Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gijon
Críticas de Darnai
Críticas 1
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
25 de enero de 2010
7 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La herencia Valdemar es una película completa y al estilo de la vieja escuela que trata de alejarse de las subidas de volumen y la casquería habitual en cualquier cosa que se llame terror.

Comienza con una presentación rápida de unos cuantos personajes en mi opinión bastante bien llevados que nos hacen llegar a la misteriosa casa donde nos encontramos un jardinero que a pesar de ser un hombre de pueblo sin mucha cultura y con cierto aire paleto en sus diálogos y comentarios resulta a la vez siniestro e inofensivo mientras que nos infunde un gran respeto por la casa. El personaje cumpliendo un poco la misión que en la sombra sobre insmouth tenia Zadock Allen tras sembrar el desconcierto desaparece de escena y da paso a la entrada en la casa.

La casa es un lugar que haría las delicias de cualquier fan de lovecraft es amplia, rococó, misteriosa, antigua pero en un estado razonablemente aceptable y en contra de todo esto una vez cruzamos la puerta según ascendemos pisos se va convirtiendo en un lugar claustrofóbico e incomodo que pone al espectador en tensión. Suceden una serie de acontecimientos en el interior de la casa y nos trasladamos al pasado a su término.

En el pasado nos encontramos con la casa en su máximo esplendor que desde luego ya no parece claustrofóbica, con una familia con problemas para concebir y que regentan un orfanato. Siguiendo la más pura tradición lovecraftiana la historia se prolonga dando una sensación de monotonía y costumbrismo a pesar de las diversas situaciones que suceden durante los acontecimientos que llevan al apoteósico final de la cinta. Por el camino vemos a diversos personajes cuanto menos curiosos Aliester Crowley, Bram Stocker, Lizzie Borden y algunos más, incluso a un "chucky" el de los serrano en un intento de hacer un papel serio y desmarcarse de su estigma televisivo.

LEER SPOILER

En definitiva un peliculón, obra póstuma de Paul Naschy que borda su papel aun siendo levemente secundario, buena iluminación y música, buenos actores y buena historia.

Sin embargo como suele suceder en este país de pandereta que vivimos todo lo bueno se tira por tierra (generalmente a causa de listillos con aires de entendidos y genios de la materia) así que disfrutad la película mientras podáis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Darnai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow