Haz click aquí para copiar la URL
España España · Leganés
Críticas de gusimaldito
<< 1 4 5 6 7 8 9
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
6
30 de marzo de 2024
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una comedia ligera a la que, para ser mejor, le ha faltado un poco más de mala baba (o mala leche) para ser algo más de sátira que de comedia ligera.

La idea principal es presentarnos a uno de esos partidos que venía a acabar con la 'casta', cargados de mucho lenguaje inclusivo/a/e y la idea de acabar con el heteropatriarcado opresor machirulo, al tiempo que quieren salvar a uno de esos pueblos de la España vacía.

La primera parte de la película presenta en forma de chascarrillos las situaciones a las que debe de enfrentarse el protagonista ante los vecinos chapados a la antigua (demasiado estereotipados), que viven en el pueblo y no le hacen ni caso.

La segunda, merced a un evento fortuito, pasa a presentar los choques entre las ideas del protagonista y las necesidades reales de los vecinos, dándonos los mejores momentos de la película por las cosas que se van sucediendo, y la forma en que todo se termina resolviendo.

Y es en esta parte donde, para mi gusto, la película debería haber sido más valiente y haber explotado ese gusto actual de nuestros políticos (de cualquier ideología) por imponer sus políticas frente a las necesidades reales de los ciudadanos, para ser capaz de ser más crítica.

Al final, queda un producto resultón, que es capaz de entretener y que va de menos a más, con personajes bastante simpáticos y situaciones más divertidas según avanza la trama. Aunque sin abandonar nunca esa sensación de no haber sabido/querido explotar mejor la trama para dar un producto mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
gusimaldito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de enero de 2024
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por qué pongo este título y sin embargo le doy un 6?

La historia que nos presenta la película no es mala, los protagonistas actúan bien y tiene un gran potencial para ofrecer buen entretenimiento, e incluso mejorar la primera entrega.

Sin embargo, desde el principio se nota la mano de los directivos de Warner en el montaje, que perjudican y mucho al producto final.
Y no solo el montaje, incluso se percibe qué partes fueron cambiadas en las regrabación es por lo pobres que resultan en comparación con el resto de la película.

Todo para llenar la película de payasadas sin gracia y situaciones totalmente faltas de emoción que te llevan a mirar el reloj a mitad de película para ver cuánto queda por delante.

Aún así, la película está, para mí, por encima del desastre que resultó ser The Flash y ofrece suficiente entretenimiento como para no arrepentirte de haber pagado por verla.

Así pues, ¿merece la pena verla? Si te gustó la primera y no esperas mucho de esta segunda parte, sí. Pero si esperas ver algo igual o mejor que la primera, saldrás decepcionado.

Para mí, ha sido una película totalmente desaprovechada por Warner, otra vez más, en su absurdo afán de ir preparando el terreno a lo que está por venir, que seguro que llegará lleno de aún más bromas absurdas y estúpidas, como le gusta a Gunn, personajes desaprovechados e historias olvidables.

En la zona de spoilers, más detalles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
gusimaldito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de febrero de 2010
1 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué cuenta esta película?...

Por un lado tenemos las historias personales de un grupo de artificieros (así se llama a estos desactivadores de artefactos explosivos) del ejército de los USA.
Por otro lado tenemos la historia de la ciudad de Bagdag, donde se desarrolla la historia, aunque sea de una forma superficial.
Y por otra parte las historias personales de sus protagonistas.

La película arranca con fuerza, mostrando una intervención de la compañía Bravo a falta de 40 días de salir de Irak, dejando claro desde ese momento el porqué de su título, 'En tierra hostil', al mostrarnos la muerte de su responsable por una bomba trampa.

A partir de ese momento, y con la llegada del nuevo responsable, arranca la auténtica historia, en la que podremos ver cómo son las relaciones entre los 3 miembros del equipo, sus motivaciones, miedos y la distinta forma de afrontar su trabajo.

De fondo, la historia del pueblo irakí, insurgentes y no insurgentes, que es tratada en un segundo plano.
Los insurgentes con sus trucos para atraer a los soldados hacia la muerte, los no insurgentes como meros espectadores ajenos al peligro que corren, o como víctimas al ser usados con crueldad por parte los primeros en sus matanzas.

Poco a poco, iremos viendo cómo las relaciones entre los 3 protagonistas cambian, y de los malos rollos del inicio acabarán pasando a la camaradería propia de quienes dependen los unos de los otros para seguir vivos.

Una historia interesante, que se nos muestra de una forma distinta y original, pero realmente interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
gusimaldito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de septiembre de 2022
66 de 187 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecemos por la factura técnica, que es impecable.

Si una serie de D+ que no recibe más que bombo da vergüenza ajena con el CGI, en Los anillos del poder se nota, y mucho, los recursos y mimo que se ha puesto para que toda luzca espectacular.

Los planos, muy cinematográficos, recuerdan sin duda a la trilogía de Peter Jackson, lo que para mí es un punto positivo porque en lugar de intentar reinventar la rueda, siguen un estilo que funciona y gusta.

Los personajes son desconocidos en su mayoría, y los que son conocidos responden a versiones de mucho tiempo atrás a cómo se ven en El Hobbit o ESDLA. Así que todos esos llantos sobre 'no es fiel a Tokien', 'no parece la misma' no tienen sentido alguno cuando estamos hablando de un momento muy anterior, en la cronología de Tolkien, a lo que hemos visto antes.

El guion da a entender que van a pasar muchas cosas, por cómo nos va introduciendo distintos personajes y lugares en apenas 2 episodios, pero con un único tema de fondo, ¿dónde está el señor oscuro?

Así que dejaos de llorar tanto, los autoproclamados como fans auténticos y únicos de Tolkien, porque otros fans sí que sabemos aceptar que esta serie no es más que una creación nueva basada en unas pocas páginas, que incluso ha recibido el aprobado y visto bueno de la familia del autor.

Disfrutar la serie, no os dejéis llevar por tanto llanto y llorón dando una valoración de 1 a la misma, y del mundo que Tolkien creó en sus grandes obras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
gusimaldito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 9
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow