Haz click aquí para copiar la URL
España España · Andalucía
Críticas de Cromatico
Críticas 621
Críticas ordenadas por utilidad
8
14 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El arte y la finura de Conchita Montes dominan este intento de alta comedia española que le salió bastante bien a Neville. Era lógico que fuese la actriz favorita de un cineasta siempre interesado por la elegancia y la sutileza porque en Conchita Montes de elegancia se puede encontrar toda la que se quiera y la sutileza queda patente en la composición de este personaje que dice frases tan inteligentes como "los tontos y los pesados no son necesariamente buenos son frecuentemente malos además". Interesa en todo momento la historia de esa mujer que no encuentra la felicidad al casarse con un tipo simplón y monótono contrastada con la vida que hubiese llevado con el hombre con el que se hubiese topado al salir de una tienda por una diferencia de pocos minutos. La historia tiene su punto de fantasia pero resulta creíble porque con ella se convence al espectador de que las cosas más importantes dependen del azar como casi da a entender la adivina que tan bien interpreta Julia Lajos, la otra actriz favorita de Neville. Guillermo Marín también está brillante al igual que las actrices secundarias criticando sin piedad y divirtiendo al espectador. La puesta en escena es sencilla y no tiene grandes alardes porque resultan innecesarios pues todo queda bien hilvanado por la calidad del texto que es traducido a imágenes. Una gran muestra del talento de Neville, un cineasta especialmente inteligente y capacitado para agradar al espectador.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de febrero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que se aparta algo o bastante de la despreocupación estética que caracteriza a los productos españoles que han triunfado en las taquillas en los últimos tiempos. El tema no es que sea original pero al abordarlo se le aplica un tono peculiar entre irónico y ecléctico que resulta interesante. El rodaje tuvo que ser laborioso por eso tuvo hasta segundos y terceros ayudantes de dirección porque la realización está plenamente conseguida desde el punto de vista técnico resultando espectacular en muchos momentos y habilidosa en los movimientos de cámara que están ajustados al milímetro cuando siguen a los aparatos lo cual resulta muy meritorio. El conjunto sin embargo no está desprovisto de tópicos diversos en algunas situaciones y en el trazado de los personajes. Se aprovechan bien las localizaciones para hacer un espectáculo cinematográfico digno cuyo éxito comercial está justificado lo cual es una novedad en una cinematografía tan agotada ya como es la nuestra. No es una obra perfecta pero merece bastante atención por no carecer de sentido del ritmo narrativo y porque la labor del realizador es seria y competente al llevar a la pantalla un guión logrado y ambicioso que presentaba serios obstáculos para su correcta plasmación. La interpretación de Jesús Castro aunque quizá no revele a un actor extraordinario si es bastante competente porque actúa con bastante naturalidad y le da al personaje una verosimilitud absoluta, desvelando con nitidez todos sus matices y ambiciones. Sus compañeros del reparto también actúan con inteligencia dado que están dirigidos con habilidad y aportan una cierta capacidad interpretativa. La película representa un tipo de comercialidad digna y el resultado es muy correcto. Una muestra de que algunas producciones españolas actuales escapan de la vulgaridad aunque el cine español esté ya tan mal. Una obra llevada con cierta inspiración y bien resuelta en los aspectos más elementales.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de febrero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un planteamiento limitado por varias partes en el que hay personajes que podian haber dado mucho juego en la trama pero que no acaban de darlo porque aparecen en imagen durante un tiempo reducido. Es una obra correcta desde el punto de vista técnico pero más bien mortecina a nivel narrativo y que no aporta cosas nuevas al género al que pertenece ni en el tono general ni en la forma de tratar el tema del doble crimen que se investiga y que se describe con el máximo realismo. El interés ambiental varía de unas escenas a otras. Los actores están correctamente dirigidos pero el guión podia haber sido objeto de unas ligeras mejoras para que la película tuviese un ritmo más dinámico que es lo que mayormente se echa de menos en una obra que no aprovecha del todo los elementos de interés que tenia en principio. Pero a pesar de todos estos reparos la película ha triunfado clamorosamente en los Goya y bueno era interesante verla para comparar el criterio de cada uno. La verdad es que el cine español no está en su mejor momento por lo menos a nivel artístico porque ha habido varias películas recientes triunfantes en taquilla que ningún interés estético tenian. Esta película es discutible porque tiene puntos negativos que ya han sido subrayados pero también hay en ella momentos que hacen pensar en que el resultado podia haber sido más brillante con sólo haber desplegado una mayor vivacidad en el desarrollo. La descripción de ambientes y de personajes está bastante lograda. El resultado artístico de la obra es muy irregular pero merece ser vista y mucha gente la ha visto animada por los premios que tiene y luego se ha visto que no era para tanto. Sin embargo al verla no se pierde el tiempo del todo pues no está muy lograda pero si que resulta interesante al menos por la intención y por la seriedad aplicada al proyecto.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de octubre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un ya desorientado Ramón Torrado firma uno de los varios westerns españoles que aclimataron la estética y el tono del clásico western estadounidense a las tierras españolas. En este sentido los responsables de la película consiguieron lo que pretendian porque el film reproduce con cierta lucidez los moldes yanquis a la hora de encarar el género en una historia de contenido irrelevante pero que es ofrecida al espectador con unos ciertos valores estéticos que son aplicados mediante la fotografía en blanco y negro, la cual otorga al film una personalidad visual que es lo primero que llama la atención. Sin embargo el tono narrativo es lineal y no ofrece ninguna sorpresa porque es una trama previsible que da un giro insospechado en un momento dado que no resulta muy afortunado. La estética de la que hablaba antes resalta especialmente en los planos nocturnos pero lamentablemente planos nocturnos sólo hay dos. No obstante también hay en algunos planos diurnos un cierto estilo en la composición de los fotogramas. El film es modesto pero destaca dentro de la discreta filmografía de Torrado, anteriormente todo un especialista en los géneros más aplaudidos por el régimen franquista y a partir de 1965 responsable de una lista de películas de muy escaso atractivo hasta el final de su carrera en 1978. Durante ese período de tiempo sólo hubo dos o tres excepciones fílmicas en su carrera que al igual que "Relevo para un pistolero" o su debut con la simpática "Campeones" se pudieran calificar como aceptables. La que se comenta aquí puede ser interesante para curiosos interesados en esta época del western mimético.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una tibia versión del "Botón de ancla" que Ramón Torrado había dirigido en 1947 pero que ahora tenía un aire más jovial gracias al color y a la presencia del Dúo Dinámico. Aunque argumentalmente su interés era escaso, Torrado participó en el guión y asi podía haber sido esta la versión definitiva de un tema ya pasado pero que podía modernizarse en la medida de lo posible. Sin embargo Torrado no tuvo bastante con esta nueva versión porque si hubiese visto bastante explotado a nivel de taquilla el tema no hubiese filmado en la siguiente década "Los caballeros del botón de ancla" que seguía fielmente el desarrollo de la versión de Miguel Lluch pero introduciendo algunas irrelevantes variaciones en varias escenas y en algunos diálogos para que se diferenciaran levemente sin perder el molde original. Casi todas las películas de Miguel Lluch fueron producidas por Iquino y entre ellas podría destacarse el drama rural "Crimen". Aquí la puesta en escena es correcta aunque el conjunto de la película no consigue animarse demasiado y pesan los defectos argumentales. Sin embargo no es peor que la siguiente y ya mentada versión.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow