Haz click aquí para copiar la URL
España España · pobra
Críticas de jesus
Críticas 705
Críticas ordenadas por utilidad
7
27 de febrero de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en su estructura me recuerda a "Dos en la carretera" donde también contaban otra triste historia de amor.
Triste, triste, muy triste es esta que nos ocupa. Historia de total desamor, sin vuelta atrás, sin finales felices. Acostumbrados a tantas comedias románticas con su consabido final, esta resulta un jarro de agua fría aunque ya desde el principio sepas que no hay solución posible.
Buenas interpretaciones de sus dos protagonistas principales.
Pero, tiene que haber un pero, y se lo encuentro a casi todas las películas independientes, y es que tardan en arrancar, transcurren demasiado lentas y cuesta entrar en ellas.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de noviembre de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Justifican dos chistes muy buenos el visionado de una película como esta? Probablemente no, pero es lo que hay. Me resulta imposible creerme a esa pareja de dos tontos muy tontos protagonistas, dejando de lado que a la pareja que sustituyen no es que fuesen unas lumbreras. Vaya manera más idiotas de desaparecer.
La película es una parodia de las buddies movies pero sin gracia, la historia no engancha salvo en contados chistes y más que la pareja protagonista lo que realmente funciona es la pareja que forman Will Ferrell y su jefe Michael Keaton.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de febrero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se van ver este tipo de películas (al menos en mi caso) se hace con la idea de no encontrarse gran cosa. Es decir, entretenimiento y poco más. Si a eso añadimos que llevaba más de un mes sin ir al cine, no así sin ver películas, me daba igual si la película era un truño, pues mucho más no presagiaba.

Pues he aquí que la película no está nada mal. Además, al situarla en un contexto histórico de la España reciente (la España de la crisis del ladrillo y todas las tramas que surgieron y que dejaron una de las mayores crisis que vivió el país) le da un plus.

Y vamos, que quizás lo de menos sea la historia de ese trepa malote, pero al rodearlo de sexo poco creíble (el polvo con María Pedraza mirando a la cámara en el avion produce vergüenza ajena) y desfase continuo se ve casi como comedia involuntaria.

Además tiene a los dos Luises gallegos (Tosar y Zahera) mejor el segundo que el primero. Pero sobretodo a un auténtico robaescenas que nos da algunos de los mejores momentos: José Manuel Poga.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de febrero de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdos de infancia y juventud del señor Spielberg. Relación con sus padres y hermanas, primer amor, problemas en el instituto y, sobretodo, sus primeros pinitos con el cine.

La película, más que definirla como buena (que lo es) le va más el calificativo de bonita. Así tiene algunas escenas con Michelle Williams como la del baile en la acampada que enamora.

También me gustó mucho la pequeña intervención de Judd Hirch y su influencia en el protagonista. 9 minutos, según cuentan, aunque a mí me parecieron menos, que engrandecieron más la película.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de enero de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mirando la filmografía de Allison Williams, actriz de la película que nos ocupa, me entero que ya hay preparada una Megan 2.0 para el 2025, así que tenemos Megan para rato y que, lo más importante, al menos para los implicados en la película, es que está teniendo éxito.

Megan, o M3GAN, que para la ocasión es lo mismo, es un entretenimiento que no aporta mucho pero cumple para cubrir hora y media sin hacerte muchas preguntas.

Aunque la mayoría de usuarios la comparan con otros muñecos famosos (asesinos, claro) tipo Chucky o Annabelle, yo la comparo más con Terminator, no solo por su parte final que es todo un homenaje y que está Megan podría ser el prototipo inicial de los mencionados: inteligencia artificial, robots rebelándose contra sus creadores humanos. Naturalmente, no la situo a la misma altura que el clásico de Cameron, donde esta pierde por goleada, si no en lo dicho anteriormente acerca de la rebelión de las máquinas.

Sin embargo, Megan peca en ir demasiado rápido al grano, tan rápido que la muñeca parece que se vuelve mala porque sí, sin más explicaciones; las muertes son previsibles a más no poder, por no hablar de necesarias. Aparte que pedían ser asesinados.

Pero lo mejor de todo es la actriz que interpreta a la muñeca psicópata, una tal Amie Donald, que a base de mirada y presencia inquietante y asesina, dota de vida y credibilidad a la muñeca. Ella tiene sus mejores momentos, baile tiktokero incluido, que me sorprende que todavía no haya tías imitándolo en la aplicación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow