Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Isidoro Feria
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Críticas 95
Críticas ordenadas por utilidad
6
20 de agosto de 2016
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva adaptación de Sade (en este caso, "La filosofía en el tocador"), ambientada en una isla (donde pasa toda la acción), y en el que Jesús Franco nos brinda un trabajo de puesta en escena cuidadoso y elegante: planos largos, panorámicas envolventes, movimientos de grúa, encuadres expresivos... Pero el realizador no revela menos destreza en la consecución de una atmósfera pegajosa y turbadora, ciñendo una fábula acre que poco a poco se reorienta de lo sensual a lo pútrido, coqueteando además con el "fantastique".
Isidoro Feria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de junio de 2016
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las más insólitas películas de su tiempo, símil de evocación poética y de comedia negra, que constituye un imaginativo y tragicómico “pseudobiopic” de la peculiar figura de Ed Wood (el creador de las películas de serie Z y señalado como el peor realizador de todos los tiempos), cuya emoción reside en su entusiasmo y fe en el cine: como creía en él más que nadie, como había elegido que su familia fuese el cine, era un cineasta.

Era su destino, su vocación, no tenía nada que aprender porque lo poseía en sí mismo, porque estaba poseído por él. Poco importaba entonces el cuidado de su factura, lo único que contaba a sus ojos era hacer una película. No que el resultado fuera bueno, sino que hubiera ante todo un resultado.

Mediante un ejercicio de virtuosismo cinematográfico, Burton logra que veamos el mundo a través de los alucinados ojos de Ed Wood, con lo que la única sensación que invade al espectador es el infinito optimismo de un director entregado a perpetuidad y enamorado de su trabajo, aun cuando este fuese realizado desde la mayor ignorancia respecto a las leyes cinematográficas.
Isidoro Feria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de junio de 2016
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El filme más divertido de toda su filmografía, en él encontramos gags hilarantes, desternillantes, y contiene un final que ha sido considerado unánimemente como unos de los más tristes y hermosos jamás filmados por Chaplin. Una obra encantadora, espléndida, de impecable construcción, dosificando los elementos sentimentales, una cinta inolvidable que con el paso del tiempo se enriquece.
Isidoro Feria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de junio de 2016
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un tono malsano que marca el ánimo de los personajes concurren dos historias paralelas que se cruzan de una forma tan rara como inquietante. Se mezclan de tal modo que se retroalimentan y funcionan juntas. Las elipsis temporales sirven para reflejar y realzar la palpable atmósfera de trastorno psicológico y de angustia. A destacar la fotografía en technicolor, francamente conseguida, y ese ambiente fantasmagórico que envuelve el filme (sobre todo las siniestras calles de Venecia) que resulta casi surreal.

Pero también su montaje roto y esquinado, el misterio de sus imágenes, su simbología (cromática, líquida, arquitectónica) insondable. Por eso, por su naturaleza impenetrable, sugerente, siempre será imposible llegar al fondo de uno de los filmes que mejor ha sabido expresar el dolor y el desconsuelo por la pérdida de un ser querido. Su desenlace final, en donde se fusionan por fin las dos historias, es realmente perturbador. Cabe señalar que el personaje de la enana (breve aunque de aparición estelar) es uno de los más extraños de la historia del cine.
Isidoro Feria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de septiembre de 2016
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una dramatización irónica y grandes dosis de humor negro se narra una historia de amor loco. Susceptible de múltiples lecturas, la incapacidad del protagonista para aceptar la realidad es uno de sus temas. La puesta en escena resulta impecable: los numerosos movimientos de cámara en espacios pequeños incrementan la sensación de agobio.

La película, que está basada en las memorias de una mujer maltratada, nos cuenta la vida de un marido celoso patológico que enloquece por los celos, con lo cual constituye un retrato muy interesante del psicótico. El filme es la historia, en definitiva, de un hombre pío pero celoso, cuyo trastorno obsesivo-compulsivo alcanza proporciones épicas de blasfemia.
Isidoro Feria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow