Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
Críticas de Miquel
Críticas 1.665
Críticas ordenadas por utilidad
7
12 de enero de 2008
47 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Novena película de Brian de Palma. El guión, de Paul Schrader, se basa en un argumento original de Brian de Palma y Paul Schrader. Se rueda en exteriores de Nueva Orleans y Florencia y en estudio. Es nominada a un Oscar (música). Producida por George Litto para Columbia, se estrena el 1-VIII-1976 (NYC).

La acción tiene lugar en Nueva Orleans (EEUU) y Florencia (Italia). Se divide en dos bloques, uno se desarrolla en 1959 y el otro en 1975. Michael Courtland (Robertson) es un próspero empresario inmobiliario, casado felizmente con Elizabeth (Bujold) y padre de una niña de 9 años, Amy (Blackman). Su hombre de confianza en los negocios y socio es Robert Lasalle (Lithgow).

El film combina drama, misterio y thriller. Es la tercera película de un grupo de cuatro ("Hermanas", "El fantasma del Paraíso", "Fascinación" y "Carrie") que el realizador rueda de modo consecutivo a mediados de los 70 (1973-76) y que conforman lo que se considera la fase más interesante de su producción. La obra es un homenaje a "Vértigo" (Hitchcock, 1958) y a Hitchcock, que Brian de Palma formula con admiración y respeto. Con la ayuda de la música, la iluminación y una fotografía admirable, crea una atmósfera irreal, mágica, trascendente y onírica, que seduce los sentidos y conmueve el ánimo del espectador. La narración, contenida, sobria y elegante, respira equilibrio y sentido clasicista. La admiración que el realizador siente por Hitchcock le mueve a hacer uso de situaciones, movimientos de cámara, giros y vueltas, como las que agradaban al maestro. El film pone de manifiesto la necrofilia del realizador, que se siente cómodo y a gusto explicando una historia singular de amor y muerte. Las imágenes de panteones, columbarios, lápidas, cementerios, enfermos terminales, etc. dan testimonio de ello. Otras constantes del autor se hallan presentes en el cinta: referencia al voyerismo (telescopio en despacho de Michael orientado hacia una ventana indeterminada del edificio de enfrente), sueños y pesadillas, confusión de identidades, picados y grúas (cámara que se aproxima a un enfermo volando por encima de las camas alineadas del hospital) y otros. Ésta es una de las películas que más satisfacen al realizador. No contiene más inverosimilitudes e improbabilidades que los films de Hitchcock.

La música, de Bernard Herrmann ("Vértigo"), ofrece una partitura original de gran belleza, que evoca ecos celestiales, místicos y religiosos, que parecen proceder de otro mundo. Es la penúltima partitura de Herrman (la última es la de "Taxi Driver", Scorsese, 1976), terminada pocos meses antes de su fallecimiento. La fotografía, de Vilmos Zsigmond ("Encuentros en la tercera fase", Spielberg, 1977), crea ambientes nebulosos, mágicos e irreales, que refuerzan el sentido de la acción. Se aprecia un espectacular trabajo de cámara, con planos secuencia, primeros planos, barridos suaves, ralentización de imágenes, largos travellings y travellings circulares de varias vueltas.
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de mayo de 2009
44 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film realizado por Alfred Hitchcock en su etapa de mayor actividad creativa. El guión, del dramaturgo Maxwell Anderson y de Angus MacPhail, adapta el relato “The True Story of Christopher Emmanuel Balestrero”, de Maxwell Anderson. Se rueda en localizaciones de NY en las que ocurrieron los hechos (estación del metro de la 5ª Avenida, Stroke Club, Sanatorium Greemont, City Prison...) y en los Warner Studios (Hollywood, L.A., CA), con un presupuesto estimado de 1,2 M USD. Producido por Alfred Hitchcock para la Warner, se estrena el 22-XII-1956 (NYC).

La acción dramática tiene lugar en NY a partir del 14 de febrero de 1953. Manny Balestrero (Fonda), honrado padre de familia, felizmente casado, es músico de profesión y trabaja como contrabajista de la orquesta de jazz del Stroke Club, una sala de fiestas de NYC. Es confundido con el atracador que ha cometido varios robos en una agencia de una compañía de seguros y en otros establecimientos. Denunciado por error, detenido, procesado y sometido a juicio, cuenta con el apoyo de su mujer Rose (Miles), sus hijos Robert y Gregory, su hermana Olga (D’Annunzio), su cuñado Eugene (Persoff), su madre (Minciotti) y el abogado Frank O’Connor (Quayle). Tiene 45 años, lleva 9 años de casado y con frecuencia sufre apuros económicos.

El film suma crimen, cine negro, misterio y drama. Comienza con un cameo del realizador, que aprovecha para explicar que la historia que se explica es real y que sucedió en NY en 1953. Es el último film de Hitchcock filmado en B/N, si se deja aparte “Psicosis”. Es uno de los trabajos más pesimistas, sombríos e inquietantes del autor.

El tema central forma parte del conjunto de obsesiones que más preocupan e interesan a Hitchcock. La persona acusada de un delito que no ha cometido es una de las constantes de su filmografía. En esta ocasión crea en torno del suceso y de su desarrollo una atmósfera de tensión y angustia, que provoca inquietud en el ciudadano medio y, consecuentemente, en el espectador. De un modo contenido, pero comprensible, pone de manifiesto que cualquier persona normal puede ser víctima de una confusión bienintencionada, pero errónea, de consecuencias terribles. El mensaje del film añade a los datos de base elementos que agudizan la inquietud y la elevan a niveles inusuales. Cualquier ciudadano puede verse envuelto gratuitamente en errores humanos de consecuencias personales y familiares muy graves.

Hitchcock se propone crear un relato eminentemente realista. Para ello se inspira en los documentales televisivos del momento. Añade la puesta en juego de toda su capacidad creativa. Explica una historia real, filma en los mismos lugares de los hechos, dota a los personajes de gran normalidad, destaca la lógica interna de los acontecimientos, presta atención especial a la normalidad de las relaciones familiares, etc.

(Sigue en el “spoiler” sin desvelar partes del argumento)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de diciembre de 2006
44 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realización de Billy Wilder, basada en un argumento de David Shaw, que adapta una historia de Robert H. Shaw. Se rodó en Berlin y en los Paramount Studios. Fue nominado a 2 Oscar (guión original y fotografía). Producido por Billy Brackett, se estrenó el 20-VIII-1948 (EEUU).

La acción tiene lugar en la zona de ocupación americana de Berlín, a lo largo de 5 días de 1947. Narra la historia de Phoebe Frost (Jean Arthur), congresista americana por Iowa, republicana, rigurosa, intransigente e ingenua. Forma parte de una Comisión de 6 miembros del Congreso de EEUU enviada a Berlín para informar sobre la moral y la moralidad de los 12 mil militares que forman la fuerza de ocupación del sector americano de la ciudad. Se desmarca de las visitas guiadas del coronel Plummer (Millard Mitchell), para entrar en contacto directo con la realidad. Conoce al capitán John Pringle (John Lund), mujeriego, disoluto y poco escrupuloso, a quien solicita ayuda para investigar el pasado de Erika von Schluetow (Marlene Dietrich), cantante de cabaret, fría, manipuladora y sensual.

La película construye una comedia dramática que enmarca un romance triangular. Suma humor, intriga, drama y testimonios documentales de gran interés. Satiriza la Comisión de congresistas, presidida por el Sr. Pennecot, que trata los temas con petulante y exagerada superficialidad. Usa expresiones de doble y triple sentido para satirizar el mercado negro de bienes de primera necesidad, la miseria de la población berlinesa, la economía de trueque derivada de la falta de dinero y la corrupción. El guión construye una historia fresca y conmovedora, que combina investigación, manipulación, miseria, corrupción, desestructuración social y las ruinas de una ciudad espectral. Aporta imágenes de gran fuerza: ancianos desamparados que venden enseres domésticos, la conquista de chicas con chocolatinas, la madre que empuja un cochecito de bebé con dos banderas americanas, el chaval con obsesión por la esvástica, el trueque de un pastel por un colchón, el cumplimiento de órdenes con más de un mes de demora, el Bundestag incendiado por Hitler y otras. Son escenas destacadas la búsqueda que hacen John y Phoebe durante la noche del expediente de Erika, las canciones de Erika en el cabaret y las filmaciones documentales. En el trasfondo del film palpita una acerada crítica del nazismo y de la guerra.

La música (F. Hollander) aporta melodías lúdicas, divertidas y coloristas. Incorpora 3 canciones a cargo de M. Dietrich ("Black Market", "The Ruin Of Berlin" y "Illusions"). Añade canciones ajenas como "Iowa Corn Song" (Jean Arthur y coro) y "Meadowlands" (soldados soviéticos). La fotografía ofrece una narración visual magnífica. El vestuario femenino es obra de Edith Head. El guión destila ironía, elegancia y encanto. Las interpretaciones de J. Arthur y M. Dietrich son sobresalientes (ingenuidad contra perversidad). La dirección crea un relato complejo, de humor envolvente y desdramatizador.
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de septiembre de 2006
44 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escrita y dirigida por Vicente Aranda, adapta la novela del mismo título (1990) de Juan Marsé. Se rodó en exteriores de Barcelona y en plató. Fue nominada a un Goya (guión adaptado). Producida por Andrés Vicente Gómez, se estrenó el 1-IV-1993.

La acción tiene lugar en Barcelona a partir del otoño de 1970, tras una breve introducción sobre los años 50. Narra la historia de Juan Marés (Imanol Arias), de extracción humilde, ventrílocuo de profesión y acordeonista aficionado, que en una exposición fotográfica conoce a Norma (Ornella Muti), hija única de un rico matrimonio barcelonés. Pese a las diferencias sociales y culturales, Juan y Norma se casan para separarse 5 años después. Reducido a la indigencia, Juan toca el acordeón en las calles para sobrevivir. Herido en un acto terrorista, pierde un ojo, el cabello y las cejas y su mente es presa de una esquizofrenia. Recibe visitas de un extraño personaje que se adueña de su voluntad y le impulsa a reconquistar a Norma, bajo el nombre de Juan Faneca o Fanequilla, su apodo de niño.

La película recrea, con numerosas referencias autobiográficas, aspectos de la vida barcelonesa de finales del franquismo y de los primeros años de la democracia. Lo hace con ironía, sarcasmo, humor, parodias y exagerciones que se aproximan al esperpento. Los créditos inciales se superponen a una imagen imponente del edificio Walden 7, de Bofill, símbolo de la progresía burguesa, cuyo revestimiento de azulejos se desmorona lenta e inexorablemnte. La aventura del protagonista, pretendidamente inverosímil, constituye una sátira sobre la dualidad social y lingüística catalana. Aporta una reflexión jocosa sobre el lado oscuro de la identidad personal, que en Norma toma forma de una compulsiva pasión por el sexo con hombres de oficios mínimos (camareros, limpiabotas, vendedores callejeros de macramé, taxitas) y en Juan desarrolla una esquizofrenia con desdoblamiento de personalidad. Incluye gratas referencias cinéfilas: hombre lobo, hombre invisible, fantasma de la Ópera. La ciega Carmen es un personaje que parece salido de un largo de Charlot. La doble personalidad de Juan evoca al Dr. Jekyll y Mr. Hayde. Pese a la parodia de las películas con abundancia de sexo, siempre deja a salvo la belleza de Norma. También incorpora escenas exageradmente feistas y repulsivas, como arcadas, vómitos, tazas sórdidas de inodoros, la voz que habla a través de los desagües y besos sonoros.

La música aporta composicones de órgano, percusión metálica, melodías de acordeón y canciones añadidas como "Perfidia". La fotografía crea ambientes oscuros con predominio de marrones, escenas nocturnas e imágenes de humor grueso. El guión apuesta por el humor, la sátira política y la farsa. Las interpretaciones protagonistas son adecuadas y correctas. La dirección crea una obra entretenida y rica en matices.

La película, muy del momento, ha perdido con el tiempo vis cómica y ha ganado interés documental. Merece ser vista con atención.
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de mayo de 2008
43 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emocionante film, escrito por Cesare Zavattini y Sergio Amidei. Realizado por Vittorio De Sica, es su primer trabajo importante. Su estreno en Italia (27-IV-1946), diez meses después de la finalización de la IIGM en Europa, es acogido con frialdad e indiferencia por el público, pese a obtener el Nardo d'Argento ("Silver Ribbon") a la mejor dirección. Es premiado, además, con una nominación a un Oscar (guión) y la concesión de un Oscar honorífico, el primero que recibe un film extranjero.

La acción tiene lugar en Roma y alrededores, en los primeros meses (invierno) de 1946. Las dudas que suscitan algunos comentarios sobre el lugar de la acción (Roma o Nápoles) no se sostienen ante el Palazzo di Justizia (Roma), las placas de matrícula de los coches, la placa del furgón de la policía y la presencia reiterada de las aguas encalmadas del Tíber.

De Sica, treas 6 años de experiencia en la dirección de cine, crea una obra deslumbrante, tierna y bellamente dramática. Desarrolla la narración en terminos documentalistas, con el propósito de mostrar sin artificios y con credifilidad una realidad trágica. Se sirve de actores mayoritariamente no profesionales y sin experiencia, hace uso exclusivo de escenarios reales desprovistos de retoques y añadidos y filma directamente sin efectos especiales y sin trucos ópticos. Con respeto y cariño se deja cautivar por la inocencia, la sencillez y la espontaneidad natural de unos niños enfrentados a un destino trágico y a unos adultos de sensiblidades rotas por años de guerra y desesperanza.

La obra es un espléndido retrato de los niños de la Posguerra, huérfanos de padres, afectos, atenciones, comprensión y apoyo. Es un testimonio desolador contado con emoción contagiosa y dolor contenido. Es una denuncia lúcida, expuesta con amargura y finísima ironía. La cinta combina sorprendentemente realismo, fantasía y sueños infantiles, como la compra de un caballo gris/blanco. Compone, además, un final rico en indicaciones y sugerencias simbólicas, fruto de la mano de Zavattini.

La fotografía, de Anchise Brizzi ("Otelo", O. Welles, 1952), se presenta muy cuidada y bien construida. Cabe destacar el travelling inicial, de gran dinamismo, las tomas en el interior de la prisión y la vibrante secuencia del incendio del proyector. La música, de Alessandro Cicognini ("Ladrón de bicicletas", De Sica, 1948), sencilla y emotiva, está puesta al servicio de los sentimientos que suscita la acción. La progresión dramática, admirablemente administrada, y la evolución de los personajes delatan la maestría del realizador.
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow