Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puente Caldelas
Críticas de Fag1955
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
8
12 de noviembre de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título confunde ¿por qué "Tierra de audaces" y no "Jesse James" o "Jesse y Frank" por ejemplo?
Son las cosas de las versiones españolas. ¿Qué pretendía el Ministerio de Información y turismo de la época de su estreno en España para cambiarle el título? ¿Era por miedo a que el forajido apareciera como bueno?
Seguramente.

Desde luego resulta imposible no confraternizar con los hermanos James, a la vista de las injusticias.
Luego hay un momento en que Jesse parece ir perdiendo los papeles, hasta que un bravo y pausado Frank perfectamente interpretado por Fonda (perfectamente digo no porque yo conociera al verdadero Frank James, sino porque su presencia en la pantalla me llena más que la de Tyrone Power) le paraba los pies y se los encauzaba de nuevo.

Y luego está el tema de la traición...

Le pongo notable
Fag1955
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de diciembre de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película que trata de un músico en paro. Y además violoncelista: maduro, independiente. Que no tiene esposa, pero tiene amantes. Que no tiene hijos, y ésa es su perdición.
Ayer vi una película, que comentaré en su momento, en la que el protagonista dice que un hombre debe tener un hijo.
Yo creo que esta película trata fundamentalmente de eso: no de la mujer rusa que hace carambolas para llegar hasta su amante que vive en Alemania Occidental, aspecto que hubiera dado lugar a otra película diferente; ni de la mujer cantante de ópera a la que el sátiro protagonista levanta la falda mientras canta en una misa de difuntos.
Trata fundamentalmente de un hombre solo que necesita un hijo.
Su vida es perfecta: tiene su instrumento, tiene su buhardilla, su madre, su libertad, sus amantes como hemos dicho; pero no tiene un hijo.

Y ahora tiene la ocasión de tener uno, y su vida da un giro inesperado de trescientos sesenta grados: porque no es una media vuelta y a buscar el tiempo perdido, sino que es una vuelta completa para seguir hacia delante.
Fag1955
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de diciembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí también me recordó en algunos momentos el cuento de Blancanieves, y atribuí el papel de príncipe a Gary Cooper. Pero ¿Dana Andrews sería la madrastra?
Bueno, comparaciones al margen, que sólo son sugeridas como dijo mi antecesor, por el número y la pinta de enanitos despistados que son los viejecitos, que viven aparte del mundo, la película me ha parecido una comedia alegre, que se deja ver, a veces con sonrisas y otras con pelín de impaciencia; pero dispuestos a sacarle el jugo al argumento, la película sigue siendo un cuento: por un lado se encuentra el príncipe bueno, honrado, que vive en su palacio de cristal, entre nubes; por otro la muchacha pobre que se ve obligada por circunstancias de su destino a vivir entre cabarets y ladrones.
De repente se produce el encuentro: ella es una muchacha alegre y de buen porte, él, un solterón que a sus años no se ha comido rosca alguna, y claro, surge el flechazo primaveral en cuanto ella le da el primer "yun" retorcido que a Gary le hace bizquear.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fag1955
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de noviembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo primero que he pensado.
Le he preguntado a Isa:
-Isa ¿sabes de qué año es esta película?
-Cuál
-La que acabamos de ver, Blancanieves
-Ah ¿Blancanieves? (Isa, me chivo, ha derramadado unas lágrimas cuando el príncipe ha llegado a la casita de los enanos, le ha dado un besito en los labios y la ha despertado)... pues... ¿del 82?
-¿De 1982?
-Sí
-Qué va
-Pues sí, fíjate
-¿Y había ese color?
-Por lo visto.
Incrédulo, he vuelto a Affinity, y he mirado ¿me habré equivocado? No, al parecer no, es de 1937, y había ya ese color... no lo sabía. Todas las películas que veo de los años treinta y cuarenta son en blanco y negro (y escala de grises). ¿Es que acaso la habrán retocado después? Quizá.
De cualquier modo, una película que puede verse aunque pasen cien veces cien años.

Por cierto, esta película no esconde cierta dosis de violencia: la reina era muy mala y desea que su esbirro mate a Blancanieves y como prueba de que la ha matado le traiga su corazón metido en un cofre, y ¿qué me dicen del terrible final de la malísima bruja?

No me exraña que los niños de aquella época y durante dos o tres generaciones se les metiera miedo con la bruja y todos esos monstruos de los cuentos y las películas. Hoy sin embargo se disfrazan en la fuesta de Jalogüen de brujas, vampiros u hombres lobo y van por las casas pidiendo caramelos y son felices.
Fag1955
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de noviembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente me resulta difícil entender los planes de los "geniales" atracadores de las películas de atracos; pero en ésta Kubrick relata las escenas del atraco desde el punto de vista de cada personaje, por lo que resulta casi imposible perderse en los habituales confusos laberintos de las películas de este género. Original y emocionante.
Fag1955
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow