Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de RICKY
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
7
28 de junio de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
La verdad, no esperaba gran cosa de ésta película, lo único que quería era: cuatro hermanos muy cabreados, muy chungos, muy guays y mucha violencia. Sólo eso. Trama sencilla, más bien plana y estúpida, con tiros y peleas para poder pasar un buen rato. Sn mucha intriga ni muchas sorpresas: sólo oacción vacía y pasarlo bien.

Pero la cosa fue distinta. Mientras avanza la película, estos hermanos tan chungos van buscando a los asesinos de su madre para cargárselos, pero van averiguando cosas, cosas que el espectador no se espera y que hacen que la trama vaya cambiando y todo tome un aspecto diferente del que uno quería. Pero, de todos modos, sin llegar al gore ni a la violencia gratuita ni a ver nada fuera de lugar, habrá violencia, habrá acción, habrá intriga, habrá sorpresas. De un argumento chorra de película chorra con acción chorra que logra entretener, John Singleton logra hacer un thriller de acción, crimen e intriga más que decente. Incluso es bueno. Os gustará, o eso creo. Y, otra cosa que es de agradecer, es que no haya acción vacía sin más, con momentos imposibles y fantasmadas en plan: "Yo os mato a todos porque soy guay, muy chungo, porque soy el puto amo, y porque esto es una peli de acción y yo soy el prota". Por suerte, la cosa no va por ahí.

En cuanto a las interpretaciones, iré por partes:
-Mark Walhberg: buena interpretación, expresiva y trabajada, cosa que no es muy usual en él.
-Tyrese Gibson: correcta y creíble, tampoco se puede sacar gran cosa de su papel.
-André Benjamin: correcta, aunque bastante inexpresiva, pero tampoco me quejo.
-Garrett Hedlund: su interpretación es la mejor, es agresiva e irónica cuando toca, y tremendamente emotiva. Gran papel, gran interpretación.

Una película recomendable.
Mi nota: 6'8
RICKY
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de octubre de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tío, no entiendo cómo es posible que ésta película tenga un 5,7 de puntuación. A mí me ha encantado. No sólo poruqe me encanta el Hip-Hop y éste gran rapero que es 50 Cent, sino porque no tiene diálogos chorras, tiene momentos tensos en los que Marcus, el protagonista, te transmite sus sentimientos, su dolor, su rabia, su frustración... Y reconozco que el mérito de que eso sea así en parte es de 50 Cent (aunque su interpretación tampoco es nada del otro mundo), pero el gran mérito se lo lleva Sheridan.

Jim sabe dónde poner la cámara, qué música es la más adecuada para cada instante, sabe cómo transmitir emociones y hacer que en algún momento me salte alguna lagrimita. Un gran cabrón, el Sheridan éste.

Por otra parte, está el guión y los personajes. El personaje de Marcus (50 Cent) es un chico que a los doce años perdió a su madre, que traficaba con coca. Nunca llegó a conocer a su padre, y se pasa toda la vida preguntándose quién puede ser. Al ser mayor se convierte en un gran camello del mundo de la droga, pero decide dejarlo todo para empezar una prometedora carrera musical como rapero. De hecho, Marcus representa la vida de 50 Cent. Ambos pasaron por lo mismo, por las mismas situaciones peliagudas y comprometidas. Ambos recibieron nueve tiros de bala y sobrevivieron. Ambos eran gángsteres y ambos deciden dejarlo todo paara ser músicos.

Los demás personajes son secundarios, como sus amigos, los compañeros de la banda, los colombianos mafiosos, su chica, su familia... Todos ellos son su mundo y su entorno, representan la crueldad y la ambición, la violencia, el amor y el afecto, el respeto y el añoro. Ellos condicionan su vida a partes iguales, en momentos distintos de su vida y siempre con una personalidad definida y singular.

En fin, que recomiendo ésta película, me ha encnatado. Tiene sus defectos, no es perfecta, pero me ha gustado mucho y la recomiendo aquellos a los que les guste la música, aquellos que creeen en los sueños y que las personas pueden cambiar. No les defraudará.
RICKY
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de mayo de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la decepción que rebieron la mayoría de los fans de esta saga con "A todo gas 4", llega la cinco mucho más rápida, vertiginosa y "picante" que las demás, que consigue que cuando salen los créditos la gente no se quiera ir de la sala del cine, absortos en el asombro. Y eso es cierto, porque ni yo ni mis amigos ni nadie en la sala se levantó hasta unos cinco minutos después de haber finalizado la película.

Y es mejor que vosotros hagáis lo mismo, porque luego aparece una secuencia que te deja con unas ansias incalculables de que hagan la sexta, ya lo veréis. De todos modos, la película se basa, principalmente, en persecuciones, tiroteos y robos, así que te entretiene a lo grande. El fallo es que tendrían que haber puesto más carreras de tunnings, cosa que Justin Lin no ha echo.

La película no es una obra maestra, pero es buena y está bien echa y filmada. Las interpretaciones son correctas, y si te gustan las pelis de Fast & Furious, los coches, la acción y las tías buenas, ya estás tardando en verla, te lo aseguro. Fast & Furious 5 es, junto con la segunda, la mejor película de la saga, aunque le falta algunas carreras.

Mi nota: 7,5
RICKY
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de febrero de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial. Es una película fenomenal. Si piensas en lo que Clyde fue (y sigue siendo), te darás cuenta de que el film no es para nada inverosímil. Una pelicula que no aburre, que te mantiene en permanente tensión.
Para mí, es una de las mejores pelis que he visto. Ves a un hombre infeliz, amargado, al cual le arrebataron cruelmente todo cuanto tenía delante de sus narices. Ves a un hombre inteligente, con sed de venganza, que durante diez años se prepara para equilibrar la balanza de la justicia...
El final de la peli creo que es un final acertado pero no trabajado. ¿Cómo un tío tan listo la caga de esa forma al dar el último paso de su venganza?
Brillantes interpretaciones de Foxx y Butler. Pero, se a de reconocer, Butler hace un papelazo. En mucho tiempo no había visto una interpretación tan brillante y creíble como la suya.
Lo bueno de la pelicula es que ves a un buen hombre convertido en una máquina de matar sin sentimientos pero, al final, puedes ver que aún mantiene una parte de su corazón ahí, intacta, que te hace sentir su dolor y entender el por qué de todo lo que hace.
Tenéis que verla, es genial. No es una obra maestra, pero sí es una buena película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
RICKY
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de enero de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Porque es el héroe que Gotham se merece, pero no el que necesita ahora mismo. Así que lo perseguiremos... porque él puede resistirlo. Porque no es un héroe. Es un guardián silencioso... un protector vigilante. Un caballero oscuro."
Cuando Gary Oldman decía ésta perla que brilla al final del guión en la parte última del metraje se me puso la piel de gallina. Diablos. Con Batman Begins disfruté, sino, lean mi crítica. Pero en ésta película Nolan se supera a sí mismo, Batman alcanza un nivel de emoción y maestría que para cualquier película de superhéroes era imposible, al menos hasta ahora. Rediablos. Ledger está sublime. El mejor Joker de la puta historia del cine de Batman. Es incluso mejor que el Joker del cómic. Es insuperable. Lástima que un actor tan genial haya muerto tan joven. Es para cagarse. Si en Batman Begins ya pudimos ver un Batman más humano, con una ética moral que en ciertos momentos flaqueaba, que dudaba, que amaba y odiaba. En The Dark Knight todas éstas emociones que residen en el personaje de Bale se meten en un otrbellino que gira con furia, abofeteando al espectador, dejándote sin aliento, provocando espasmos al corazón, haciendo que se te ponga la piel de gallina y lágrimas como naranjas caigan de tus ojos.

Es una película que habla de qué son capaces de hacer los humanos en situaciones límite, de que ser un héroe conlleva tomar decisiones, y cada descisión tiene sus consecuencias. De que toda alma puede llegar a corromperse, igual que todo principio, en cierto momento, puede esfumarse con tal de salvar la propia vida o la de los que te quieren. De que, a veces, la verdad no es suficiente. Hay veces que la gente se merece algo más: se merece una respuesta por su fe.
No sé ustedes, pero yo no me perderé el desenlace final de ésta trilogía (y, por cierto, el final de ésta película es sencillamente sensacional, brillante).
RICKY
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow