Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de José Barriga
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
6
9 de octubre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los chicos están bien, pero los “padres”, o mejor dicho, las madres -¡y qué madres!- son las qué están muy mal. Gran indicio que desfigura y trasforma el tópico habitual de las películas sobre “las familias” americanas, nos traza está notable y fresca comedia qué lleva por titulo, The Kids Are All Right. Basado en un guión co-escrito por la propia directora es, básicamente, la historia de lo que sucede cuando en el seno de una familia de madres lesbianas con dos hijos, un chico y una chica, aparece por sorpresa el hombre que donó el esperma para ambos. The Kids Are All Right, viene siendo la cinta independiente americana por excelencia del 2010, y para nadie resulta un secreto que, ha las cintas representantes de la minoría se le exige mucho más que las que conforman su antagonismo y las qué están subsidiadas por las grandes productoras americanas. El guión escrito por Lisa Cholodenko y Stuart Blumberg, posee ciertos ingredientes costumbristas que lo convierten en todo un majar que no deja indiferente a nadie. Una historia sumamente original y nunca antes vista en la gran pantalla, que te atrapa y te conmueve durante todo su metraje con su sencillez y su intimismo, y qué además posee unos giros argumentales sagazmente insertados y equilibrados que le aportan el toque de comedia entrañable a la película, y que la convierte en todo un éxito instantáneo.
José Barriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de octubre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que la nostalgia no engañe al espectador. Super 8 posee enormes errores narrativos, su insostenible argumento está lleno de tour-de-force tremendamente exagerados, los clichés a la orden del día materializan lo banal y vacio de sus diálogos, y las descabelladas inverosimilitudes de su historia (ni mencionar los ridículos giros que violan tanto las leyes físicas como las primordiales para la razón humana) terminan por salar la propuesta haciendo que a mitad de camino el espectador se desconecte y simplemente añore un rápido final por absurdo o realista que sea. De Super 8 sólo puedo recalcar positivamente su arranque y sus créditos finales, aquellos en donde se muestra el cortometraje que los chicos filman durante toda la películas, trabajo cinematográfico que resulta más interesante, divertido y gracioso que toda la verdadera propuesta cinematográfica de Abrams y Spielberg.

Spielberg ha perdido la llama de originalidad y la chispa de juventud que proyectaba en sus proyectos. Abrams se ha dejado contaminar por el estigma de éxito comercial que conseguía el homenajeado hace 30 años. Super 8 es el resultado de una pésima idea llevada a la gran pantalla. En vez de proponer una renovación al género adaptada a nuestra era, la película resulta una amalgama inconclusa de filmes ya antes vistos, que pierde notoriedad a medio camino entre el poderío de su estética y las incoherencias de su argumento. Pese a que es entretenida en sus inicios, la propuesta finalmente carece de encanto, emotividad, aventura y emoción. Olvidable.
José Barriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de octubre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hayao Miyazaki puede presumir de su talento y de sus joyitas cinematográficas. Durante un largo tiempo nos ha entretenido, nos ha hecho reír y llorar con sus historias y lo mejor de todos nos ha catapultado a la niñez recordando momentos, lugares y hechos que habíamos creído olvidar. Miyazaki, hacedor de sueños y mundos mágicos en que vaga la mente de sus espectadores. Sus películas siempre son grandes bocados de maestría cinematográfica, en su nuevo y esperado filme (“Ponyo”), vuelve a demostrar que solo él, sabe contar una historia “supuestamente” sencilla con tanta maestría e intensidad. El director manifiesta el amor que siente por lo que hace. Ponyo es un menester de ternura, sentimentalismo y recuerdos. La historia de amor entre un pequeño niño y un pez, podía ser la burla del año y seguramente seria catalogada como una tontería sensiblera barata, pero, Ponyo se convierte en una gran película de animación, gracias a su director: narrador único, creador de historias fascinantes, que ha dejado todo un gran legado de obras imprescindibles en el séptimo arte. Su diseño, que pareciera una animación simple, se torna profundamente trabajada, aquí no hay CGi (la decisión mas arriesgada que pudo tomar Miyazaki), la delineación del dibujo y los sombreados te quitan la respiración. La banda sonora, sencillamente delicada, distinguida y melancólica, acompañan las impresionantes secuencias que deslumbra hasta la mente mas difícil de impresionar.Excelente es saber, que Ponyo, sin grandes ejecuciones animadas, desprovista del laborioso trabajo de la técnica y omitiendo el repetitivo 3D, consigue que toda la atención recaiga en sus personajes, exquisitamente construidos y en su argumento que carece de cualquier pretenciosidad y que por el contrario es una completa maravilla, un plato digno de degustar, disfrutar y jamás olvidar. No me extraña que sea snobeada por ser “infantil”, pero al fin y al cabo, todos somos niños, todos tenemos derecho a disfrutar de estas tramas que además de dejarnos una gran moraleja nos hace disfrutar, nos entretiene y nos deja un buen sabor de boca. Ponyo es otro clásico más, una película para ver en familia, una película a la que tienes que entregarte por completo, que tomara y sensibilizara tu corazón. La espera valió la pena. Lo Mejor: El derroche de sentimientos y recuerdos que inundan la mente al ser vista. Lo Peor: Será señalada injustamente por seguidores de las tramas fáciles y vacías de Pixar.
José Barriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de octubre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“The Hurt Locker” esta narrada con la hosquedad que el tema y la ocasión demandan, un grandioso y notable diseño de montaje (Chris Innis y Bob Murawski) que logra captar todos los momentos y enfoques necesarios para evitar que nada quede fuera de la perspectiva del espectador. La técnica del sonido se presenta igualmente notable, y atesoran los futuros reconocimientos en los premios de la crítica. La Cinematografía carente de vehemencia se muestra insípida y debilitada con el fin de no alejar el tema del realismo que bien quiere trasmitir Bigelow. Actuaciones muy puntuales pero no resaltantes, el elenco jamás se percibe solemne, aunque se nota el nivel de laboriosidad de esté, en ensalzar la calidad actoral de manera regia. “The Hurt Locker” lograr transmitir la misma tensión que el grupo de soldados experimenta, sosteniendo de esta manera la atención del espectador en gran parte del metraje, en esto radica el éxito que esta teniendo la cinta en territorio norteamericano. El film es realista, por momentos impactante y técnicamente relevante. Le falto un largo camino por recorrer para que esta se convirtiera en una película completamente deslumbrante que derrochara maestría, Kathryn Bigelow fiel a sus principios se muestra docta de efusión cinematográfica, su labor es irregular.
José Barriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de octubre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film no convencional Rosales no desciende en el simple originalismo. Me gusta la edición que ayuda a las interpretaciones y simboliza un mundo fraccionado y confuso. Nos introducimos naturalmente dentro de la vida de unos seres corrientes con sus dificultades, sus pasiones y sus sufrimientos. Nos encontramos ante una película inteligente y superior a “el orfanato”, por lo tanto me pareció justa la decisión de los premios Goya.
José Barriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow