Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bilbao
Críticas de jobilbao
1 2 >>
Críticas 9
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
28 de noviembre de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo se salva Pedro Pascal, que se cree su personaje y le imprime fuerza y ciertos matices. El resto es para llorar, con una premisa chorra, larga y mal desarrollada. La peli, con una hora menos de metraje lo mismo habría funcionado medianamente, menudo peñazo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jobilbao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
17 de julio de 2015
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Rey Gitano" es un desaguisado en toda regla que no tiene ni pies ni cabeza. Un insulto al espectador. Terrible.

En ningún momento sabes que está pasando, las tramas se entrecruzan sin ningún sentido. Los "gag" se alargan sin motivo... nada funciona. Es una de esas películas que en cuanto has visto 10 minutos ya sabes que no va haber por donde cogerla. Te hueles lo peor pero has pagado 8€ para entrar al cine y aguantas como un jabato; así por lo menos luego podrás ponerla a parir con conocimiento de causa.

Fuimos tres personas al cine y a los tres nos pareció una grandísima mierda fílmica, una falta de respeto al espectador. Supongo que Juanma Bajo Ulloa piensa lo mismo de su película, pero también entiendo que como productor tenga que intentar recueperar la pasta invertida. Aun así me parece que estrenar esta película ha sido el mayor error de su carrera, despés de hacer algo así no creo que consiga dinero para otra producción ni de milagro y encima tiene que cargar sobre sus hombros con este despropósito.

Incluso la música, que en principio no diría que es mala, exaspera. Metida sin ton ni son y a un volumen que hace incómodo seguir los "diálogos" en ciertos momentos.

Se salva la fotografía y Manuel Manquiña (por eso las dos estrellas). Lo siento por toda la buena gente que seguro que se ha esforzado por hacer algo decente bajo la batuta de un director absolutamente perdido.
jobilbao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
8 de enero de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
...¿Por dónde empezar?....mmm.... por el final. Lo mejor de todo es cuando empiezan a aparecer los títulos de crédito después de tres horas de tu vida echadas a perder delante de la pantalla. En ese momento quieres llorar de alegría, ¡¡por fin se acaba este despropósito de ¿película?!!

Los referentes más claros que me vienen a la cabeza tras el visionado de Inland Empire son:

- La iluminación de una peli porno (de una mala de verdad)
- El nivel general de "Starship Troopers II" (por ejemplo)
- El ritmo narrativo de un corto realizado por estudiantes de Bellas Artes (aunque el corto tiene la ventaja de que suele durar entre 5 y 15 minutos)
- Las interpretaciones de un telefilme de media tarde (Si, ya se que Laura Dern llora y Jeremy Irons anda por ahí. Lo mismo habría dado que David Lynch hubiese metido muñecos de trapo en su lugar, que también)

... y así podría seguir escribiendo paridas que me vienen a la cabeza, pero no merece la pena. La cuestión es que este filme no provoca la más mínima emoción en el espectador (al menos no en mi), salvo incredulidad y somnolencia.

Para terminar diré que me encantan otras películas de David Lynch, lo que demuestra que un artista es capaz de crear obras sublimes o la más abyecta mierda.

Por favor, no pierdas ni un minuto de tu tiempo viendo esta película. Tu cerebro lo agradecerá.

¿En serio hay gente que es capaz de darle dieces (nueves, ochos, sietes, seises, cincos, cuatros...) a este filme???. hay un cuento muy bonito "El rey desnudo"...
jobilbao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Remake abosolutamente innecesario de la película sueca realizada dos años antes.

Ni Owen es Oskar ni Abby es Eli. Me quedo con los actores de la película original sin ningún genero de dudas. En esta es cierto que el niño hace muy bien su papel y parece realmente frágil, pero la niña no acaba de convencerme, me es imposible quitarme de la cabeza a la actriz original. Al principio de la peli tuve que hacer un gran esfuerzo para seguir viéndola, me chirriaba demasiado el cambio.

Por su parte, Richard Jenkins está perfecto, pero es que parece un clon del actor que interpretaba su personaje en la película original.

Matt Reeves respeta el tono del filme al que copia pero no consigue transmitir ni de lejos los sentimientos que la película original mostraba sin palabras, solo con gestos, con miradas, de manera sumamente sutil.

Aún así la puntuo decentemente con un 6 porque me parece una película interesante pese a todo, que está bien realizadas y que es contenida. Pero es como si digo que una pintura copia de la Gioconda es una buena pintura, el mérito sin duda es del artista original.

Aclaro que esta película no es una adaptación "independiente" de la novela (como se quiere hacer creer en alguna otra crítica), es un Remake directo y autoconsciente de la película de Tomas Alfredson con ciertos elementos diferentes, los menos, que NO sirven para mejorar la experiencia.

Si quieres verla, hazlo después de disfrutar de la cinta original ¡POR FAVOR!.
Lo que hacen en este Remake es darte mascadito todo lo que sugería la otra incluiyendo diálogos innecesarios para remarcar ciertas ideas o añadiendo escenas innecesarias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jobilbao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de julio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía pendiente ver esta película desde que se estrenó hace ya algunos años, ayer fue la noche elegida, ¡¡¿por qué no iría al cine en su momento?!!.

Es una de esos filmes que cuando acabas de verlo sigue dando vueltas en tu cabeza, que no puedes olvidar.

una historia contada de la manera más sutil posible, sin estridencias, sin efectismos. Que desborda sentimiento dentro de su aparecente frialdad.

Una película muy bien dirigida, con unos actores perfectos en sus papeles, una BSO que acompaña a las mil maravillas y buena fotografía.

"El Topo"(2011), la primera película que vi de este director (esa si, en el cine) me gustó mucho por lo contenida de la misma, por lo importantes que son los pequeños detalles, los gestos, las miradas. El contrapunto a las superproducciones de Hollywood llenas de parafernalia y finales apoteósicos. Pero "El Topo" es quizás una pélicula más "dura" de ver, a la que hay que prestar muchísima atención y que además tiene un ritmo muy muy lento.

"Déjame entrar", contiene todas las virtudes que Tomas Alfredson desplegó en "El Topo" pero está contada de una manera mucho más asequible al espectador, en mi opinión cuenta con un ritmo perfecto y te mantiene pegado a la pantalla queriendo saber más... hasta que llegas a los créditos finales y dices ¡ohhhh!!...se acabó...

Solo diré que acabo de comprar la novela en que está basada la película y me veré el remake americano porque me he quedado con ganas de más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jobilbao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow