Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Nosoloencine
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
7
7 de agosto de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de seis desconocidos reciben una invitación para participar en una escape room, con el aliciente deque si la superan recibirán 10.000 dolares. pero su gozo en un pozo, pronto descubrirán que las trampas de las salas son reales y que  sus vidas corren peligro.

Película de terror que coge éxitos como Cube o Saw, los mete en la batidora y lo sitúa en las escape room, tan de moda últimamente. El resultado es una película entretenida, con momentos de tensión muy bien conseguidos, y muertes sangrientas y originales. Lo más destacable es el aspecto visual, ya que las diferentes salas son espectaculares, permitiendo que las trampas y pistas a las que se enfrentan los jugadores sean muy originales. Pero esta espectacularidad causa también el aspecto mas negativo de la película, ya que es totalmente inverosímil, y en ningún momento te crees lo que esta pasando, haciendo que cueste sumergerte en la historia. El desenlace y epilogo son aún más difíciles de creer, pero como esto es cine y no un documental, lo paso por alto y me limito a pasarlo bien.
Nosoloencine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de mayo de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace unos años el género polciaco/negro nordico esta de moda, tanto en literatura con fenomenos mundiales como Stieg Larsson, Assa Larsson, Camilla Läckberg ,Mari Jungsted o Jussi Adler-Olsen, en las series de television como The Killing, El puente o Forbrydelsen. Evidentemente el cine no podia quedarse al margén de este fenomeno, ya sea con adaptaciones de las novelas más populares como las sagas Millenium o Los casos del Departamento Q, o con creaciones originales . En este último grupo incluimos a las película que hoy nos ocupa.

la película cuenta la historia de Asger, un policía que ha sido apartado del servicio, y trasladado al servicio de atención telefónica de emergencias. Un día, poco antes de terminar su turno recibe una llamada de una mujer muy alterada, que le informa que ha sido secuestrada por su ex marido, que la lleva en un coche a un punto desconocido, dejando a su hija de 6 años y a un bebe solos en casa. A partir de aquí el protagonista empieza una carrera contra reloj para encontrar a la mujer y a sus hijos...

Estamos ante una película que a pesar de lo que pueda indicar su trama no vemos nada de acción, ni persecuciones, ni enfrenamientos, ni sangre, ni casi personajes aunque todo esto pasa en la película... y es que la acción transcurre en el puesto de trabajo del protagonista y la mayoría con un primer plano de la cara del agente. Nunca vemos lo que pasa al otro lado, únicamente escuchamos lo que "desde allí" nos cuentan , lo que ven, como se encuentran, sus reacciones, o ruidos del entorno. Con esto el espectador se tiene que componer e imaginar las situaciones de lo que esta ocurriendo. Con este recurso, se crea una impresionante tensión, bueno con este recurso y con un impresionante guión. muy destacable también el papel del actor, que con sus diferentes gestualidad y cambios de estado de humor transmite este al espectador. El protagonista esta encerrado y poco puede hacer, y es espectador también siente esta sensación claustrofobia, deseando que lo  que se sugiere al otro lado no pase...

Como ya he comentado el guión es excelente, tanto por lo que nos cuenta como por la manera de hacerlo, incluyendo un giro que deja al protagonista, y por supuesto al espectador totalmente helado. La historia principal se complementa con una paralela sobre un asunto personal del protagonista que le condiciona a actuar como lo hace, y que en el tamo final se desvelara...

Son 85 minutos viendo la cara a un actor, pero  que te atrapan y no te sueltan, haciéndote pasar un buen (mal) rato. Una muestra de que no hace falta grandes presupuestos , ni efectos ,ni CGI, para hacer una excelente película policíaca, a veces con un buen guión y trabajo es suficiente.

www.nosoloencine.es
Nosoloencine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de mayo de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1.996 con el éxito de Scream: Vigila quien llama, se produjo un regurgimiento del cine de terror para jóvenes, que había tenido su época dorada en los ochenta gracias sobretodo a los slasher, provocando que se estrenaran una gran cantidad de películas, unas continuistas en el modelo como Se lo que hicisteis el último verano, otras intentaron ser innovadoras , ya fuese dando un giro a los standards como Cherry Falls, o incluyendo elementos de otros géneros como el caso que nos ocupa.
Y es que El daiblo metio la mano tiene tanto elementos de terror y gore, con un asesino en serie, alguien que lo persigue, sangre, amputaciones...como de comedia juvenil: colegas, música rock, porros, sótanos, chicas, bailes de instituto...
La película nos cuenta la historia de un chico que tras encontrar a sus padres muertos, (en la típica introducción de los slasher, que en esta ocasión nos ofrece una gran idea) descubre que ha sido él, bueno más exactamente su mano, que ha sido poseída por un demonio. la solución, cortarse la mano, pero esta sigue moviéndose y matando por si sola. Con la ayuda de sus dos mejores amigos convertidos en zombie, intentara detener a la mano y acudir al baile del instituto con su vecina de la que esta enamorado.
La verdad es que no recordaba especialmente esta película, y he de reconocer que me ha sorprendido gratamente, y eso que uno ya no tiene la edad más idónea para disfrutarla plenamente. Como ya he comentado, la película tiene una introducción en la que se aporta una de las ideas más originales del genero slassher, una pareja se introduce en la cama, y en el techo esta pintado "Estoy debajo de la cama".
aunque mayoritariamente la película predomina la comedia juvenil alocada con drogas,sexo y una gran banda sonora, las escenas que apuesta por el terror aunque escasas están bastante bien, gracias a un buen maquillaje y dosis de sangre. No crea atmósfera, ni sustos, ni tensión, pero tampoco es su pretensión.
En resumen, puro entretenimiento, ideal para ver en grupo.

www.nosoloencine.es
Nosoloencine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de enero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un tiempo en el que la mayoría de productos de ciencia ficción son superproducciones de superheroes o adaptaciones de sagas literarias, es de agradecer que Netflix sea la única que se atreva a producir o distribuir producciones más arriesgadas y de menor presupuesto como Aniquilation, Cloverfield Paradox, Mute.. o el caso que hoy nos ocupa A ciegas que cuenta con Sandra Bullock y John Malkovich en su reparto como mayor reclamo.

Película basada en una novela de Josh Malerman, os cuenta como el ataque de unos misteriosos seres provoca que quien los vea acabe suicidandose. Un grupo consigue encerrarse en una casa. Cinco años después una de las personas de esta casa, junto a dos niños pequeños intentara huir de esta amenaza que aún existe, descendiendo un rio con los ojos vendados.

La historia se sitúa en dos lineas temporales, una en la actualidad en la que el personaje interpretado por Sandra Bullock intenta descender el rió para huir de los misteriosos seres, con los ojos vendados, con el riesgo que esto supone. Y la otra en el inicio de la amenaza, en la que una serie de personajes con caracteres muy diferentes tendrán que entender lo que pasa, e intentar sobrevivir.

La mayor parte del metraje recae en este flashback, que nos brindara también los mejores momentos, con el estallido del brote, con secuencias llena de violencia y sangre, y también los momentos de mayor tensión y emoción. La tensión creada por la amenaza de lo desconocido, en otros momentos por intentar moverse por una ciudad desolada sin ver, tensión por las relaciones entre pensamientos diferentes que harán saltar chispas, (a pesar de usar todos los estereotipos de personajes como el autoritario , el heroico, anciano, ..)  y por una nueva amenaza que surge. Aunque al ser un flashback el espectador sabe que la protagonista saldrá airosa de estas amenazas, pero eso no evita que se vivan momentos de agobio y emoción, y de intriga por saber como se ha llegado a la situación actual del personaje. A medida que va avanzando la trama, las dos lineas encajan como un puzzle. En la linea actual, la tensión no es tanta, ya que se hace repetitiva, y da la sensación de que se podría haber aprovechado más.

El final muy happy, emotivo  y edulcorado en contraposición a la crudeza de algunas imágenes del inicio, es quizá el punto más flojo de la película en mi opinión, aunque a muchos les habrá llegado a la patata.

En resumen estamos ante una película muy correcta, que hace pasar al espectador un buen (mal) momento, aunque no llega al nivel de la reciente Un lugar tranquilo, con la que guarda ciertas similitudes.

www.nosoloencine.es
Nosoloencine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de octubre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene todo lo que le pedimos a un Slasher, fiel al estilo de la entrega original, tensión, sangre , muertes violentas y originales y algún susto.
Gran banda sonora nuevamente a cargo de Carpenter, que vuelve a utilizar el tema que ha caracterizado la saga. Gran actualización a los tiempos actuales, utilizando las nuevas tecnologías y el girl-power, que convencerá a los antiguos seguidores y a las nuevas generaciones.
nosoloenloscines.blogspot.com.es
Nosoloencine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow