Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de deadman
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
2 de septiembre de 2009
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los descerebrados mediocres que hicieron esta peli querían que fuese un fenómeno de culto pero fracasan estrepitosamente. Además de estúpdia, pretenciosa. Desde los créditos iniciales hasta la bochornosa participación de Mickey Rourke y Debbie Harry. Desde las discusiones que intentan emular a Tarantino hasta las escenas de drogadicción calcadas de Requiem Por Un Sueño. Pero, al contrario que esa peli, esto no es una tragedia con moraleja que intenta enseñar lo malo que es el abuso de las drogas. Ni una comedia negra que sirve de crítica social (Trainspotting), ni va sobre unos matones con dudas existenciales (Pulp Fiction). Esta peli va de un perdedor al que la ha dejado su novia y por eso se mete speed y la llama constantemente para dejar mensajes patéticos en su contestador. Y ya. El prota no reflexiona ni aprende nada en toda la peli. Ni nosotros, desgraciados espectadores, tampoco. Apenas hay historia, ni intriga, ni acción, ni reflexión, ni crítica, ni humor, ni alma en esta peli. Está vacía. Solo hay imbéciles insultándose y diciendo banalidades de lo más previsibles y aburridas. Que el prota ponga ojitos de carnero degollado a la par que suena una canción noña de Billy Corgan no hacen de ella una peli "profunda". Lo único interesante son las visiones psicodélicas del personaje, aunque no vienen casi nunca a cuento. Se supone que se ha metido speed, no LSD. Y que yo sepa el speed no hace eso. Ah, y además es hortera a más no poder... da vergüenza ajena ver las pintas con las que desfila Mickey Rourke.
deadman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
2 de septiembre de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy fan de las pelis de serie B y de gore y esta me pareció lenta e intermitentemente aburrida. Ni da miedo, que es lo que pretende. Aunque si que causa algo de asco. Las escenas que intentan ser cómicas son pocas y fallidas. Y cuando no me estaba aburriendo era debido a la incredulidad ante un guión tan malo. Me explico, no tengo problemas con los malos actores, la precaria producción y demás características de la serie B. Es más, eso es lo que buscaba al escoger esta peli. Y también entiendo que se le puedan sacar varias lecturas a la historia, como apuntan por aquí. Vale que belial puede ser una especie de reverso tenebroso del prota y que cada cual tenemos nuestro reverso tenebroso y tal. Pero que el bicho en sí sea una masa informe de carne sin piernas plantea demasiadas dudas para mi gusto en lo que se refiere al desarrollo de la historia. Como por ejemplo... (y aquí viene el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
deadman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de agosto de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dicen por aquí, esta no es una de sus películas más estéticas (lo cual no quiere decir que no sea estética). Sin embargo aquí compensa la falta de estética con una historia, en mi opinión, mas coherente y que realmente consigue enganchar. Nada de entes sobrenaturales, aquí nos enfrentamos a un psychokiller de carne y hueso. Quizá sea debido a esto que la historia resulta más creible y avanza con una lógica de novela detectivesca que intriga pero finalmente resulta comprensible. No como otras entregas de Argento en las que el desenlace de la historia suele estar cogido con pinzas.
En resumen, a mi me pareció un estupendo thriller, muy inspirado en los de Hitchcock, y estuve buena parte de la película intentando adivinar quién demonios era el asesino. Además hay unas secuencias de asesinatos, marca de la casa Argento, que son geniales.
deadman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de agosto de 2009
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien apuntan por aquí, empieza bien, luego la acción se "empantana" un poco y la última media hora levanta el vuelo y es inolvidable. Los amantes del gore estarán encantados. Los que no lo sean que se abstengan. El gusto por este tipo de películas es algo adquirido, igual que el gusto por los mejores quesos. Que vienen a ser los más apestosos y mohosos...
Lo peor es la banda sonora de heavy metal que se carga unas escenas bastante aceptables. Se echa de menos la inquietante música de Goblin que aparece en otras pelis de Argento.
deadman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de enero de 2008
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como muy bien apuntan otras críticas la factura técnica del filme es impecable. La destreza de Scorsese es admirable, deja su sello en cada secuencia, dotándolas de un tremenda belleza y elegancia. El diseño de producción es perfecto también: los trajes, decorados, la música. En resumen, a nivel técnico y estético la película deslumbra. Los actores son magníficos. El pulso narrativo está bien mantenido, aunque durante la última media hora ya flojea.
El gran problema que yo encuentro con este filme es que es un culebrón. Admirablemente ejecutado, con un gusto muy exquisito en lo que a culebrones se refiere. Pero en su esencia sigue todas las pautas del melodrama básico: amor imposible, nosotros contra el mundo (en este caso contra la sociedad) y todo tipo de malentendidos amorosos.
Lo único que tengo contra los culebrones es que no me gustan. Cualquiera que disfrute con este tipo de historias estará encantado. Personalmente he de admitir que es de los mejores que he visto.
Lo que me resultó más interesante es el retrato que hace Scorsese de la sociedad neoyorkina de la época. Profundamente hipócritas, jugando constantemente con las apariencias, los rumores, la superficialidad de las formas. Scorsese refleja esto en pequeños detalles visuales. Mientras, la voz en off nos va contando los dimes y diretes de esta gente que tiene tanto (y tan poco que hacer) que no se preocupa de otra cosa que de juzgar a los demás por sus apariencias. Como experiencia cuasi-documental es fascinante. Me produjo una curiosidad mórbida ver a estos personajes atrapados por las redes sociales que ellos mismos tejen (algo parecido a gran hermano, pero con unos Oscars para darle prestigio).
El problema es que Martin (S.) no se limita a la crítica histórico-social, sino que disfruta contando esta historia y le da un tono romántico (que es lo propio, tratándose de un melodrama).
Esto es lo que me mosquea; que se tomen tantas molestias para representar un reducido pero influyente grupo social del s.XIX (la alta burguesía) que es, a mis ojos, repulsivo (pero que Martin trata con evidente cariño). Es un claro ejemplo de lo enferma que llegó a estar la sociedad occidental de la época, llevando a un nivel de complejidad absurdo sus leyes tribales (como dice Newland Archer - D. D. Lewis).
deadman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow