Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Coruña
Críticas de Ocelot25
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
7
26 de mayo de 2019
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos conocemos la historia de Superman. El hijo de Kripton enviado a la tierra, criado por Jonathan y Martha Kent y encaminado desde pequeño a ser el salvador de la humanidad, el protector de la tierra, el adalid de la justicia.

Pues bien, "El hijo" nos presenta un enfoque alternativo a esa historia de sobra conocida. ¿ Qué pasaría si ese ser con poderes inimaginables decidiera usarlos no para hacer el bien si no para dominar el mundo y destruir a la humanidad?.

Bajo esa premisa, David Yarovesky filma una historia que alterna entre el nacimiento y desarrollo de un villano y la mezcla de terror y gore en la figura maligna de ese anti Superman.

Brandon Breyer, el angelito en cuestión, se convierte en un auténtico sociópata a medida que desarrolla sus poderes. Si Clark Kent los usa para el bien, BB por el contrario los utiliza para la dominación, el poder y el asesinato sin compasión.

He de decir que la película no se corta a la hora de mostrar los grandes logros de ese pequeño cabroncete. El gore y las muertes a cada cuál más sádica se muestran sin miramientos.

En cuanto al reparto, el peso del mismo lo llevan una más que solvente (otra vez) Elizabeth Banks como esa madre sobre protectora que no quiere ver el monstruo en que se está convirtiendo su hijo. La madre que es capaz de mirar a otro lado si con ello puede proteger a su hijo. Hay que destacar al joven Jackson A. Dunn. El ansia de dominación y en definitiva el gen malvado está plasmado magistralmente por Dunn, lo borda.

La fotografía es otro de los puntos fuertes de esta Brightburn. Esos tonos ocres, apagados, le sientan genial a esa Kansas que tanto se aleja de la Kal-El.
El rojo como seña de identidad de Brandon. La sangre, el poder.

Una más que notable BSO pone la guinda a una película que a partir de una historia ya conocida, consigue dar un enfoque diferente y lo hace con solvencia.

Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ocelot25
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de febrero de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas no voy a descubrir a Michael Mann, un director que seguramente sea el mejor a la hora de rodar thrillers de acción, un autentico virtuoso de la cámara y uno de los mejores directores vivos, autor de joyitas como Heat (1995), la maravillosa El Dilema (1999), Collateral (2004) o El Último Mohicano (1992) por la que siento predilección.

Pues bien, Mann regresa a la gran pantalla tras 6 años de inactividad de la mano de este thriller cibernético en el que un hacker pone contra las cuerdas a chinos y americanos que deberán colaborar juntos con la ayuda de un convicto, antiguo hacker que es todo un genio de la informática para tratar de detener al villano de turno.

Pese a que la maestría de Mann se nota en cada plano, la película no consigue despegar del todo y si bien es cierto que algunas escenas son una maravilla, el guión es demasiado lioso y ciertos personajes quedan muy desdibujados sin que sepamos cuales son realmente sus motivaciones.

Sigo en el "Spoiler" para no desvelar nada:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ocelot25
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de febrero de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que unos entusiastas J.J. Abrams y Matt Reeves nos introdujeran en el universo Cloverfield en 2008 cada nueva entrega de esta serie se ha convertido en un acontecimiento en sí. Desde el puro desconocimiento por lo que el espectador se va a encontrar a unas campañas de marketing excelentes y unas películas diferentes y frescas.
Esta “The Cloverfield Paradox" toma el relevo de la sensacional "10 Cloverfield Lane" y con un estreno que nos pilló a todos por sorpresa (vía Netflix), la cinta en cuestión está recibiendo más palos que elogios, algo que sinceramente no me parece justo.
Si Monstruoso nos ponía en tensión por un desarrollo fresco, diferente e innovador con ese monstruo que aparecía de repente y sembraba el caos, Calle Cloverfield conseguía que el desasosiego y los nervios alcanzaran cotas de lo más alto gracias a esa atmosfera malsana y a ese reparto increíble. Esta tercera entrega carece de esa tensión sí. Carece de ese reparto espectacular (Goodman y Winstead) y sí, carece de ese miedo a lo desconocido de las anteriores entregas.

Por el contrario, plantea situaciones y temas que si bien ya se han visto en otras películas de ciencia ficción (Horizonte final, Sunshine) no se hace aburrida ni pesada y el reparto con unos Daniel Brühl e Elizabeth Debicki como cara más reconocidas no desentona en absoluto.
Sabe llamar la atención y mantener el interés, el tema es interesante y está muy bien enlazada con el resto del universo Cloverfield. Acompaña una genial BSO de Bear McCreary y unos efectos visuales más que correctos.

No es la mejor película de esta serie, pero sí un buen entretenimiento de SciFi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ocelot25
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de octubre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Darren Aronofsky es un director de esos que gustan dejar al público atónito con sus películas. Un tipo elegante dirigiendo que siempre navega entre los palos y los elogios. No hay término medio en su cine y desde luego con esta “ Madre!" ha alcanzado el zénit en materia de lo que comúnmente se llama WTF.
Sinceramente no sé todavía como catalogar lo que he visto y lo que he sentido viendo Madre!. Es poderosa visualmente, bien interpretada (Bardem, Harris, Pfeiffer e incluso Jennifer Lawrence que no es precisamente santo de mi devoción) y muy bien rodada como ya he dicho con elegancia.
¿Cuál es entonces el problema? Pues lo que nos quiere contar el bueno de Darren pues a partir de un desarrollo a priori sencillo basado en la tensión in crescendo, se desemboca en un final que se sale completamente de todo lo visto y que como ya he dicho hará que o bien alabes a Aronofsky por su valentía en lo que plantea, o bien te cagues en Darren y en todo el asunto.

Recomiendo ir a verla y reflexionar sobre ella, intentar darle sentido a lo que se ve y sobre todo disfrutar de su visionado. No deja indiferente a nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ocelot25
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de noviembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva película de Denis Villeneuve tras la brillante "Prisioners" y la inquietante "Enemy". Esta vez el director canadiense se adentra en el mundo del narcotráfico mejicano con un retrato brutal y descorazonador del mismo.
Como es habitual en él, el poderío visual y el realismo con el que impregna sus películas vuelve a estar presente, acompañado por un elenco en el que destacan y mucho una muy convincente Emily Blunt y un sensacional Del Toro, ambos superlativos.

Sigo en el "spoiler" para no desvelar nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ocelot25
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Asih 2
    2020
    Rizal Mantovani
    La inaccesible
    1921
    José Buchs
    Rita e il marito antiquato (C)
    1972
    Paolo Taviani
    The Interrogation of Timmy H. (C)
    2022
    Dan Duthie
    5,0
    (24)
    Rolling on the Floor Laughing (C)
    2011
    Russell Harbaugh
    Vacaciones para morir (TV)
    2018
    Tamar Halpern
    3,3
    (45)
    arrow