Haz click aquí para copiar la URL
México México · Bilbao
Críticas de GIZA23
1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
14 de marzo de 2023
26 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por qué no es un 10? Porque se me hacen demasiado cortos los capítulos.

Al terminar el spin-off de "El libro de Boba Fett", intuía que tanto la excomunión sufrida por Din Djarin como sus últimos encuentros con otros mandalorianos que ofrecían una alternativa al "camino", nuestro protagonista estaba destinado a explorar lo más profundo de su ser y determinar un nuevo rumbo.

En cambio, desde el primer capítulo nos dejan claro que para nada, que doblan la apuesta y que lo que se va a gestar es una épica e inverosímil redención para que Din expíe sus pecados.

En esta nueva aventura, se vislumbra un Grogu más maduro que, en vez de ser un lastre, tiene potencial para convertirse en un poderoso aliado.

Tengo curiosidad por descubrir el desarrollo del personaje de Bo Katan y si realmente ha renunciado a postularse como lider de Mandalor o si, por lo contrario, busca reforzarse a través de Din Djarin.

Por lo demás, la serie sigue a un nivel técnico espectacular y no muestra ningún síntoma de cansancio. Espero que queden muchas cabezas por rodar a manos del sable oscuro!
GIZA23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de julio de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para lo bueno, el "sello Marvel" garantiza entretenimiento, altísimo nivel técnico y, debido a la categoría de los actores que acostumbra a contratar (me quito el sombrero con el fichaje de Rachel Weisz), en líneas generales un buen producto.

Y donde acaba lo bueno, empieza lo malo. Porque es eso: un producto. Un sofisticado producto, donde un universo formado por ya casi decenas de películas se entremezclan y gozan de una coherencia y cohesión admirables (a alguien de DC le pitarán los oídos) pero, un producto.

Quizás a mí me hizo demasiado daño la trilogía de Batman de Christopher Nolan. Quizás esa sea la excepción a la regla, la esperanza de un universo de superhéroes veraz dentro de la fantasía, crudo dentro de lo intuitivo y con alma dentro de lo enfocado a las masas.

Seguiré consumiendo producto Marvel y estoy casi seguro de que lo seguiré disfrutando pero con la creciente duda de si la cuerda se puede estirar infinitamente sin que rompa. Sería utópico pensar que una nueva generación desencantada con todo lo anterior no se conforme con buenos productos?

LO MEJOR: La química entre Rachel Weisz y David Harbour
LO PEOR: Una más, una menos
GIZA23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
19 de julio de 2021
68 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
Temía que Lebron no diera la talla como actor y, realmente, ese era mi único temor porque daba por hecho que después de tantos (tantísimos) años preparando esta secuela, el guion y la puesta en escena estaban fuera de toda duda razonable.

"El hombre propone y Dios dispone" dice siempre mi madre, para decirme que cuando planeo / espero / doy por hecho cosas, el destino se frota la manos para darme un bofetón de realidad.

La película es tan mala que ni me pude fijar en las dotes escénicas de James. No he estado tan cerca de un ataque epiléptico en mi vida. He visto una concentración mayor de personajes del cine que en un carnaval. He odiado al niñato que hace de hijo de Lebron.

En general, tengo mucha rabia dentro porque la mítica y espero que única Space Jam que pase a la historia fue una de las películas de mi infancia y es una pena que el equivalente para una nueva generación sea este producto insulso, forzadamente inclusivo para ofendiditos y tan acorde a nuestros tiempos, sea esta basura.
GIZA23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de marzo de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es más oscura y menos comercial, desarrolla más y mejor los personajes, no busca ser Los Vengadores de DC y limita en gran medida el abusivo " deus ex machina" de la versión de 2017.

Me ha volado los sesos como la trilogía de Batman de Christopher Nolan? No.
Me han dado ganas de reventar la pantalla de la tele con el mando? Tampoco.

Yo al Snyder´s cut no le pedía más que quitarme ese sabor ácido, amargo y de resaca que me dejó la película original y lo ha conseguido. Sospecho que también era un poco la intención del director, porque se esfuerza más en tapar los agujeros que le dejó su predecesor que en reventar la película.

Por otro lado, en lo único en lo que habría copiado al universo Marvel es en la gradualidad, es decir, enemigos pequeños para héroes en pañales, dejando los dioses y extraterrestres para una versión más madura del superhéroe. En esta película presentan a Flash y Cyborg como unos héroes neonatos y venga, a bailar con la más fea que os vaya a tocar en vuestras vidas.

Veremos cómo avanza este universo de DC (ya sin Zack Snyder, confirmado), los cimientos no son los más sólidos pero los de Matrix sí lo eran y acabaron destrozando el legado... pero por qué las sorpresas no pueden ser buenas también?

Lo mejor: La redención

Lo peor: No es la mejor historia como punto de partida para una supuesta saga, igual que no empiezas la casa por la chimenea por muy vistosa que sea.
GIZA23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de marzo de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos que hablar de Luce, porque me encantó tener que hablar de Kevin.

No cabe duda que "Luce" muestra una gran influencia de la película de Lynne Ramsay, "Tenemos que hablar de Kevin" y no lo digo como algo malo, sino para entender de verdad la película.

Gran parte de la crítica, los espectadores e incluso la campaña de marketing de la propia productora coinciden en señalar el tema racial como el núcleo de la película, mientras que yo lo veo como un componente totalmente accesorio.

No importa que se trate de un trauma de la infancia, una predisposición genética o que alguien naciera con "el gen del mal". Lo que de verdad importa es que Naomi Watts (impecable) y Tim Roth (business as usual) tienen un problema en casa, un problemón que se llama Luce y representa la hipérbole del sueño americano: encantador, atleta, estudiante modelo, buen hijo, gran novio y mejor amigo. Todo construido en pocos años, tras una infancia marcada por la guerra y el terror en Etiopía.

El eje de la película son en realidad los padres y los malabarismos que padecen (y fuerzan) para determinar qué clase de hijo tienen y de qué es capaz. La verdad, como espectador siempre recibo encantado un thriller con matices de experimento psicológico y muchas veces me defraudan, pero Luce secuestra tu empatía y no la suelta hasta un buen rato después de acabar la película.

Lo mejor: Reparto a medida

Lo peor: Saca demasiada ventaja del tema racial
GIZA23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow