Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de marieta
1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
14 de noviembre de 2022
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando leí que iban a sacar una precuela de mi serie favorita, Juego de Tronos, la verdad es que me lo tomé bastante mal. Ya había sufrido demasiado (y sigo sufriendo) con el horrible final que le dieron a una serie que cambió mi forma de ver el entretenimiento, el fanatismo y el poder compartir lo que me gusta con mis amigos y familia. Para mi, Juego de Tronos fue un cambio total en mi vida, se convirtió en mi motivo para quedarme hasta las tres de la mañana despierta y lo disfrutaba con todo mi corazón. Saber que iba a existir una precuela me daba bastante miedo. Ilusa de mí. Desde el primer capítulo, "La casa del dragón" engancha. Tiene la esencia, el color, el vestuario, la banda sonora, las tramas políticas, los personajes fuertes y todas las características que podría llegar a esperar de este universo, superando con creces mis expectativas. No quiero hablar de lo que ha ocurrido en esta primera temporada, pero a cada día que pasa sufro más por esperar hasta 2024 a saber algo. He vuelto a sentir el amor que siempre he sentido por Juego de Tronos, he vuelto a emocionarme, sufrir, obsesionarme y hablar sin parar de este mundo, y ya simplemente por la calidez que me ha vuelto a remover en mi corazoncito merece la pena. Considero, siendo totalmente objetiva, que la primera temporada de "La casa del dragón" supera a la primera temporada de "Juego de Tronos" y eso que también es brutal. No ha habido ningún capítulo que no me haya gustado o que no me haya enganchado. Hay algunos que considero brutales, como el capítulo 4, pero el final de temporada se ha mantenido claramente a la altura de lo que cabría esperar, dándonos un final que, sinceramente, te parte el alma. Personajes como Rhaenyra, Viserys, Daemon (madre mía Matt Smith), Alicent, Aemond, Otto, Rhaenys y demás son brutales. Y ya ni qué hablar del casting tan espectacular que han hecho. Es que no tengo nada malo que decir, la recomiendo de todas las maneras posibles, es mi serie favorita del año, estoy sumamente obsesionada, no hago más que ver memes y videos, de buscar imágenes y de querer más información para estar lista para la Danza de dragones, pero sobre todo, valoro la ilusión que me ha devuelto esta serie. Con "La casa del dragón", HBO ha dado un golpe espectacular sobre la mesa y ha dejado bien claro que tiene trama para rato.
marieta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tiana y el sapo" es una de las grandes olvidadas de Disney, y cada cierto tiempo, me permito recordar esta historia que me parece de lo más bonita y la disfruto como si fuese la primera vez. Desde el estilo e imagen de la película hasta la historia en sí son hermosas, pero rescato los diálogos y la profundidad de la mayoría de los personajes, pasando por el príncipe, Tiana o la mejor amiga de esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
marieta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de octubre de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las expectativas me han jugado una mala pasada con "No te preocupes querida". Lamentablemente, las ganas que tenía de ver esta película fomentadas por meses y meses de una buena campaña publicitaria me han hecho plantearla como "la gran película del año" y sin embargo, no deja de ser una película más, interesante, pero que no aporta mucho más que otras de su estilo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
marieta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Dispuesta a meterme por vena cualquier cosa que me transmita esa sensación otoñal y terrorífica que tiene octubre, decidí darle una oportunidad a un clásico dentro de la franquicia de Disney que no había visto a lo largo de mi infancia: "El retorno de las brujas" y la verdad es que me decepcionó un poco.

No voy a decir que fuese con altas expectativas (sé lo que me voy a encontrar cuando veo una película de los 80-90 y más si es de Disney) pero no entiendo lo especial e importante que puede ser esta película para la gente joven o de mi generación, casi convertida en un clásico de culto. Sinceramente, no me ha gustado lo suficiente como para poder categorizarla así y creo que ha sido culpa de esas expectativas puestas en la película que no me ha terminado de convencer. Aunque eso no significa que no me haya gustado y entretenido.

Vamos a seguir la aventura de las hermanas Sanderson, famosas brujas que fueron condenadas por sus crímenes en el pueblo de Salem. Sin embargo, la mayor de ellas, fue capaz de lanzar una última maldición: que cuando una virgen encendiese una vela negra en la noche de Halloween, ellas volverían a la vida para robar la juventud de todos los niños de Salem. Ya en la actualidad (pongamos actualidad a los años 90), un niño llamado Max que acaba de mudarse a Salem está viviendo los horrores de empezar de cero en un colegio con la adolescencia más marcada que nunca. Se interesa por una chica algo obsesionada con el tema de las brujas de Salem, y uniéndose a ellos la hermana pequeña de Max, también forofa del mito, decide impresionar a la chica que le gusta entrando en la antigua casa de las hermanas y encendiendo la vela, sin saber que, efectivamente, deberá de enfrentarse a la noche más larga de sus vidas.

Como puntos positivos a recalcar de la película creo que se encuentra, sin duda, la relación y el mensaje que transmiten los dos hermanos. Ese amor y confianza que tienen entre sí, el sacrificio y cariño mutuo es un mensaje hermoso que sí que me ha llegado a calar. Por lo demás, es ligeramente entretenida (en algunos momentos se hace pesada), los personajes son irónicos y divertidos y tiene algunas cosas que te sacan una sonrisa. Por lo general, podría decir que es una buena película para ver un domingo. La he disfruta, no se me ha hecho larga y me he reído mucho, las canciones están súper bien y las interpretaciones de las tres hermanas Sanderson la verdad es que hace que toda la experiencia visual de la película mejore considerablemente.

Como punto negativo diría que no es una gran película, creo que tienen un buen plot con el asunto de las brujas y que no son capaces de explotarlo de la mejor manera, y no digo que haya sido así porque es una película para niños: creo que se podría haber hecho una verdadera aventura visual al más puro estilo Laberinth dotando al malvado de la carisma que, por ejemplo, David Bowie logra captar. Las hermanas Sanderson creo que tienen esa carisma y cariño general en base a la nostalgia, pero no verdaderamente porque sean buenos personajes. Creo que se podría haber hecho una verdadera aventura que no se hubiese resumido en ir corriendo del cementerio a una casa, de la casa a una fiesta, de la fiesta al cementerio. Al final parece un pilla-pilla y que sí, que entre medias hay escenas muy delirantes de las brujas, pero no es una trama que se sostenga. Y eso sí que me ha disgustado.

En definitiva, "El retorno de las brujas" es una película demasiado infantil, aunque con un toque oscuro que contrasta, no dejando muy claro a qué público va verdaderamente dirigido. Por una parte, la oscuridad de la trama de matar niños para lograr la eterna juventud, así como los asesinatos que se producen a lo largo de la película (por no hablar de la tortura del pobre Billie) me hacen ver que esta película va dirigida a "niños algo más mayores", pero, sin embargo, la trama estilo pilla-pilla me indica que está hecha para ser procesada por la madurez intelectual de un niño pequeño. Con esa oscuridad y esa trama tan interesante, así como la macabra simpatía que te despiertan las hermanas Sanderson, habría sido ideal para generar una película más adolescente, con quizás una búsqueda del tesoro para encontrar la manera de acabar con las brujas o un verdadero conflicto. Al final te queda la sensación de ser una historia que trataba de abarcar mucho y se ha quedado en nada, y que el único consuelo que le queda es la fama que ganó en los 90 basada en una nostalgia y cariño que no comprendo.
marieta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de septiembre de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adoro las películas de fantasía infantiles de los 80, puesto que considero que tienen un tono y un estilo tan únicos y propios que no puedo evitar evocar mi infancia. La primera vez que vi la historia interminable lo hice siendo muy pequeña, y solo recordaba algunos eventos acontecidos entre Atreyu y su precioso caballo Ajax. Sin embargo, tampoco es que tuviese el convencimiento de que fuese una película encantadora.

Ahora, viéndola con la mentalidad de un adulto y con el culto que doy a las películas de estos años no he podido evitar redescubrir un clásico que no he sabido apreciar. Desde los cutres efectos especiales (que para mi son la gracia máxima de toda película de los ochenta) hasta las transiciones típicas de cuento de aventuras fantástico, la historia interminable brinda de todo lo necesario para ser una película memorable.

Conocemos a Bastián, un niño algo soñador quien se encuentra perdido en un mundo real de adultos tras el fallecimiento de su madre. Queriendo huir de sus abusadores, entra en una curiosa librería en donde descubre un libro especial: "La historia interminable". Escondido en la buhardilla de su colegio (que madre mía, menudas instalaciones tienen), Bastián se adentrará en la aventura de Atreyu, un joven niño como él de aptitudes heroicas y valerosas, junto a su caballo Ajax en la misión de salvar el mundo de Fantasía de una horrible Nada que lo está destruyendo, debido a la enfermedad mortal que está acabando con la vida de la emperatriz Infantil. Junto a personajes como el dragón de la suerte Fuju, el gigante comepiedras y su amigos enanos, el malvado lobo sirviente de la Nada o los diminutos enanos médicos y científicos, Bastián acompañará a Atreyu en un maravilloso viaje que despierta el amor hacia los libros, los sueños y la búsqueda de uno mismo, así como la incansable fe infantil de que todo es posible.

Me ha gustado mucho observar las pruebas a las que Atreyu debe enfrentarse, pero principalmente es el Oráculo del Sur y la puerta del espejo lo que más me llama. Ha sido una película que he disfrutado muchísimo y tengo muchas ganas de retomar el libro original de Michael Ende, el cual, debido a un parón lector dejé bastante atrasado.

"La historia interminable" me ha dejado el corazón calentito y contenta. Es cierto que no es mi película favorita de la época, pero me recuerda mucho a otras como "Labyrinth" o "La princesa prometida" que adoro. Creo que es un clásico que todo el mundo debería de ver en algún momento de su vida y que he disfrutado muchísimo.
marieta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow