Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · CARTAGO
Críticas de CINELOCURA
Críticas 1.194
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de agosto de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de que en el 95 Chbosky tratara de entrar en el mundo del cine con The Four Corners of Nowhere (un filme que nunca se terminó o no tuvo ninguna proyección), el autor se alejó del cine para escribir algunos programas televisivos y una novela en forma de epístolas que describían la vida de un joven que le escribe a una persona que parece no existir, el nombre de la novela sobra decir es The Perks of Being a Wallflower la cual tuvo un muy buen recibimiento en el público e intereso a figuras como John Malkovich a producir el filme, contratando de guionista y director al mismo Chbosky, lo bueno de esta adaptación al cine es que el filme está lleno de personalidad y viveza, con referencias notorias a películas tan importantes como El Graduado o La Sociedad de los Poetas Muertos, sin duda hacer que el escritor del libro dirigiera el filme hizo que el filme guardara gran respeto por el material de origen, Chbosky narra en imágenes y logrando muy buenas transiciones narrativas, otro aspecto notable es el buen desarrollo de los personajes, sobre todo del personaje central, aquí el guion da giros muy estimables y bien pensados, porque el padecimiento de Charlie y la forma en que se revela su historia nos mantiene alerta en todo el metraje, destacables las actuaciones principales, pero si me toca destacar una seria la creada por Ezra Miller, un trabajo lleno de entrega y carisma. Las ventajas de ser marginado me devolvió en el tiempo, a aquellos años del colegio, aquellos amores silenciosos, aquellas amistadades que juraron durar para siempre, pero sobre todo aquellos momentos en donde de verdad fuimos infinitos.

Lo bueno

El guion del filme está muy bien armado, con buenos giros y buen ritmo , la historia del personaje central es muy atractiva y los elementos narrativos nutren muy bien el tono dramático.

Buena dirección, una buena forma de contar una historia ya repetida pero de otra forma y con elementos más interesantes.

Muy buenas actuaciones y bella cinematografía.

Lo malo

El filme es bueno, arriba del promedio de lo que el cine actual está acostumbrado a dar, hacia el final hay una premura por terminar de encajar todo.

El acabado de la fotografía me pareció algo oscura, pero no desmerece gran cosa.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de agosto de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez uno de los filmes más esperados por este servidor, sobre todo luego de quedar notablemente agradado con Drive, película que le dio en Cannes el premio a mejor director. Con Solo Dios Perdona, Refn confirma lo que su interesante filmografía dice, es un director con amplio conocimiento del cine como medio de expresión visual, con notable imaginación a nivel artístico y decisión de encuadres y planos, con gusto delicado en cuanto al tratamiento de la fotografía final, pero es un director que en contra parte le cuesta muchísimo llenar la parte literal de sus filmes, y este último filme lo confirma. Hay que ser claros y obvios al mencionar que en Solo Dios Perdona la aventura de contar una historia con imágenes se ralentiza, los diálogos son mínimos, y la historia de fondo es bastante simple, sin embargo está contada con sutil ambigüedad, Refn no se detiene en pormenores y decide ampliar el campo visual, por eso algunas tomas fijas parecen durar una eternidad, o por eso alguna secuencia parece no tener relación con alguna pasada hace poco. Refn también es muy laborioso con el trabajo de sus actores, aunque aquí se podría decir que el peso dramático lo llevo el personaje de una intimidante y antipática Kristin Scott Thomas, había leído que para algunos su trabajo en el filme era sobre actuado, para mi estuvo correcto, todo es parte de la extravagancia de su personaje, la violencia es visceral, secuencias bastante crudas de paso, algunas gratis tal vez fuera de guión, pero hechas de una forma que hipnotizan y que al final no parece molestar (sobretodo para los que saben a lo que van), Gosling lo dijo en una entrevista antes del estreno, el filme es como una droga, es hipnotizante, y será muy normal que divida al público entre el odio y el amor. En lo personal, el ejercicio experimental me agrado, no podría ver muchos filmes de un corte parecido, pero como excepción el filme funciona, lástima que su letargo argumental adormezca el desenlace, que siente completamente perdido, Refn sigue llamando mi atención, y no es raro que espera con emoción lo que nos traiga después.

Lo Bueno

Impecable factura técnica, Refn domina el lenguaje de cine muy bien, el montaje artístico es virtuoso así como el acabado de su fotografía.

Violencia explícita, para unos grotesca, para mi netamente concisa y funcional, pero muy cruda.

El filme es atractivo, de mi parte no le perdi el gusto hasta los últimos 10 minutos.

Lo Malo

El desenlace poco conciso hace perder consistencia al filme, no era que queríamos que se explicara todo pero el filme requería algo más para su final.

Me hubiera gustado más trabajo y riesgo en el personaje de Gosling, algunos personajes secundarios son prescindibles.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de julio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque no solo de drama vive el cine el Europeo, y el mismo ha demostrado ser muy competitivo en otros géneros, y uno de ellos es el terror en donde Italia se ha dado gusto dar alguna películas que hielan la piel, en este caso el género zombi llego hasta Roma, Lucio Fulci uno de los llamados maestros del Gore, rodo una de los filmes de zombis más reconocidos en el mundo, con particulares que la marcaron y e hicieron del film, un producto de culto, entre ellos la violencia explícita y la expresión liberal de los desnudos femeninos, hablo del filme conocido comúnmente como Zombi 2, aunque se puede encontrar con varios nombres dependiendo de la distribuidora y el país, se habló en su momento que Zombi 2 era una secuela indirecta de la Noche de los muertos vivientes, sin embargo lo único que tienen en común es el apocalipsis causado por la resurrección de los muertos, en este caso específico con temas de vudú incluido. Zombi 2 es un filme corte de producción B, sobre todo en aspectos como la actuación (casi todas terribles) y efectos, estos últimos sufrieron una remasterización total hace poco y los hace ver mucho más decentes, obviamente las escenas de las muertes explícitamente violentas ya no causan tanto impacto, pero en su época causaron asombro y un impacto social generalizado, por eso el filme fue prohibido en por años en países como Gran Bretaña y otros, los efectos plásticos (de los cuales soy gran admirador) marcaron una tendencia, porque Fulci fue un creador y fuente para muchos directores y encargados de efectos especiales, hay una escena en particular que sigue siendo un hito en ejecución y que a su manera tiene cierta belleza, si no han visto el filme no les diré cuál es, pero sus protagonistas son un Tiburón y zombi, con eso adelanto todo. Zombie 2 es una producción qe los amantes del género deberían ver y por qué no tener entre su colección, (la edición de Blu Ray trae una presentación emotiva de Guillermo del Toro), un filme con algunas dosis de tensión, unas cuantas escenas salvajes y muchas vísceras, sesos y demás.

Lo Bueno

Creo que el aporte en el sentido de los efectos es importante, para eso Fulci es una fuente de consulta, sobre todo los que siguen amando el cine a la vieja escuela y sin tanto CGI.
La escena del Tiburón y Zombi…Épica ¡!!!!!

Violencia bien generada…algunas muertes son legendarias.

La ambientación en la isla es efectiva, y la escena en el cementerio para mi sigue funcionando (tomando en cuenta que la escena es de día)

Lo Malo

Un producto que no tiene gran trasfondo argumental (como la mayoría del tipo), que no destaca en ninguna actuación, que luce un poco amateur en varios aspectos pero que es un filme de consulta, un filme de culto sobre todo para los amantes del genero.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de julio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Cuerpo significa el debut en la silla de director del guionista Oriol Paulo (Los Ojos de Julia), por eso no es raro encontrar tantas similitudes en los dos productos, hay que decir claramente que el cuerpo es una entrega bastante comercial de suspense, con muchos de los clichés reutilizados y vueltos a reutilizar, incluso cayendo en excesos fáciles que buscan crear sensaciones superficiales en el espectador. Digamos que la introducción del filme es bastante interesante, desde la primera secuencia hasta el desarrollo de sus personajes, ahí nos damos cuenta que algo no calza, que algo en el plan perfecto está empezando a ranciar, el desarrollo del filme es lo que más baja, todo empieza a enredarse tanto que uno no ve cómo se puede salvar semejante laberinto de incongruencias, los personajes y las situaciones empiezan a salirse a de la trama y rayar en lo ordinario, sin embargo Oriol hace algo extraño y casi inaudito, salva el filme en el último instante o por lo menos no lo hace tan irrisorio, y no es que el final sea perfecto pero no hay duda que funciona muy bien entre el mar de asuntos que parecen, habían quedado sin calza alguna, ya cayendo en lo técnico el filme está bien ejecutado sobre todo en montaje de edición y fotografía, las actuaciones son bastante pasables destacando sobre todo el trabajo del buen actor José Coronado. EL cuerpo es de esos típicos Thriller que no llegan con más intención de divertir y poner al espectador en expectativa de que pasara al minuto siguiente, está lejos de ser perfecta, pero su desenlace la hace recomendable.

Lo bueno

La trama está demasiado enmarañada, digamos que está casi obligada a la fuerza a funcionar, pero el filme te deja pasar el rato, es muy probable que el filme funcione menos cada vez que uno la vea.

Aquí hay un ejemplo de cómo salvar un filme con un desenlace bastante apreciable.

Buena factura técnica en general, destaca fotografía.

Lo Malo

El desarrollo del filme no resulta tan creíble, y lamentablemente la poca experiencia de Oriol Paulo lo dejan caer en sustos innecesarios y clichés ya hartos reciclados.

El filme esta increíblemente sobreexpuesto a la música, no recuerdo una escena en donde no hubiera música, eso a ratos molesta un poco y eso que la banda sonora es rescatable
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de julio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del altercado con Frank (Pusher 1), Smeden cumple una sentencia en la cárcel, recién salido de la misma deberá poner en orden su vida, o lo que queda de ella,
con una reputación bastante desagradable y siendo rechazado por prácticamente todos, Smeden no le queda más opción que volver al negocio de su padre, quien lo considera
una verdadera molestia y un fracaso total, entonces Smeden deberá demostrar su valía, y dar respeto a su nombre en los barrios bajos de Dinamarca. Esta segunda entrega de
Pusher realizada ocho años después no está al nivel de la primera, aunque no es una entrega desechable, resulta admirable la adaptación de Mikkelsen en su papel, al cual podríamos
definir como el perdedor por excelencia, ese tipejo bueno para nada, desechable en cualquier acción, que simplemente es utilizado para labores de segunda mano, y en eso el
filme se queda corto, en lo que se cuenta, por que el filme es sumamente sencillo a nivel narrativo, los puntos de enlace o eventos son escasos y todo termina desarrollándose en los últimos 20 minutos con dos acciones que cambiaran el destino del personaje principal. En lo estético el filme si está bien desarrollado, dando imágenes sugestivos de los barrios bajos de Dinamarca
llenos de crimen, violencia, droga y prostitución, también me parece recalcable el breve enlace que hay con el filme anterior y como algunos actores repiten roles y se meten bien en la propuesta.
Un filme simple, de aceptable cinematografía y buenas actuaciones, lamentablemente el mismo no parece tener mucho que contar, aunque por momentos maneje una tensión interesante.

Lo bueno

Mads Mikkelsen le da credibilidad a su personaje, el típico bueno para nada que nadie quiere tener al lado.

Es una visita bastante grafica a las profundas, oscuras y criminales barrios de Dinamarca, es lo que se conoce como un filme bastante sucio.

Lo Malo

El guion tiene un trasfondo muy simple, realmente no se siente un conflicto dramático verdadero hasta los últimos minutos del mismo.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow