Armada por doquier con un cuchillo curvo de untar paté va sembrando el pavor y la risa por los pasillos del complejo de chalés. Lo que más llama la atención es su oronda figura. ¡Qué coño oronda!, ¡es la puta diosa de la fertilidad en persona!, ¡es una Venus de Milo hecha trapo!, ¡la versión mórbida de Don Pimpón! ¡es todo lo que Falete quiso ser y no le dejaron! ¿Por qué el "Grito de la Momia"? Yo la hubiera titulado EL CULO DE LA MOMIA, "Ancient Evil: Ass of the Mummy", y me hubiera quedado tan pancho. Es una momia y se mueve lento. Vale, hasta ahí todo normal. Pero es que da un miedo tal que si sacáis destrangis a un abuelo de la residencia, le partís la cadera de dos patadas, le ensartáis dos Calippos por el trasero y le dais como arma blanca un matasuegras, seguramente infunda más pavor que la puta momia de la peli con su daga curvada.

En cuanto a los aspectos más técnicos, DeCoteau se recrea con su recurso más personal: yo lo denomino "tiempo de altamar". Si bien es cierto que a estas alturas de su carrera aún no había conseguido perfeccionar la técnica, es de sobra contrastado durante "El Grito de la Momia" que ganas, lo que se dice ganas de mecer la cámara a izquierda a derecha cual barco a la deriva, habíalas en cantidad.

Muy mala y con muchas ganas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nof Low
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de marzo de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Carter salta. John Carter lucha.

Bien. John Carter no pasará a la historia como una obra de culto. Ni siquiera como una buena película. Pero John Carter entretiene.

John Carter se disfruta. John Carter no se analiza a fondo. Las líneas de diálogo alcanzan en determinados puntos de la película niveles tan pobres que incluso ayudan al espectador a dar un paso hacia atrás y desconectar prontamente de ese espíritu crítico del que hacemos gala los usuarios de FilmAffinity.

John Carter plagia. O cuanto menos homenajea muy fielmente. Hay planos robados de "El Ataque de los Clones" de Lucas. El diseño de las naves marcianas recuerda a las vainas de Tatooine, la pelea en el anfiteatro es un calco visual de Geonosis, Dejah Thoris usa una especie de speeder imperial y... no continúo porque sería un no-parar. Vemos también retazos de "La Máquina del Tiempo" y un tufillo a "Avatar" revolotea a lo largo y ancho del metraje. En fin, buena parte de estas obras están a su vez influenciadas por la obra de Burroughs así que "quién roba a una ladrón...". Acábenlo ustedes.

La interpretación de Lynn Collins es pétrea siendo muy generosos, aunque el doblaje ciertamente no la ayuda en nada. Y por momentos llegas a pensar que una caracterización de los Tharks más cercana a la de los de "Princess of Mars" (la infame versión low-cost de The Asylum lanzada hace 3 años) podría haber sido más adecuada para dar vida a esa fiera y brutal raza de guerreros.

La última media hora de la película está cosida a trompicones, dando de golpe demasiadas respuestas en muy poco tiempo, pudiendo ser a causa de una necesidad imperiosa de recortar metraje para que la película no se terminara yendo a las dos horas y media. Sea cómo fuere la película no se hace en ningún momento tediosa.

Una vez logras barrer todas estas miserias debajo de la cama y dejarte llevar, John Carter es un filme sin mayor pretensión que la de hacer pasar al espectador un rato agradable. Respira aroma a cine de aventuras clásico, ciencia ficción pura y dura, sin necesidad de explicaciones ni de retorcidos vericuetos para dar sentido a cada plano. El personaje de Woola viene a ocupar el nicho de Jar Jar Binks como alivio cómico en la trilogía de Star Wars, pero sin la insoportable verborrea y característica torpeza del gungan, consiguiendo un personaje más que entrañable de cara al público más infantil. Visualmente es en suma una obra espectacular, pero está lacrada por un guión lleno de lagunas y por un desaprovechado Mark Strong en su étereo papel de antagonista de motivación difusa. Un cinco pelado, pero nada sufrido.
Nof Low
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto que van dos americanos y se cae el de enmedio. No pero casi. Elijo la peli tras ver que está puesta a parir por insensible y bestia, además de contar con el beneplácito del señor Tarantino. Noche de sábado de asueto en casa... ¡Hostel, al fin toca verte!

La primera mitad de la película recoge las aventuras de dos cenutrios estadounidenses de viaje por Europa y de su amigote islandés. La película abarca dos fragmentos claramente diferenciados, y en este primero, mal que le pese a un gran número de usuarios de FilmAffinity, la actitud y líneas de diálogo de los dos protagonistas no distan en exceso del comportamiento medio que tendrían un par americanos con pocas neuronas en una especie de Interrail por nuestro continente. ¡Condenad a la raza humana por ello, no a la película, bribones!

Este fragmento inicial se hace largo y peca de plantear una trama un tanto desenfocada, pero está rodado con cierta solvencia y en cuando empieces a aburrirte y a sestear aparecerán un par de tetas para pellizcarte. ¿Por dónde hace aguas la película clamorosamente? En primer lugar en la presentación de Eslovaquia como país, de una zafiedad y grotesquez raras veces alcanzada en la gran pantalla. Realmente bochornoso. Sociedad de asesinos, ladrones, suciedad, prostitutas y policías corruptos. Eli Roth, a buen seguro (y bien merecidamente) te habrás ganado el título de persona non grata en Eslovaquia. ¿Es motivo suficiente este para degradar la película hasta calificaciones en torno a la unidad? En mi opinión no. Estamos viendo gore, caballeros, el contexto es para débiles. Eso sí, no ayuda para nada a verla con buenos ojos.

El otro fallo principal de la película, y quizá el más grave, es que cuando llega la hora de la verdad, ese gore tan perturbador que un servidor estaba esperando brilla por su ausencia en la mayor parte del metraje. Sí. Ni la película es especialmente trangresora, ni el gore es explícito en la mayor parte de los casos, pues muchas de las torturas ocurren fuera de plano y, finalmente, los puntos más escabrosos son escasos y están muy diseminados. Es en esta parte final cuando la trama empieza a parecer menos creíble y el guión se resquebraja, con las típicas tomas de decisiones dudosas y absurdas por parte de los personajes, algunas de ellas recogidas en la sección spoilers.

En fin, ni tanto ni tan poco. Película de género mediocre, trufada con una horrible descripción de Eslovaquia y sus gentes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nof Low
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
23 de abril de 2011
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basura de pata negra, pero negra de lo podrida que está. Esta película se corona en el Top de la Mierda por méritos propios. Antes de nada, si alguno tiene intención de transgredir todo atisbo de sentido común e intenta visionarla, avisaros de que bajéis al super a compraros alcohol de alta graduación. Uno cree que ya lo ha visto todo. Que ya nada le puede sorprender en este mundillo. Que ya está todo inventado. Craso error. David DeCoteau es como el algodón, nunca te engaña. Su nombre es sinónimo de calidad. Pero aquí se supera así mismo.

A grandes rasgos la película se puede resumir en 80 minutos de paseos nocturnos a cámara lenta por un instituto. Mientras se juega a “un juego de rol”. No hay más. Quiere ser una especie de slasher, pero (casi) no hay sangre, no hay sorpresas, no hay gritos, ni siquiera hay un protagonista, sólo una exasperante sensación de que lo que estás viendo no puede ser real.

Todo esto inmerso en una frenética vorágine de balanceos de cámara, que parecen querer reproducir el vaivén de una embarcación en alta mar. Ahora inclino la cámara hacia la izquierda, ahora inclino la cámara hacia la derecha. Cámara lenta por aquí. Ahora hacia la izquierda, ahora hacia la derecha. Derecha, izquierda. Cámara lenta por allá. Arriba, abajo. Abajo, arriba. Inmersión total. Se huelen los porros del director desde el Home Cinema de tu salón.

Este bodrio es capaz de aburrir a un tigre con los cojones colgados por pinzas de tender.
Nof Low
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
15 de diciembre de 2010
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bodrio televisivo que toma elementos de Depredador o Sleepy Hollow para construir una "no-trama" en la que un jinete revenido acecha a un grupo de Delta Force en misión de rescate. Estos Delta Force conocen bien el significado de pasar desapercibidos, pues parecen más bien un grupo de domingueros haciendo excursionimo por el monte. Unos ridículos efectos especiales acompañan las prodigiosas apariciones del huesudo jinete, que bien podría llamarse Caperucita Negra, embutido en una especie de bolsa de basura. El resto, como se suele decir, es historia.
Nof Low
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow