Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Doncle
1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
13 de abril de 2013
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rompo una lanza a favor de esta buena película, la cual me parece no esta recibiendo las buenas críticas que se merece. El film de Zannou es sin duda de lo mejorcito y más fresco que se puede ver en el panorama nacional hoy en día.
Tiene muchos factores a favor ya que cuenta con interpretaciones muy buenas, empezando por Alex González en el papel del Alacrán, un chico con una vida rodeada de odio, violencia y pesimismo, y a la vez con una brizna de esperanza por encontrar el camino a su nueva vida y eso lo consigue gracias al boxeo. Luego esta Javier Bardem con un breve pero exquisito papel como el cabecilla en la sombra de los nazis, sin ensuciarse las manos, adoctrinando a sus muchachos para que realicen sus acciones. Y si el pequeño de los Bardem lo hace genial, que decir de su hermano mayor, Carlos, que hace una interpretación sublime como entrenador y exboxeador acabado y alcohólico que hace una simbiosis con el el joven protagonista para que ambos salgan de sus vidas grises. Miguel Ángel Silvestre hace un papel que si bien era muy jugoso para haberle sacado mas jugo, hace una interpretación muy aceptable como “jefe” de la manada, el momento que habla en alemán es fantástico. Judith me parece la más floja del reparto principal, aunque no esta del todo mal. Quiero destacar del reparto la grata sorpresa que es Hovik Keuchkerian que hace un gran trabajo con su personaje dándole una naturalidad asombrosa.
La película tiene un prologo muy bueno, con el discurso de Solís, y luego una secuencia de violencia en un locutorio con una fotografía a caballo entre blanco y negro y sepia que no había visto nunca pero me pareció muy buena. E igual que tiene un buen prologo, tiene como digo yo un bonus track increíble al final de la película y cuando digo final digo final.
Los combates de boxeo están muy conseguidos, en general todo, lo relacionado con lo pugilístico, entrenamientos, hermandad, sacrificio. Todo acompañado con muy buena banda sonora a cargo del hermano del director.
Aunque muchos la tachan de comercial, me da la impresión de que salieron del cine sin ver media película, si es verdad que tiene algunos clichés pero al igual tiene momentos de una naturalidad y genialidad increíbles, demostrando que Zannou conoce la calle y se desenvuelve muy bien en ella.
Si tuviera que destacar algún detalle malo, diría que le sobra la segunda escena de sexo, bastaba con mostrar que estaban juntos de nuevo, y el tampoco me ha gustado el tatuaje del Atlético de Madrid que uno de los chicos nazis lleva en su cuello, creo que el director no tenia que haberse implicado en manchar un club gratuitamente.
Por lo demás lo dicho, no dejen de verla, y dejen que el alacrán les pique.
Doncle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de abril de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Take Shelter es cine independiente de alta calidad, el cual es una lastima que pase de puntillas por los cines españoles. Es un drama familiar, con tintes de thriller y misterio sobrenatural. Unos protagonistas que bordan sus papeles, en especial el bueno de Shannon que interpreta de manera magistral un padre de familia obrero que poco a poco se va atormentando, llevándole a una lucha interna por no perder la cordura y no perder su papel de cabeza de familia ante los suyos. La ambientación durante todo el film es magnifica para conseguir meternos en la mente de Curtis, y en la angustia que esta viviendo, y ya creo que si lo consigue. Jeff Nichols desarrolla magníficamente la escasa trama de la película hasta llevarnos a un final fantástico que deja abiertas ciertas ventanas a otras conclusiones. La banda sonora es magnifica de principio a fin, aunque es en los momentos finales cuando llega a su máximo clímax. Pero no solo la banda sonora, es que los sonidos son importantes durante todo el metraje, ya que muchas veces sirven de nexo de unión entre secuencias de una manera sublime, al igual que los silencios acompañados de sonido ambiente o simplemente los silencios en algunos diálogos hace sumergirse mas al espectador en el drama familiar y personal. El único pero que le pondría es algo de lentitud en determinados momentos.
También critica la precariedad del sistema medico estadounidense, como puede observarse con el problema de su hija y su operación.
En definitiva una de las mejores películas de este año sin duda. Si quieren disfrutar de la angustia con encanto sin duda esta es vuestra película.
Doncle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de octubre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque se trata de una película cuyos protagonistas son monos, se trata de una de los film mas humanos que he visto, y es que no hay nada como ver la humanidad reflejada en animales comportándose cual reflejo de nuestra sociedad, nuestros miedos, nuestros fallos y nuestros defectos, al igual que los humanos de la peli se comportan como animales en muchas ocasiones; cosa muy real con respecto al mundo en le que vivimos.
Mención especial para el trabajo de Andy Serkis que hace de Cesar un personaje tan real y humano que empalizas en todo momento con él y sus sentimientos. Para cuando un oscar que haga justicia a la buena labor de Andy?
Buena banda sonora totalmente orquestal que hace de todos los momentos algo realmente épico.
El tema de hacer un precuela siempre habré el debate de si estará bien llevado el tema para dar pie al titulo original, pero en este caso lo consigue de manera muy practica y loable, por supuesto dejando la puerta abierta a futuras entregas.
Una cosa que me gusto mucho y que seguro a muchos cinéfilos también es la cantidad de guiños a la película original de 1968, como el hecho de que el mono Cesar sea apodado “ojos claros” al igual que lo era Charlton Heston en la original, el momento en el que Cesar juega con un juguete que no es mas que media estatua de la libertad haciendo clara referencia al final majestuoso del original, la noticia en prensa de que unos astronautas se han perdido en el espacio, o el logotipo de la ventana que dibuja Cesar que luego se convertiría en la insignia de los trajes en un futuro o incluso Cesar montando en caballo.
En definitiva buena película, que cumple con las expectativas creadas y que repito es muy humana a pesar de ser de simios.
Doncle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de abril de 2011
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La inventiva de Duncan Jones al servicio del espectador, aunque originalmente la historia no es suya, fue contratado para el proyecto con el guión ya escrito, el bueno de Duncan se hace con la película dándole su toque al estilo Moon, pero esta vez mucho mas comercial.
Aunque el film me ha parecido bastante predecible, tanto en su desarrollo como en su final, la historia en si, me ha gustado mucho así como la forma de contarlo.
Es difícil tratar el tema de los saltos en el tiempo en su línea mas amplia, sin caer en clichés o resultar repetitivo con respecto a otras películas que trataron de lo mismo.
Y es que son viajes al pasado sin viajar aparentemente a ningún sitio que no sea en la mente, o si? En cualquier lugar la peli te hace estar pegado a la butaca, prestar atención a las pistas que da el director, y pasar un buen rato.
Como siempre fantástico Jake Gyllenhaal, no de los mejores nuevos actores que se nos presentan que ya me deslumbro en Donnie Darko.
Lo dicho disfruten, beban de la fuente, y sigan a este gran director.
Doncle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La tumba de las luciérnagas
Japón1988
8,0
41.496
Animación
9
13 de febrero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que voy a decir de este anime que no se haya dicho ya. Pero no importa voy a decir algo y es que después de ver esta sensacional película me veo en la obligación de dejar constancia de mis pensamientos hacia ella, y hacia su descarnadora historia.
Escribo esto después de secarme las lágrimas y sonarme bien la nariz, porque como todos los que ya la hayan visto sabrán, esta peli te hace llorar como pocas.
Es posiblemente una de las películas mas triste que he visto, bueno sin duda la de dibujos mas triste si, porque trabajos como este dignifican aun mas la animación como una forma mas de expresión, a la altura de cualquier otra película súper producida por estudios grandiosos, a mi juicio capaz de ganar un oscar, o si me apuran dos o tres si se pudiesen galardonar a los personajes de los entrañables y desdichados hermanos nipones.
La película deja claro las miserias de la guerra, lo mala que puede llegar a ser la gente y lo grandioso, sobre todo eso, lo grandioso que puede ser el amor fraternal entre dos hermanos unidos hasta el fin de los tiempos.
Véanla, disfrútenla, degústenla, en definitiva prepárense para ver una de las mejores animes de todos los tiempos.
Doncle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow