Haz click aquí para copiar la URL
México México · Monterrey
Críticas de Quique Mex
Críticas 1.503
Críticas ordenadas por utilidad
4
30 de enero de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de la ya nueva tradición de adaptar literatura dirigida a adolescentes al cine, le toca el turno a una serie de novelas que consta de 3 entregas, una sin publicar todavía, que narra, como todas las anteriores, la historia de una chica adolescente que debe sobrevivir ante un nuevo orden mundial y quien decidir con cuál de sus dos juveniles galanes quedarse.

Ambientada en un futuro muy próximo, la película presenta un inicio alentador en donde, acercándose a las tantas películas que narran invasiones extraterrestres, da cuenta de manera muy genérica como se va gestando esta invasión.

Planteada en cinco etapas u oleadas, la invasión inicia con un bloqueo energético global, seguida de terremotos y tsunamis, una pandemia devastadora y la aniquilación de la humanidad por seres en apariencia idénticos donde apenas algunos han sobrevivido, siendo el caso de Cassie (Chloë Grace Moretz), quien debe ir en auxilio de su pequeño hermano que ha sido reclutado para un juvenil ejército que le hará frente a la invasión.

El inicio alentador dura poco ya que pasada la primera media hora del film y habiendo planteado de que va ésta nueva invasión, la película empieza parecerse a todas esas otras películas basadas en historias distópicas para adolescentes, tales como ‘Los juegos del hambre’ o Divergente’, centrándose por muchos momentos en situaciones banales y románticas quedando la acción completamente desterrada del relato.

Las secuencias espectaculares quedan reservadas a esos primeros minutos dejando paso a un relato basado en una fórmula ya probada, donde no existe tensión alguna y mucho menos suspenso, dando paso a una improbable historia de amores juveniles tan fallida como el resto de lo que narra en su tramo final.

Así, el romance adolescente se impone en un relato que parece escaparse de las manos a Blakeson y del que nunca vuelve a tener control en la última hora, donde los disparates argumentales y las malas actuaciones dan al traste con un prometedor inicio que deriva en, más que una película de desastres, en una película desastrosa.

http://tantocine.com/la-quinta-ola-de-j-blakeson/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de febrero de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera película de Ernesto Contreras, después de la muy bien recibida ‘Párpados azules’ y del muy sólido documental sobre la banda Café Tacvba ‘Seguir siendo’, dirigido en dupla con Juan Manuel Craviotto.

Con un tono mucho más oscuro a su ópera prima, cuenta la historia de Igor y Pina (José María Yazpik e Irene Azuela), él está casado con Flora (Cecilia Suárez), con quien las cosas parecen venir cada vez a peor y además no han podido tener hijos; ella, una mujer divorciada madre de un chico de unos 6 años contra quien descarga todas sus frustraciones.

Ellos tienen un encuentro fortuito en las instalaciones del lugar donde trabajan, la pasión quedará instalada y buscarán satisfacer sus instintos a pesar de los compromisos respectivos que lo complican, y los dilemas a los que habrán de enfrentarse.

La llegada de la estación donde todo florece se vuelve en contra para Igor y Pina, en un relato donde la sutileza es la marca predominante, donde en peculiares planos nos cuenta el hastío y hartazgo en que ha devenido la relación de Igor con Flora, donde esa fotocopiadora se convertirá en el símbolo de la repetición vana en la que han caído (y que se verá también como recursos narrativo), mientras Pina se hunde en la insatisfacción de su malograda vida como madre sola, convirtiendo a su hijo en depositario de su violencia contenida, lo que afectará al pequeño cada vez más.

Sombría y oscura como lo indica su nombre, ‘Las oscuras primaveras’ sabe esquivar el tremendismo al que por momentos pareciera acercarse, con personajes bien delineados y mejor interpretados (gran trabajo de Yazpik, Suárez y Azuela, así como del pequeño Hayden Meyenberg), donde si acaso las mujeres sean demasiado desdichadas y algunos excesos que son bien resueltos.

Una película que muestra a un joven realizador mexicano alcanzando plena madurez, que vislumbra un panorama alentador para el cine nacional en este aun joven 2015.
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de diciembre de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de la historia del conde Vlad, en el proceso inicial de convertirse en Drácula, alejado de la historia por todos conocida en la adaptación que hizo Bram Stoker para su famosa novela.

Vlad decide obtener un poder infinito, otorgado por un misterioso ser que habita en la profundidad de una cueva, quien fue víctima de una maldición que lo confinó a vivir en la oscuridad eterna, para con ello proteger a su pueblo de una segura derrota en la guerra ante los turcos.

Esta versión del vampiro, adaptada por los debutantes Matt Sazama y Burk Sharpless, y dirigida por el también debutante Gary Shore, se decanta por buscar una estética llamativa más que en indagar en las profundidades y dilemas morales de sus personajes.

Sin embargo, a pesar del vistoso diseño de producción, visualmente la película carece de interés ya que los efectos especiales no son tan logrados como para sostener un relato que antes de su primera hora se encuentra totalmente agotado, carente todo el tiempo de suspenso o tensión.

Dejando de lado el drama personal del personaje, el filme se centra en las batallas y enfrentamientos de ambos bandos, donde la película abusa de ciertos poderes adquiridos por el nuevo Drácula, como moverse a una velocidad impresionante o transformarse en cientos de murciélagos al desplazarse, pero en momentos apremiantes el personaje se olvida de ellos de manera inconcebible.

Al final, las decisiones arbitrarias continúan con un Drácula que no se toma el tiempo para decidir correctamente, en un final absurdo y forzado, seguido de un epílogo que podría anunciar una posible continuación, pero si se trata de más historias no contadas previamente, mejor que no las cuenten más.
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de agosto de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coproducción entre varios países que adolece de dirección en todos los sentidos.

Michael Caine interpreta a un profesor estadounidense retirado y que se siente sin motivación en la vida al perder a su esposa. Ante los constantes reproches de sus hijos, el señor Morgan encuentra en una chica parisina que conoce a bordo de un autobús un motivo para continuar con su vida de una manera más amable.

A pesar de las actuaciones correctas, y de tener a un Michael Caine muy preocupado por controlar el acento de su personaje, la película se siente demasiado atada a un guión un tanto torpe y carente de ritmo en prácticamente todo el metraje, Nettelbeck parece no tener muy en claro lo que quería contar.

Teniendo como eje narrativo la relación que se va gestando entre dos personas con una importante diferencia de edades, ésta se vuelve un triángulo al aparecer uno de los hijos de Morgan, definiendo el rol que cada uno ocupa en la relación, sin embargo la total ausencia de tensión entre los personajes logra que la historia vague de manera lenta y pierda interés conforme avanza la historia.

Segundas oportunidades, la pérdida de un ser querido y el tener que vivir ante esa ausencia, son temas importantes que la película toca de cerca pero que se diluyen entre diálogos pomposos y las pocas emociones que entrega una películas que prometía todo lo contrario.
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de marzo de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda película de la dupla que componen Nat Faxon y Jim Rash es una nueva versión de una película de apenas 5 años atrás, ‘Fuerza mayor’, del director sueco Ruben Östlund, ahora en versión Sundance.

La anécdota principal es prácticamente la misma, una familia que vacaciona en Los Alpes está sentada alrededor de una mesa afuera de un restaurant de montaña, pero pronto son sorprendidos por un fuerte estruendo que anuncia la bajada de una avalancha.

Lo que parecía un espectáculo natural pronto se convierte en una amenaza que parece llegar a donde están ellos, el padre de familia (Will Ferrel) toma su celular y sale despavorido, regresando a los pocos segundos con su familia aterrorizada, en medio de un clima que anticipa que las cosas ya no volverán a ser jamás igual que antes.

La versión de Ruben Östlund era una incisiva e incómoda mirada al desmoronamiento de una familia en pleno viaje vacacional cargada de un humor muy negro, mientras que esta nueva versión de la dupla Faxon y Rash se la juega con un humor muy común en el cine independiente norteamericano.

Si esta nueva versión se sostiene bien, es gracias al gran trabajo interpretativo de sus protagonistas, destacando Julia Louis-Dreyfus, quien lleva sobre sí buena parte del peso de la película.

Y es que esta versión pierde en su comparación con la original, ya que el relato carece de fuerza y sobre todo de sutileza, ya que la posible emotividad de la historia se merma ante tanta situación subrayada.

https://tantocine.com/cuesta-abajo-de-nat-faxon-y-jim-rash/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow