Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las palmas
Críticas de tito
<< 1 7 8 9 10 80 >>
Críticas 398
Críticas ordenadas por utilidad
7
14 de mayo de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco emitieron “ El padre de la novia” de 1950, y recordé “Banquete de bodas” de 1956, por tratar el mismo tema de forma distinta, en “El padre de la novia” se muestra una situación parecida, unos padres que deben pagar los gastos de la boda de su hija, pero asumiendo las contrariedades de forma condescendiente y con humor, mostrándose “Banquete de bodas” más realista en las reacciones de los padres, que además son de clase obrera, y por eso me resultan mucho más interesantes.

En “Banquete de bodas”, Bette Davis es la mujer de un taxista a "media jornada" (Ernest Borgnine), ninguno de los dos parece haber tenido mucha suerte en la vida casados el uno con el otro; ella no tuvo una boda con vestido de novia, que parecía su máxima aspiración.
La máxima aspiración de él, (Ernest Borgnine), es emplear los ahorros de toda su vida para comprarse su propio taxi, pero tener que pagar el banquete podría acabar con su proyecto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de abril de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la “historia” de un matrimonio burgués, en el que los dos tienen buenos empleos, pero él, “Albert Brooks”, está obsesionado con la película “Easy Rider”, y quiere vivir la vida de esa forma, piensa que su existencia es aburrida , y que la está malgastando, así que convence a su mujer en la película,“Julie Hagerty”, para que dejen sus empleos y para comprar una caravana con la que ir de un lado a otro del país.

La película tiene momentos que me resultaron bastante graciosos, alguno se me ha quedado en la memoria y aun me rio cuando lo recuerdo.*

Aun siendo una comedia, creo que la película trata sobre lo que la gente se cree que se está perdiendo, las infinitas posibilidades que hay, pero solo se puede vivir una vida. (O a lo mejor son cosas mías).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de octubre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cosa que aprecio mucho en un film es que no sepa exactamente a que género pertenece ni tampoco a dónde quiere llegar hasta el final, y es lo que me ha pasado con esta película, con la que me he llevado algún sobresalto pero no porque sea de misterio o terror, y con la que también he sentido pena, sino por la forma en que cuenta un hecho que para la protagonista (Radha Mitchell ) es traumático, contado de forma que a veces no he distinguido si lo que ocurría era real o eran delirios y filmada en formato cámara en mano, cosa que empiezo a aceptar a regaña dientes si los resultados son buenos, cuenta la historia de una madre primeriza y su marido, ilusionados por la llegada de su primer hijo/a, consolidando así su integración en una comunidad típica burguesa americana, un barrio de esos como “Cuesta verde”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de julio de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Entre dos madres " del 2016, es el remake francés de este otro telefilm británico que acabo de ver, y que es más o menos igual en calidad, contando exactamente la misma historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de julio de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los paisajes desérticos americanos tienen algo que me gusta, tienen las gasolineras solitarias, y los moteles con sus piscinas, por eso si me tropiezo con una película que se desarrolle por allí le doy una oportunidad, además de que suelen ser de las llamadas "road movies" , en que no paran de moverse y eso siempre lo agradezco.
La trama me suena de haberla visto en otras películas de la década de los 90 y de principios de los 2000, en concreto me recuerda a "Balas sobre el desierto", tanto esa como “Blackflash” retienen la esencia de las películas de la década anterior, con una historia de intriga que tiene como protagonistas a marginados que parecen estar de tránsito siempre, y que se ven mezclados en la trama a veces por casualidad, en el caso de "Blackflash", todo gira alrededor de una intrigante joven que "Robert Patrick" encuentra haciendo autostop.
tito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 80 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow