Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Chemapoison
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
25 de octubre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo he pensado bastante y creo que no, tantos buenos actores juntos son incapaces de hacer una mala película. Porque RED no tiene un buen guión (a pesar de que está basado en el comic de el afamado Warren Ellis) y, a pesar de eso es muy entretenida. Juntar en una película a Willis, Malkovich, Freeman, C. Reilly, Dreyfuss y Mirren sólo puede conseguir que los actores se lo hayan pasado tan bien rodándola como nosotros viéndola. Incluso Urban y Parker lo hacen bastante bien. Eso, sí, no da para más, divertidos diálogos, situaciones imposibles y acción a tope. El que quiera algo más que no la vea.
Chemapoison
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de octubre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como casi todos han comentado una película visualmente impactante pero con un argumento endeble. Y endeble no por malo, sino por su falta total de originalidad. Y no sé si yo seré el único pero las similitudes con la primera película de SW son alarmantes. Como ejemplos sirvan el malo de la peli con una coraza y casco para ocultar su deformidad por una pelea anterior (curiosamente con el maestro del chico), o el movimiento especial que hace le prota al volar cerrando los ojos y dejándose guiar por su instinto. No, el malo no se llama Darth Vader ni el búho protagonista Luke usando la fuerza para destruir la estrella de la muerte, ni los búhos malos tienen similitud con las fuerzas de asalto imperial ni los guardianes parecen escuadrones X-wing cuando atacan, ni el maestro viejo y con cicatrices se llama Obi Wan, pero la verdad, a mí, me ha recordado a esa película.
Otra cosa que tengo que achacar a nuestro querido Zack (lo digo en serio me han gustado muchos sus otras películas) son las escenas de acción. Vale que esté de moda la lucha a cámara lenta o con la cámará moviendose sin que se vea nada, pero en una película de animación estos recursos debería limitarse. Me parece alucinante que cuando pelean las lechuzas no se distinga nada de nada salvo en la càmara lenta. Muchos han criticado Avatar pero es la única película donde la acción se ve perfectamente, los movimientos se aprecian no son un borrón. Bueno claro, por eso una ha sido la que más ha recaudado en la historia del cine.
Como veréis no he puesto ni un nombre de los personajes porque la verdad no me acuerdo. Ni siquiera el título de la película es pronunciable en castellano así que imaginaros el de los personajes. Este comentario va por si alguien está pensando en ir con niños pequeños, se perderán muchas veces ya que hay varias largas conversaciones que no aportan mucho a la película. Aconsejo que vayan con niños mayores (de unos 7-8 años) porqué la verdad es un poco salvaje para los más pequeños.
Creo que a Mr. Snyder le atraía hacer una película de animación 3D con búhos para experimentar con el movimiento de las plumas y usar técnicas nuevas para posibles futuras películas, pero no le interesaba en absoluto la historia que tenía que contar.
Recomendable pero sin pasarse.
Chemapoison
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de diciembre de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy deseando que estrenen ya Alicia en el país de las Maravillas de Burton porque el tráiler promete mucho. Lo mismo me pasó con esta película, me incliné a verla película por el tráiler, por ser un cuento de niños y por el director al que tengo en gran estima por sus anteriores trabajos. Sin embargo, la historia de Alicia la he visto, leído o escuchado muchas veces, y aún así estoy seguro que la película será infinitamente mejor que esta. Porque aunque esta historia no me la habían contado (o se supone) no aporta nada de originalidad al mundo de los cuentos. Niño con mucha imaginación crea un mundo alternativo para huir de su atormentada realidad. El problema es que ni el niño está atormentado, ni su realidad es demasiado horrible, ni el mundo que crea interesante…
Pero, sobre todo, qué difícil es conseguir hacer una película con niños y que estos no sean ñoños o estúpidos o lo que es peor, las dos cosas. Me temo que gran parte de culpa lo tiene el doblaje y no sé si seré el único al que le chirrían totalmente los doblajes de niños hechos por mujeres con voces totalmente alejadas de la realidad. Que los niños tienen voces agudas, de acuerdo, pero no siempre estridentes e insoportables. (Debe ser difícil encontrar actores infantiles buenos como Haley Joel Osment o Dakota Fanning). En el caso de la película de Jonze, mucho me temo que el niño pertenece al grupo de los ñoños y estúpidos, sobre todo en el mundo real. Hablaré más de él al final para no destripar la película. No dudo que el personaje del niño se sienta solo y desamparado pero la verdad es que en la película no se refleja en absoluto. No he leído el cuento pero supongo que narrado por un adulto a sus hijos será maravilloso, en cambio la película no creo que pueda verla un niño pequeño porqué le dará mucho miedo. No es que los monstruos en si lo den (de hecho recuerdan a un Don Pimpon un poco más grande) pero su actitud sí que da miedo. Su comportamiento es errático, unos están enfadados siempre, otros van y vienen sin sentido, en general todos ellos necesitarían una buena terapia a manos de la psicóloga de los soprano o del Billy Crystal de una terapia peligrosa.
En definitiva, a la película le falta ritmo, se hace larga (y eso que dura menos de noventa minutos) y no engancha nada. Estoy seguro que en manos de Pixar habría sido una joya de la animación 3D. Le doy un 5 por su banda sonora y por qué se puede ver cuando no tengas nada mejor que hacer, pero sin duda me ha decepcionado enormemente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Chemapoison
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de julio de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, esa es la sensación que me produjo esta película. Morbo por ver aquello que va más allá de todo lo concebible, de ver en imágenes como alguien realmente enfermo decide comerse y dejarse comer y, encima, eso le produce satisfacción sexual. Y asco, al verlo con mis propios ojos y a través de los de Keri Russell, aquella simpática chica de Felicity que aquí cambia totalmente su rol, quizás porqué quería que no la encasillaran en papeles de típica chica guapa o quizás también por el morbo que le despertaba la historia (al igual que a su personaje).

El caso es que la película consigue plenamente su propósito, no porque sea una maravilla, sino porque con este tipo de historias basadas en hechos reales, es muy fácil conseguir sacar a flor de piel los sentimientos del público, bien sean de repulsión, de curiosidad, o incluso de afinidad de algún perturbado. Es una película para estómagos fuertes que tengan bien claro lo que van a ver. El horror de esta película es que ocurrió de verdad, la ves y no puedes evitar pensar que en algún sitio, incluso no muy lejos de tu hogar y tu familia, pueda estar pasando algo parecido. Hay películas que también consiguen impactarte, bien visualmente (cualquiera de Takashi Miike), bien por el horror que representan (El intercambio)), bien por un hecho concreto (Hard Candy) o por un suceso real que conmovió al mundo (cualquier guerra), pero esta lo consigue por todo ello a la vez.

Al que le de morbo verla que la vea, pero eso si, una vez vista el morbo pasa y el asco y horror que produce se quedan para siempre.
Chemapoison
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de julio de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído la mayoría de criticas y la ponen a parir. Este año he visto muchas, pero muchas películas peores que esta (Wanted sin ir mas lejos, por citar una de ellas que tiene un estilo parecido y es pésima). Hitman, no es una obra maestra pero como peli de acción es entretenida y no pretende nada mas que eso, entretener durante hora y media. El que haya jugado al juego se lo pasara muy bien viendo en pantalla a su asesino preferido y, evidentemente al que no le gusten este tipo de películas le parecerá un bodrio. A mi me ha gustado, los actores dan el pego (si bien es cierto que no necesitan gran cosa), el guión esta bien (aunque no es muy original) y el ritmo se mantiene durante todo el metraje (hora y media que pasa rápido). Dos pegas nada mas, que comentare en el spoiler para no destripar nada. Si alguien quiere una referencia a la hora de decidirse a verla o no, a mi me ha recordado a una mezcla entre las películas de Van Damme en su buena época (si, para mi, la tuvo) y la saga de la jungla de cristal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Chemapoison
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow