Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de portineo
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperanzas frustradas del primer presidente de Filipinas, Emilio Aguinaldo, que después de luchar contra los españoles cayó a un nuevo yugo mucho mayor, el de los EEUU, que entró en guerra contra ellos (genocidio Filipino, un millón de civiles muertos, 10% de la población) y borraron gran parte de la cultura hispana, hoy muy reducida en Filipinas (anularon la constitución que proponía el español como lengua oficial). Provocaron la completa destrucción de Manila en la Segunda Guerra Mundial, derruyendo todo edificio hispánico que en ruinas quedaba en pie, y más de 100.000 civiles por otra parte fueron asesinados por los japoneses en su defensa.

La película dura bastante, 2 horas y 40 minutos, y se parece algo a un documental de TVE. Las escenas de acción, se nota la influencia asiática, con sus florituras y combates cuerpo a cuerpo a cámara lenta, quizás abusando.

Los actores que hacen de españoles, tienen un acento mexicano-asiático, que se hará extraño. Es curioso ver la película en tágalo, pues el idioma tiene más de 8.000 raíces españoles, así que muchas palabras se reconocen. Es una pena que la película no se conozca apenas en España, pues hasta el título está en español: "El Presidente".

Se narra la historia de Emilio Aguinaldo, desde su juventud, su ingreso en la organización Katipunan, sus rencillas con otros jefes, su lucha contra los españoles, y después contra los americanos. Aunque tanto Emilio Aguinaldo, como José Rizal, como el himno, Constitución e idioma oficial de la Primera República Filipina fue el español, los EEUU la anularon y se declaró la guerra filipino-estadounidense.

Aunque la película no lo muestre, aquí una palabras del gran Presidente Emilio Aguinaldo sobre una entrevista de si se había arrepentido algo en su vida: "Sí. Estoy arrepentido en buena parte por haberme levantado contra España y, es por eso, que cuando se celebraron los funerales en Manila del Rey Alfonso de España, yo me presenté en la catedral para sorpresa de los españoles. Y me preguntaron por qué había venido a los funerales del Rey de España en contra del cual me alcé en rebelión… Y, les dije que sigue siendo mi Rey porque bajo España siempre fuimos súbditos, o ciudadanos, españoles pero que ahora, bajo los Estados Unidos, somos tan solo un Mercado de consumidores de sus exportaciones, cuando no parias, porque nunca nos han hecho ciudadanos de ningún estado de Estados Unidos… Y los españoles me abrieron paso y me trataron como su hermano en aquel día tan significativo…"

Y aquí su discurso sobre Baler:

"Habiéndose hecho acreedoras a la admiración del mundo las fuerzas españolas que guarnecían el destacamento de Baler, por el valor, constancia y heroísmo con que aquel puñado de hombres aislados y sin esperanzas de auxilio alguno, ha defendido su bandera por espacio de un año, realizando una epopeya tan gloriosa y tan propia del legendario valor de los hijos del Cid y de Pelayo; rindiendo culto a las virtudes militares e interpretando los sentimientos del ejército de esta República que bizarramente les ha combatido, a propuesta de mi Secretario de Guerra y de acuerdo con mi Consejo de Gobierno, vengo a disponer lo siguiente:
Artículo Único. Los individuos de que se componen las expresadas fuerzas no serán considerados como prisioneros, sino, por el contrario, como amigos, y en consecuencia se les proveerá por la Capitanía General de los pases necesarios para que puedan regresar a su país. Dado en Tarlak a 30 de junio de 1899"

Hoy en día, el 30 de Junio, es el día de la amistad Hispano-Filipina. Por este trato la entonces regente de España, María Cristina le concedió a Aguinaldo la más alta distinción de la Cruz Roja. Espero que esta película obtenga más difusión.
portineo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acostumbrado a que todos los chinos que conozco en España son bastante bonachones, introvertidos y tímidos, se autoexplotan trabajando, y también, ver películas de mafiosos italianos en América, me ha costado mucho asimilar esta peli al principio.

Sobre todo cuando ves las pandillas de malotes chinos con piercings, beisboleras, tatuajes... que quizás me lo creería en el Shangai capitalista del siglo XXI, pero en el Nueva York de los 80 ni los niggas más gangstas eran como ellos. Quizás son prejuicios que me ha creado la sociedad, no lo sé, pero la mafia italiana en américa, la rusa en Europa y la china en la propia China se me hace más creíble, aunque esté basada en hechos reales. También quizás el que China sea el mayor imitador de productos del mundo ha hecho que en mi subconsciente vea a esta película como un intento burdo de imitación por mucho que se esforzase, y nunca conseguiría acercarse a "Uno de los nuestros" o "El Padrino" ni de lejos.

La escena en que han presentado a las diferentes bandas me ha parecido a personajes sacados del videojuego Tekken acompañados de sus respectivos masillas, un poco estrambotico. Las típicas traiciones de películas de mafiosos, tampoco me han emocionado y me han dejado bastante impasible.

Luego la película me parece con un guión sin sobresaltos, y no llega a emocionar en demasía. Pasable.
portineo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gustó Crepúsculo o las películas de terror lupinas es una película bastante pasable, si eres forofo de la películas de terror te parecerá algo justa o regular, y si ninguna de las anteriores, no te molestes en verla, viendo el título y la portada uno se espera lo que va a ver.

Como punto aliciente para el género femenino actúa Jason Momoa haciendo de jefecillo malote, que parecerá que se ha escapado de Juego de Tronos para estar a cargo en vez de un grupo de Dothrakis, de un grupo de lobos masilla.
portineo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correctísima película, con un Wes Bentley que no decepciona. Me ha gustado mucho, porque ya el ambiente sureño de EEUU siempre me ha gustado, con el asfalto seco y clima polvoriento que le caracteriza, escenas y planos muy bien rodadas y la fotografía también.

Además, incide sobre la crisis actual, dilemas morales (como a veces ser el chico bueno, no es lo más "bueno" laboralmente, como a muchas empresas no les importa que tengas 2 premios seguidos como mejor empleado en atención al cliente del año, lo que importa les importa es la pasta sea como sea y que cuadren sus excel), aquí lo vemos con los seguros, un mercado con información asimétrica (si no que se lo pregunten a los jefes de oficina que vendían preferentes aquí en España, si han despedido a alguno) y cómo se las tiene que apañar un americano que tiene casa y coche a lo grande (en América todo es a lo grande) que se ve en el paro de la noche a la mañana con mujer exigente (proviene de padres acomodados) e hijos y con una hipoteca que le ahoga. Estas películas siempre me hacen pensar el afortunado aunque cada vez más esquilmado Estado de Bienestar tenemos en Europa.

Otro aspecto que me ha hecho reflexionar, es como los hombres siempre son los cabeza de familia (impuesto tanto moralmente por la sociedad, estereotipados por muchas mujeres creo que también), y como son los que han de sacrificarse para llevar el carro, aunque a veces tengan que incurrir en dilemas morales e incluso cambiar de forma de ser y llegar hacer el "mal" sin quererlo.
portineo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende cuánta gente pinta Hannibal, la anterior película mucho más mala que ésta. Me pareció que Hannibal estaba muy a la altura del Silencio de los Corderos, porque era congruente con la primera y porque se podía ver la personalidad de Lecter, sus gustos, su libertad de movimientos, en unos escenarios muy idílicos, como es Florencia, y ver y conocer sus víctimas. Me picaba mucho el gusanillo de cuál había sido el paradero de Lecter tras ver la primera.


A mí ésta me ha parecido entretenida, pero me ha recordado mucho a el Silencio de los Corderos, un poli que es Norton (Jodie Foster), haciendo preguntas del gato y al ratón a Lecter, para capturar a un asesino solitario y bizarro que esta como una cabra, es decir, nada que no hubiera en la primera, y si bien me ha parecido entretenida, en mi caso diría que es la inferior de las tres por repetirse un poco.

Pequeño detalle en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
portineo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow