Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Caracas
Críticas de Samael
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
7
26 de mayo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
De verdad que la historia contada por esta película me impresionó mucho. Me hizo sentir como cuando uno escucha esas leyendas urbanas tan arraigadas a la cultura que moldean parte de la idiosincrasia y que son comunes a varios países.

Como filme, lamentablemente, no sobresale pues da todas las señales y deja la impresión de ser un telefilme de bajo presupuesto. Corta duración, escasa cantidad de personajes, ligera tanto en trama como en la escala de la narrativa, etc. En resumen, como producción es una cinta más de esas totalmente desconocidas cuyo mérito es que terminó en un producto decente dentro de las limitaciones para su elaboración. Justamente por este carácter de cinta para pasar en televisión en la madrugada o para rentar en un domingo lluvioso, el contenido interesante de la premisa pasa desapercibido por muchos y no se le da la oportunidad de ser valorado como merece.

Comenzando con un misterio, la historia atrapa el interés del espectador. Una iglesia enterrada bajo tierra inmediatamente después de culminada su construcción. Junto con tal inicio, introducen a la protagonista sin una aparente conexión con el descubrimiento de la misteriosa iglesia y uno sigue como las dos líneas argumentales se desarrollan en paralelo con la ansiedad de que en algún momento se cruzarán sin saber qué puede implicar cuando lo hagan.

Ahora, como está contada la historia, realmente no es tan interesante que digamos el desenvolvimiento de aquellos misterios. Es decir, en cuanto al tono, la atmósfera, la dirección y la edición no parece que traten de vender con fuerza el suspenso, intriga y la tensión de los misterios así que uno no se engancha mucho. Por otro lado, no pasan muchas cosas a lo largo de la película. La protagonista simplemente mata el tiempo sin que haya mucha trama ni conflicto interno o externo notable sino que hay, a penas, algunas escenas que rompen con la normalidad y lo cotidiano. Sin embargo, es lamentable que se empleen técnicas y recursos gastados del género para generar interés. Me refiero a las secuencias oníricas, los jump-scares, los momentos de tensión falsos y similares... Eso sí, tiene un aire de The Omen muy pero muy bueno en una escena justo antes del inicio del tercer acto.

En general no estoy diciendo que la película sea mala pero sí reconozco que es sumamente trivial en su ejecución fílmica. No sobresale en la manera en la que cuenta otra estructura clásica del subgénero de misterios/terror en los cuales una persona citadina se muda al campo donde tiene experiencias misteriosas durante un tiempo (días, semanas o meses) hasta desvelar el secreto que implica un gran peligro. The Skeleton Key, Crimson Peak, The Woman in Black, The Wicker Man, Pet Sematary, The Messengers, Pese a que todo esto sea cierto sobre la película aún así disfruté seguir la historia. Es Christina Ricci, me encanta y solo verla en pantalla es suficiente para soportar lo completamente promedio que es la trama y presentación la misma en este largometraje. Además está Ioan Gruffudd, Mr. Fantástico, un actor que admiro muchísimo. Finalmente, reconozco que la premisa me llama muchísimo la atención y aunque el ritmo o las escenas no sean muy llamativas en su tono ni en la efectividad de producir tensión, suspenso, intriga y demás, las acepto sin chistar porque quiero saber qué se descubre respecto de la iglesia en cuestión.

Como fuera, si recomiendo esta cinta. Pienso que vale la pena invertir hora y media de la vida de uno en apreciar la moraleja que trae consigo. Eso sin tomar en cuenta que la película resulta efectiva emocionalmente. Pese a que no funciona mucho como evocador de la respuesta tradicional del subgénero, en tanto que lo que ofrece es repetitivo y se ha visto muchas veces y mejor hecho en otras obras, sí hace que a uno le importe y se sienta afectado y se preocupe por los personajes, sus sufrimientos y sus alegrías. Sin duda ese es el punto fuerte de esta cinta. Realmente genera empatía en uno. Con esto también rescato que el tercer acto es bastante atrapante. Se devela parte del misterio que acompaña al conflicto externo y la película lo hace muy pero muy bien. Hay un aire perturbador con el que se abre el climax y en adelante se maneja bien la tensión y aunque, realmente, no llega al suspenso por lo menos se apela a los sentimientos y nos venden un final dramáticamente cargado.

Hasta aquí pienso que se puede disfrutar la película porque aunque no es gran cosa, por lo menos el clímax y todo el tercer acto cierra muy bien, asignándole un poco de valor a lo visto hasta entonces. En cualquier caso... ¿Qué hay de la moraleja a que hace mención el título de esta crítica? Pues cuando se revela la explicación del misterio acerca de la iglesia enterrada y de cómo aquello conecta con la protagonista se tiene una gran escena que sintetiza muy bien porqué se le puede decir decir que esta película es el vehículo fílmico para una poderosísima moraleja. Ojo, nada de polémicas religiosas. Pienso que como está revisionada, en esa escena final, la respuesta al misterio, y recordando como uno de los personajes secundarios deduce la respuesta un poco después de la mitad, no hay realmente un sermón o recriminación autoritaria sobre el tema religioso. Más bien funciona como lo que dije: una moraleja.

Advierto, puede que te parezca que estoy exagerando el valor de la respuesta al misterio de la historia en la película, puede que se tome como una hipérbole cuan meritoria sea la moraleja del filme pero lo cierto es que no trato de venderte la peli con expectativas erróneas. Lo que trato de decir es que la moraleja que tiene es muy estimulante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Samael
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de mayo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Me fascina Robert Sheehan como actor. El constante estilo de humor irónico y sarcástico de sus personajes, su agilidad y dinamismo a la hora de decir sus diálogos, la presencia física paupérrima que compensa con otros rasgos de la personalidad de a quienes interpreta... en general me resulta muy agradable cuando lo veo en alguna película. Ahora, no dudo de que se le pueden hacer críticas de que hace el mismo personaje todo el tiempo y que no tiene rango o que realmente su trabajo es superficial a la hora de explorar la riqueza de los personajes. Sea como sea, yo disfruto de verlo en las escasas películas que lo he visto y realmente desearía que tuviera más éxito... una sincera lástima que, en parte, viniendo de Misfist (igual que el resto del reparto de esa serie) le cueste tener trabajo en Hollywood.

En fin, ahora con la peli. Ésta, como indica el título de la crítica, es una versión más cruda y ruda de Ghost Whisperer; esa serie con Jennifer Love Hewitt donde ella actúa como el chico de Sexto Sentido y se encarga de ayudar a los fantasmas a pasar a la luz. Cuando digo versión más cruda y ruda es justamente un enfoque más serio y comprometido con la realidad que la serie. Se trata de una narración hasta melodramática de lo que implicaría el "ver fantasmas" y tratar de ayudarlos a "despedirse" y atender sus asuntos pendientes en el marco de la cotidianidad. La peli toma en cuenta las implicaciones de lo que sería, en el mundo real, tanto para la persona como para sus allegados el que "viera fantasmas".

La narrativa es, sin duda, mucho más oscura, deprimente y creíble. No hay alivio cómico ni trata de presentarse un aire optimista o esperanzador respecto de las situaciones por las cuales pasan los personajes sino que se explora la situación en la dirección más trágica y melancólica posible. En sencillamente un drama a toda regla con ese elemento, presuntamente, sobrenatural desde un enfoque, por así decirlo, "realista". Se contempla esa capacidad de "ver fantasmas" como una maldición para el protagonista, como una enfermedad mental según sus allegados y como un rompecabezas para las autoridades. Resumiendo, pienso que es una historia recomendable para quien pueda encontrar interesante la premisa de de Ghost Whisperer y Sexto Sentido desde un enfoque mucho más dramático y más cercana a la realidad.

Creo que eso es todo lo que puedo decir respecto de esta cinta. Eso si, no esperes que todo quede resulto, aclarado, con respuestas a todas las incógnitas o que haya resolución o un sentido para todo lo vivido por los personajes. La historia deja abierta muchas cosas pues justamente no busca ponerse de ningún lado particular. Así como ocurriría en el mundo real respecto a experiencias inexplicables sobre la presunta "vida después de la muerte", no se obtienen respuestas definitivas ni comprobaciones categóricas sobre la razón de ser de lo ocurrido sino que queda espacio para que cada uno de los involucrados lo interprete a su manera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Samael
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de febrero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una verdadera lástima que un guión tan decente, interesante y bien narrado como éste sea ignorado por muchos debido a su mediocre puesta en escena. Se nota en menos de 2 minutos de comenzada que esta cinta es de muy bajo presupuesto. Como producción es abismal. Al nivel de esos terribles telefilmes de syfy channel el producto final no le hace justicia al buen guión que brilla en muchos momentos. Tiene lo típico de películas que solamente aparecen en el mercado del DVD y que nadie conoce de su existencia. Todo filmado en un hangar con un decorado super básico, un ritmo bastante irregular, efectos hechos con la versión lite de algún programa de edición, las actuaciones dejan demasiado que desear en tanto que constantemente sobreactúan o simplemente no venden la emoción del momento y en general un nivel de producción a la par de una porno.

Sea como sea la lamentable producción, que ya es suficiente razón para no verla, si pienso que el guión es admirable. La historia ciertamente no sobresale por su innovación u originalidad pero si tiene mérito por realmente capturar una alta calidad en su presentación como una más del montón del género de thrillers de intriga/ciencia ficción. El escenario es super reconocido y la premisa ya bastante usada. Un grupo de personajes en una base secreta subterránea (por lo general son militares, agentes especiales o expertos de alguna área) deben develar el misterio acerca del lugar y lograr salir con vida. Resident Evil, AVP, The Devil´s Tomb, 51, Doom y demás.

Ahora, lo que realmente distingue a este guión no tiene nada que ver con lo novedoso o único del misterio a develar ni mucho menos en la inspiración de ciencia ficción. Lo que destaca al guión es que realmente transmite un peso dramático significativo, se toma en serio a los personajes y sus motivaciones, balancea muy bien los conflictos externos con los internos al punto de permitir que el desarrollo de la trama provenga de la propia exploración que hacen los personajes sobre ellos mismos... En realidad el guión expresa toda una atmósfera de intriga que vale la pena y se sirve de generar una empatía por los personajes que nos lleva a preocuparnos por su crecimiento como personajes y por si podrán superar los obstáculos como agentes en el conflicto. Además que hay varios giros argumentales que son totalmente orgánicos.

Honestamente creo que este guión en manos de un buen director, un mejor reparto y con un presupuesto mucho más alto habría resultado en un producto de calidad. Porque eso no lo niego pues, para vender esta historia tal cual como promete el guión todo depende del trabajo del director. Que sepa crear una atmósfera, plantear un buen ritmo, sacar lo mejor de los actores... en general, sin un buen director un guión como este solamente se queda en una trivialidad más que no aporta nada. Si lo dirigiera Ridley Scott of David Fincher habría resultado en una película decente que realmente compagine con la seriedad con la cual el guión se toma sus ideas, propuestas y toda su identidad como historia de thriller de intriga de ciencia ficción.

En cualquier caso, fue curioso pero sin duda sumamente disfrutable ver a Colm Feore (un actor de buena talla) en un filme de tan baja producción. La recomiendo para quien le de un sueño Halloween pero aún así piense que el guión de esa película es excelente. Para quienes hayan disfrutado enormemente de The Devil´s Tomb con Cuba Gooding Jr. y Boogeyman 3. Vela sólo si te interesa la escritura de guión y eres tolerante a cintas de bajo presupuesto. Eso sí, vela al doble de la velocidad normal y mientras haces otra cosa porque en definitiva no se puede pasar prestándole tu completa atención.
Samael
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
8 de marzo de 2013
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que asquerosidad. Que soberana porquería. Una recopilación de excrementos de diferentes nacionalidades. Lo más fétido, repugnante y repulsivo que se puede encontrar en una distribución internacional sin mayor problema, incluso se puede conseguir en ITunes. Es vomitivo y bastante desagradable toda la antología y por si fuera poco, pensar en que hay personas que consideran aceptable su distribución y producción también genera naúseas para rematar en la terrible idea de que a alguien le pueda gustar lo mostrado en esta montaña de miérda.

Pensaba enlistar los cortos con mi opinión personal de cada uno pero me es imposible. Ya con el primer corto estaba que dejaría de ver esta basura. No soy de los que dejan de ver una película por más mala que sea, pero a veces la basura es tal que no puedo seguir torturandome. Ya cuando llegué a la L (lo cual fue casi imposible) empeze a saltarme partes. Solo veía escenas o imagenes porque sencillamente no quería pasar 2 horas de mi vida sufriendo. Por eso hubo cortos que no sé realmente de que iban u otros que no vi con todo detalle. A fin de cuentas todos eran una PÚTA MIÉRDA.

De todos los directores, a mi consideración ningúno es reconocido realmente aún así debo hablar de algunos. Srdjan Spasojevic, el creador de A Serbian Film está en esta basura. A Serbian Film me gusta, me parece una buena película, pero aquí, simplemente no valía la pena ver su corto. Nacho Vigalondo da asco. Ví Extraterrestre y la quité a los 20 minutos, aquí en este corto simplemente está siguiendo los pasos de Pedro Almodóvar con La Piel Que Habito. Finalmente Xavier Gens no decepciona, hace justamente la porquería que hace siempre. Uno puede ver The Divide, Frontier(s) y se encontrará con exactamente lo mismo aquí, justamente esa mentalidad es la que identifica a esta putrefacta basura.

Todas las letras son una cagada absoluta. No hay ni una que se salve, por ejemplo Q es bastante interesante. Por suerte, los realizadores de este corto no tiene la mente tan enferma como el resto. De hecho, viendo Q uno puede apreciar algo de humanidad, un destello de valores y principios, algo mínimamente normal. El corto va bien en su desarrollo y tiene una muy buena fotografía, aún así, termina con un chiste pésimo que tumba todo lo bueno que tenía. Sin embargo es lo más salvable de este basurero. De resto, todas las letras demuestran lo retorcida, enferma y depravada que puede ser la mente de alguien con una cámara y un poco de financiación. Debo aclarar que el problema no es que sea algo depravado y enfermizo, (que ya es bastante) sino que pretenda ser algo artístico o representativo. Hay películas bastante censurables como por ejemplo A Serbian Film que son buenas, pero a diferencia de toda esta exposición de demencia, el morbo no es lo único que sostiene a esa película si no que posee un poco de profundidad y personalidad.

El caso con el ABC de la miérda es que no hay personalidad. Todo está allí por estar. Es morbo y entretenimiento a partir de la depravación, un humor repulsivo y sin gracia. Desnudos gratuitos, efectos especiales de Asylum, pésimo CGI. Más que todo, son cortos mudos. De verdad que sobresale esta basura de entre todas porque son 26 expresiones de lo peor de lo peor. Algunos rayan en el porno más enfermo y es que de hecho, todo lo realizado por orientales lleva a la máxima expresión el desequilibrio mental y la perversión como parte de la cultura. L, F, Z, M... si no te da repulsión dichas letras por poner un ejemplo, no tengo nada que decirte.

Yo te pido que no veas esta basura. No sufras como yo lo hice por favor. Si te gustó V/H/S y Little Deaths esto será el paraiso para tí. Si las detestaste, olvidate de esta película. No la veas. Ponle el mismo puntaje que yo porque así te parecerá en caso de que la veas.
Samael
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
29 de julio de 2012
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
NO LA VEAS!!! Así de simple, sencillamente no la veas!!! Si cumples con las características que menciona el título, te va a parecer una porquería, la vas a detestar, y pasarás un mal rato. Voy a tratar de ser más claro.

En mi caso en particular adoré, idolatré, disfrute y la pase en grande con la primera parte. No me gusta el cine de Aja pero Piraña 3D es su mejor película, la única que me ha gustado de toda su filmografía. Bueno, mentira, P2 me parece magistral pero no creo que cuente. En fin, luego de ver la grandiosa primera parte que tanto me encanto, esperaba con ansias la continuación y me temía muchísimo que los guionistas fueran esos 2. Detesto demasiado los trabajos del dúo. Por más que el concepto de esta nueva piraña sea un espectáculo más que todo visual, lo que me interesa es el guión y pues, con las referencias del par no la quería ver. Al fin la vi y pues ha sido doloroso. Lo único que me interesa ahora es evitar que pases por lo mismo.

Para que quede bien claro, esta película es como Feast, Destino Final 4 y 5, Freddy VS Jason, Cabin Fever 1 y 2, Wrong Turn 2, Abierto Hasta El Amanecer, Rec 3 Génesis, Trick Or Treat y Black Sheep a la enésima potencia. Si te gustan las referencias ve a verla corriendo que la disfrutarás muchísimo, en cambio, si las detestas todas y piensas que Saw VI es una obra maestra pero la 4, 5 y 7 (escritas por el dúo al igual que la 6) son unas porquerías, NO LA VEAS. Créeme que la pasarás mal. Espero que con esto yo hay realizado un aporte para el bienestar de por lo menos, una persona. Espero que haya valido la pena haber escrito estas palabras como advertencia.
Samael
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow